'Black is Beltza', el grito de rebelión de Fermin Muguruza contra el racismo y la censura llega a Zaragoza

'Black is Beltza', el primer filme de animación de Fermin Muguruza, por fin se estrena en las pantallas de la capital aragonesa, desde el viernes 19 de octubre en los Cines Yelmo Plaza Imperial. Pero 'Black is Beltza' no solo es una película, es un proyecto transmedia fraguado golpe a golpe hace casi una década que abarca además intervenciones artísticas, laboratorios sonoros, varias exposiciones y novela gráfica. La historia retrata los acontecimientos que marcaron la convulsa sociedad de mediados de los sesenta en "un viaje iniciático, temporal y heroico". La revuelta ha comenzado: Power to the People!

Manex, al que da voz el actor vasco Unax Ugalde, es el protagonista de la historia.

Octubre de 1965. La comparsa de gigantes de Iruñea, imagen típica de las fiestas de San Fermín, es invitada a desfilar en la Quinta Avenida de Nueva York. Pero no todos podrán salir: debido a la discriminación racial, las autoridades norteamericanas prohibirán la participación de los dos gigantes negros. A partir de este hecho histórico, el artista vasco originario de Irun, Fermin Muguruza construye en 'Black is Beltza' el relato de Manex Unanue, uno de los mozos que debía portar a uno de los gigantes negros que, decepcionado con la decisión del resto de compañeros de acatar la orden, decide no volver a casa.

'Black is Beltza' es el primer filme de animación de Fermin Muguruza, cine independiente en castellano, euskara, inglés y francés. Pero no solo es una película, es un proyecto transmedia fraguado hace casi una década que abarca además intervenciones artísticas, laboratorios sonoros, varias exposiciones y el origen de todo, la novela gráfica, publicada en 2014 e ideada por el propio Fermin junto al escritor Harkaitz Cano y el ilustrador Jorge Alderete. Para la adaptación cinematográfica del cómic han contado con la colaboración en el guion del catalán Eduard Solà, con la ayuda del director artístico Beñat Beitia, de Iñigo Berasategi, responsable de la animación, y de la productora Jone Unanua.

Imagen de la exposición en el San Telmo Museoa de Donostia, que se puede ver hasta el 18 de noviembre. Foto: @igoiz17 (AraInfo)
Una imagen de la exposición 'Black is Beltza' en el San Telmo Museoa de Donostia, que se puede ver hasta el 18 de noviembre. Foto: @igoiz17 (AraInfo)

La cinta llegó a los cines el pasado 5 de octubre, distribuida por Barton Films, y este viernes, por fin se estrena en las pantallas de Zaragoza, en los Cines Yelmo Plaza Imperial, con un pase diario (viernes y sábado a las 22.00 horas y de domingo a jueves a las 20.00). Según confirma Fermin a AraInfo, 'Black is Beltza' tras estar una semana en la capital aragonesa, permanecerá en cartelera hasta el martes 30 de octubre. Habrá que darse prisa para verla en la gran pantalla. Seguro que la espera habrá merecido la pena. Hasta ahora, más de 10.000 personas la han visto en cines desde su estreno.

El filme fue proyectado por primera vez el 11 de septiembre de este año en el Festival de Toronto y su preestreno tuvo lugar en la 66 edición del Zinemaldia de Donostia celebrada recientemente, en la que tuvo una gran acogida del público y en la que se brindó un homenaje a Willy Toledo -una de las voces de 'Black is Beltza'- procesado en pleno siglo XXI por un delito "contra los sentimientos religiosos".

IMG_20181018_201910

El camino no ha sido fácil, Fermin ha tenido que volver a enfrentarse a la amenaza de la censura y a los insultos de la extrema derecha. A pesar de esto, el cantante de Kortatu y Negu Gorriak que sigue presente en la línea del frente tras varias décadas de activismo y agitación artística, haciendo suya la frase de Bertolt Brecht "El arte no es un espejo para reflejar la realidad, sino un martillo para darle forma", ha conseguido, golpe a golpe, que 'Black is Beltza' se pueda ver en cines de Euskal Herria, Madrid, Catalunya, País Valencià, Illes Balears, Andalucía, Cantabria, Islas Canarias y ahora en Aragón. Además la película ya tiene distribución en China y ha llegado a los festivales de Edimburgo, donde agotó las entradas, y São Paulo.

Para poner en marcha la película, Fermin se ha rodeado de amigos y compañeras, como a él le gusta, haciendo de 'Black is Beltza' un proyecto colectivo. Así, a los personajes les han dado voz y vida Unax Ugalde, Emma Suárez, Isaach de Bankolé, Iseo, Sergi López, Ramon Agirre, Rossy de Palma, Willy Toledo, Angelo Moore, Maria de Medeiros, Jorge Perugorría, Hamid Krim y Óscar Jaenada. La banda sonora ha sido elaborada por el propio Fermin y Raül Refree -con quien ya ha compartido otras aventuras- y cuenta con colaboraciones de lujo: Maika Makovski, Anari, The Sey Sisters, Ceci Bastida, Ana Tijoux, Manu Chao, Iseo, Yacine o Amel Zen.

black3
La prohibición de participar en el desfile de Nueva York a los dos gigantes negros de la comparsa de Iruñea, es el elemento histórico que da pie a la historia de 'Black is Beltza'.

La narración de 'Black is Beltza' cuenta desde la mirada de Manex, al que da voz el actor vasco Unax Ugalde, los acontecimientos que marcaron la convulsa sociedad de mediados de los sesenta. "El desfile en New York, la operación secreta dirigida por Cuba y las ciudades que toca la historia ambientadas en el año 1967, comenzarán a girar y bailar alrededor de nuestra narración como los gigantes de la comparsa de Iruñea en las fiestas de San Fermín; New York y The Factory, Harlem y los disturbios raciales derivados de la muerte de Malcolm X; la sala Apollo y el soul, con Muhammad Ali flotando como una mariposa, picando como una abeja; Cuba y sus ritmos yorubas; México y el infinito Juan Rulfo; Los Angeles y Tin Tan; el festival de Monterey y la final de bertsolaris de Xalbador; San Francisco y el Black Power; la Expo de Montreal y Charles de Gaulle, Argelia y Cheikha Rimitti; Madrid bajo la decrépita dictadura franquista y la presencia del Che, siempre el Che", apunta Fermin.

"Una intrigante historia que compagina la ficción con la realidad; habla de amor, de revolución y de espionaje. Siempre acompañada por una banda sonora como telón de fondo que se manifiesta de manera descriptiva y que nos transporta a la época", añade Fermin que consigue llevarnos a "un viaje iniciático, temporal y heroico, todo a la vez" porque consigue contagiarnos de las emociones de Manex. Un grito de rebelión contra el racismo y la censura. Como dice Anari, interpretando a Mikel Laboa, en la última canción de la película: “rompamos la cadena y cantemos todos juntos”. La revuelta ha comenzado: Power to the People!


Web de Black is Beltza.

IMG_20181017_230051

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies