Aumenta la violencia paramilitar contra la comunidad zapatista de Nuevo San Gregorio

Ahora, las amenazas de muerte por parte de estos grupos armados han alcanzado a las y los observadores de BriCO, obstaculizando así de manera masiva el trabajo de defensa de los DDHH en esta región

una cruz en medio de un campo
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Foto: Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas.

Desde Slumil K´Ajkemk´Op denuncian las amenazas de muerte en contra de las y los observadores estatales e internacionales miembros de las Brigadas Civiles de Observación (BriCO) y la obstaculización de trabajo de defensa de DDHH del Centro de Derechos Humanos, Frayba, por parte de grupos armados de la región. Estos grupos de corte paramilitar han venido agrediendo, desde 2019, a las comunidades indígenas zapatistas de Nuevo Poblado San Gregorio (Nuevo San Gregorio), territorio recuperado pacíficamente en 1994 por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

“Debido a la ausencia del Estado mexicano en la solución de este conflicto que pone en peligro la vida, la integridad y la seguridad de las comunidades indígenas zapatistas de Nuevo Poblado San Gregorio (Nuevo San Gregorio), el Frayba instaló campamentos de Brigadas Civiles de Observación con la finalidad de documentar de manera confiable y fidedigna las condiciones de peligro en las cuales los zapatistas sobreviven día con día”, aseguran desde Slumil K´Ajkemk´Op.

Ahora, las amenazas de muerte por parte de estos grupos armados han alcanzado a las y los observadores de BriCO, obstaculizando así de manera masiva el trabajo de defensa de los DDHH en esta región.

“Esta es una situación extremadamente preocupante, que no debería existir en un gobierno que se dice democrático y que afirma públicamente respetar los derechos humanos”, añaden.

Una llamada de ayuda zapatista

Desde estos territorios insumisos y rebeldes hacen un llamado a la comunidad nacional e internacional solidaria con la lucha zapatista, a manifestarse por la vida y en contra de las amenazas de muerte y de las agresiones de los grupos armados.

Entre sus reivindicaciones se encuentra la de exigir al Estado mexicano que respete la defensa de los Derechos Humanos en conformidad a los acuerdos internacionales que ha firmado y ratificado.

Reclaman además, el cese inmediato a las amenazas de muerte contra las y los observadores de DHH del Frayba y el fin de los ataques armados contra la población de los pueblos Emiliano Zapata y La Resistencia y demás comunidades de la región Moisés Gandhi.

También piden investigaciones correspondientes, serias y profundas, a fin de sancionar a los autores de los delitos señalados y de las violaciones a derechos humanos, así como que se garanticen las medidas de no repetición a fin de salvaguardar la vida e integridad de quienes ejercen su derecho a la libre determinación y autonomía en el marco de los acuerdos de San Andrés, el convenio 169 de la OIT y las Declaraciones sobre los derechos de los pueblos indígenas de la ONU y OEA.

¿Qué pasa en Nuevo San Gregorio?

Desde noviembre de 2019 la comunidad Nuevo Poblado San Gregorio (Nuevo San Gregorio), territorio recuperado en 1994 por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), ha sido agredida de manera constante, por parte de un grupo de personas provenientes de las comunidades aledañas del ejido San Gregorio, Ranchería San Andrés Puerto Rico, Ranchería Duraznal y Ranchería Rancho Alegre, quienes han despojado cerca de 155 hectáreas que forman parte del territorio colectivo del municipio Autónomo Rebelde Zapatista Lucio Cabañas , del Caracol 10 "Floreciendo la Semilla Rebelde", de la Junta de Buen Gobierno "Nuevo Amanecer en Resistencia y Rebeldía por la Vida y la Humanidad" en Chiapas, México.

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) ha documentado y denunciado de manera permanente a los tres niveles del gobierno las agresiones, intento del desplazamiento forzado y del despojo territorial al proceso de autonomía zapatista.

El 3 de marzo de 2021, se instaló en la comunidad un campamento de Brigadas Civiles de Observación (BriCO) . En lo que va del año 2022, las brigadistas documentaron 21 agresiones en contra de 5 familias (27 personas) que habitan Nuevo San Gregorio, que van desde intimidaciones, amenazas de muerte, violencia sexual y de tortura; agresiones físicas, robo de ganado y destrucción de bienes; cortes de agua, vigilancia; obstaculización, control y cobro de libre tránsito, así como secuestro de personas. El territorio ha sido cercado con alambre de púas, negando el derecho a una vida digna, alimentación, salud y educación.

Desde hace dos semanas el grupo agresor ha aumentado sus acciones de despojo y articulado amenazas graves contra las BriCO. El 10, 15 y 19 de junio de 2022, las brigadas registraron nuevamente agresiones que ponen en riesgo la vida, seguridad e integridad personal de las BAEZLN, así como el riesgo de desplazamiento forzado de toda la comunidad y violaciones graves contra el derecho al libre tránsito en la región.

Como el secuestro, malos tratos y extorsión ocurrida el pasado 19 de junio, de una grúa y personal contratado por la organización El Puente durante un lapso de 7 horas. El Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas y la Relatora Especial sobre los derechos humanos de los desplazados internos de la ONU han sido informados de esta situación, así como las embajadas cuyos ciudadanos se encontraban en la comunidad. Aún así, los tres niveles de gobierno guardan un sepulcral silencio ante los hechos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies