La reciente disposición de la Diputación General de Aragón sobre la concesión de ayudas para la recuperación de Memoria democrática en Aragón incluye el apoyo al proyecto presentado por el Colectivo de Historia y Arqueología Memorialista Aragonesa (CHAMA). En su desarrollo se va a realizar a partir del 5 de octubre una intervención arqueológica para la exhumación de una fosa común de combatientes. La excavación se realizará al noreste de la población de Vall d'Esgorfa. Allí se han localizado restos humanos junto a una fortificación que debió defender la 1ª Brigada Mixta de la 11 División del Ejército Popular de la República.
Los acontecimientos bélicos en los que se enmarcan los hallazgos nos sitúan en el mes de marzo de 1938, durante el desarrollo de la ofensiva franquista al sur del Ebro en Aragón. Tras la toma de Alcanyiz por los fascistas el día 14, el 16 el Corpo Truppe Volontarie retomaba la ofensiva en dirección a Castellseràs. Pero pronto fue detenido por la 11ª División republicana recién llegada al frente.
Tres días después lo volvían a intentar con mayor éxito hacia La Codonyera y La Torre de Vilella. Esta vez el oportuno despliegue de la 3ª División republicana detuvo su empuje. El día 20 caía Vall d'Esgorfa y el 21 el importante y cercano cruce de carreteras de Las Ventas. Hacia el sur el avance de los franquistas se estancaba.
Las elevadas bajas en las filas del CTV y su falta de éxito en el avance llevaron al bando sublevado a sustituirlas por las unidades de la 15 División rebelde en la zona meridional del sector. A partir del 25 volvían las hostilidades a tomar mayor fuerza, dirigiéndose los esfuerzos italianos hacia Valljunquera. En las cotas de Mirablanch y Lliri se encontraron ante una sólida defensa que impidió en varias ocasiones el paso rebelde.
Para evitar los dos relieves fortificados se prepararon planes encaminados a realizar movimientos por los laterales: uno dirigido a La Freixneda y otro al norte, partiendo desde el entorno de Vall d'Esgorfa por el camino de Mazaleón. El 30 de marzo se lanzaban (con fuerte apoyo aéreo y artillero) la división Fiamme Nere XXIII marzo, junto con el raggruppamento carristi, siendo además reforzados por una brigada de caballería.
Enfrente solo algunas secciones de la 100ª y 1ª Brigadas Mixtas debían resistir el envite. La primera ocupaba el área entre el río Guadalope y el mencionado camino a Massalió, la segunda se disponía en inmediata continuidad a partir de él y hacia el sureste. Precisamente allí se encuentran los restos de los combatientes fallecidos.
Sus cuerpos anónimos quedaron abandonados en el campo sin ser trasladados jamás a un cementerio. Por el contrario, en el inmediato de Vall d'Esgorfa sí que existen numerosas tumbas individualizadas de los soldados del bando sublevado. “Así pues, pretendemos averiguar por medios científicos la identidad de los fallecidos y hacer entrega de sus restos a sus familiares. En el caso de que no se pudiera, al menos ubicar una tumba digna en el camposanto municipal”, aseguran desde CHAMA.