Asamblea Obrera y Popular de Monzón: “Se ha roto el cerco de control social que nos impusieron en la transición”

La Asamblea Obrera y Popular de Monzón convoca para hoy, 10 de junio, a las 20.00 horas, en el Auditorio Labordeta,  una asamblea abierta previa a la concentración prevista para el miércoles, 11 de junio, en la plaza del Ayuntamiento de la capital de Cinca Meya bajo el lema “¡Paremos la sucesión. Viva la República!”. Según esta asamblea “la democratización de la Jefatura de Estado representa mucho más que el paso de un sistema hereditario a uno refrendado en las urnas cada cierto tiempo. Abre la oportunidad de dar la voz al pueblo trabajador y avanzar en la participación y …

bandera monzonLa Asamblea Obrera y Popular de Monzón convoca para hoy, 10 de junio, a las 20.00 horas, en el Auditorio Labordeta,  una asamblea abierta previa a la concentración prevista para el miércoles, 11 de junio, en la plaza del Ayuntamiento de la capital de Cinca Meya bajo el lema “¡Paremos la sucesión. Viva la República!”.

Según esta asamblea “la democratización de la Jefatura de Estado representa mucho más que el paso de un sistema hereditario a uno refrendado en las urnas cada cierto tiempo. Abre la oportunidad de dar la voz al pueblo trabajador y avanzar en la participación y en la democracia, pero supone, además, recuperar el hilo de construcción del poder popular -la democracia- roto por el golpe de estado de 1936, los 40 años de dictadura franquista, la transición del ‘atado y bien atado’, el olvido programado, el maquillaje ideológico y la consigna del miedo al pasado como forma de control social”.

“Sí, que nadie se asuste, de lucha de clases: entre 1931 y 1939 se luchó contra los privilegios de clase, por la mera supervivencia, contra la injusticia y el hambre de siglos. Se luchó por construir un mundo nuevo que pusiera en el centro a los pueblos y las personas. Se luchó por la vivienda, la salud, la educación, los derechos de las mujeres y las culturas. Por la dignidad. Se luchó por la ruptura, esa que tanto asusta hoy. Pobre del pueblo que no atesore la memoria de sus luchas porque estará vencido antes de echar a andar. Ojalá los Pueblos del Estado español, grandes, libres y varios, recuerden que no tiene ningún sentido luchar contra la monarquía si no se incorporan las luchas sociales y obreras. Debemos romper con nuestra historia de explotación y opresión, de hambre y de vejación porque sigue sin servirnos la reforma maquillada de cambiar la forma para que el fondo siga igual. Ojalá no olvidemos que el ‘No pasarán’ es también el no hay dos sin tres, el derecho a techo, mi cuerpo es mío, la Sanidad Pública, la Educación Libre de sus enseñanzas, el Otan no, la insumisión frente a toda la deuda, la salida del euro y todo lo que queramos añadir porque, a pesar de todo, nuestros sueños siguen sin caber en sus urnas”, enfatizan desde la asamblea.

El colectivo montisonense se interroga “acaso se va a estar dispuesto a incumplir las leyes para beneficiar por ejemplo a los desahuciados, dirán que hay que obtener la mayoría suficiente para derogarla o modificarla, y ya estaríamos en la misma noria, donde nunca tendríamos la mayoría suficiente. No es posible reformar la UE desde el parlamento pues este no tiene ningún poder efectivo sobre las políticas sociales o económicas, igual que no es posible reformar el régimen de 78 en el Estado desde el parlamento, con unas leyes y una constitución pensadas para no poder hacerlo. Mientras se blinda al príncipe frente al poder de la Justicia ordinaria, se decretan nuevas leyes con las que amordazar y reprimir a la mayoría”.

“¿Quién blindará del asalto del hambre a más de un millón de niños desnutridos? ¿Quién blindará a las familias desahuciadas? ¿Quién blindará a nuestros jóvenes frente a un porvenir incierto, que los arroja al paro, al exilio económico, a la desesperación? ¿Quién blindará a nuestros hijos de vagar errantes, sin derechos sociales y sin patria? ¿Seguiremos tolerando todo esto? ¿Seguiremos tolerando que mientras se blinda a la especie borbónica y a sus amigos, dotándoles de jugosos puestos en los consejos de administración de empresas afines al régimen  nuestros hijos se queden sin futuro?”, preguntan desde Mozón.

La convocatoria de la Asamblea Popular concluye afirmando que “se ha roto el cerco de control social que nos impusieron en la transición. La prensa, los sindicatos amaestrados, los partidos institucionales, las elecciones cada cuatro años, todo esto forma parte de este cerco, se rompió con esfuerzo y con mucha indignación, no podemos desandar el camino hay que seguir adelante, tenemos que hablar de la Monarquía, de la República, de la autodeterminación de los Pueblos, de una nueva constitución, del poder popular. Pues la solución no solo es cambiar el Gobierno, la solución es cambiar la clase social en el poder”, y por ello reclaman “restitución de todo lo robado al pueblo. No al pago de la deuda. Fuera del Euro y de la OTAN. Derogar la Constitución de 1978. Por un Frente Obrero y Popular”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies