La primera parada de Biela y Tierra ha sido en Apícola Cinco Villas, Exeya d'Os Caballers, una iniciativa en torno a las abejas y a la miel. Está liderada por Ángela García,
joven ganadera, que apostó por volver a sus raíces y tomar el relevo generacional de su padre Carlos García.
Sus 1.500 colmenas recogen miel de romero, tomillo, encina y mil flores. Cada tipo de miel depende de la flor predominante en el lugar donde están situadas las colmenas. Así, cuando termina una floración, las colmenas se trasladan al lugar donde empieza la siguiente. En junio, están recogiendo la miel de romero que es la miel más apreciada en Aragón. Además, producen miel cremosa a partir de un proceso mecánico que no interfiere en las magníficas propiedades de la miel. Hay pocas apícolas, a este lado de los Pirineos, que produzcan este tipo miel, más común en el centro-norte de Europa. También obtienen polen, jalea real y propoleo de las colmenas y realizan actividades formativas y de sensibilización.

La segunda parada de Ana y Edrune fue Bardenas, en las Cinco Villas, donde visitaron Organic Trebole. Allí Antonio, por razones de salud, hace muchos años empezó a investigar sobre agricultura ecológica. Conocía la biodinámica pero era bastante escéptico. En 1989 comenzó con el manejo de algunas hectáreas según el calendario biodinámico y comprobó que funcionaba. Esto supuso no sólo un cambio en su agricultura, sino también una transformación en su manera de vivir, de ser y de estar. Quiso entonces probar que la biodinámica podía funcionar en una finca de gran extensión. Actualmente, cultivan 45 hectáreas de hortalizas, alfalfa y cereal siguiendo estrictamente el calendario biodinámico, utilizando sus preparados, y sobre todo entendiendo profundamente que “somos uno con la naturaleza”.
La primera visita en Tudela fue a Recicleta Ribera, una asociación que apuesta por el uso de la bicicleta urbana y apoya los medios de transporte alternativos al coche. Cuentan con un taller de auto-reparación y aceptan donaciones y arreglan bicicletas para personas sin recursos o en riesgo de exclusión social. En Tudela se respira un ambiente de respeto y convivencia entre ciclistas y peatones.
Posteriormente, Santi y Juanjo, les presentaron la Fundación Mascotas Verdes, entidad que aglutina a gente muy diversa, muchas de ellas jubiladas, interesadas en la huerta, en la recuperación de los saberes y sabores y en poner el alimento y su origen en el centro. Dinamizan la Verducleta, una bicicleta adaptada que lleva el huerto al patio del colegio.

En Ekilikua conocieron a Eneko e Itziar que son dos profesionales del trabajo social que observaron la falta de material específico en las escuelas para trabajar temas de comercio justo, convivencia, consumo responsable y sostenibilidad y en 2005 autoeditaron su primer material: un juego de mesa cooperativo. Desde entonces continúan creando juegos y diversos materiales que hacen pasar buenos ratos cooperando con un objetivo común: divertirse y entender el mundo en el que vivimos. Pedalearon hacia La Mejana, una zona de huerta tradicional en la periferia de Tudela donde se creó la Escuela de Sostenibilidad que aglutina las actividades ambientales de la zona en torno a la huerta tradicional y que coordina Colectivo Helianto con quienes incluso plantaron un nectarino.

En su primera semana, Biela y Tierra ya ha superado los 200 km de pedaleo y los 30 kg de CO2 evitados al desplazarse en bicicleta. Continuarán su ruta hasta octubre por el norte del territorio español y podréis ir siguiendo aquí la ruta semanalmente y en su página web y RRSS, Facebook, Instagram y YouTube.