Este lunes en Ankara arranca la macrocausa judicial contra las 108 personas del HDP (Partido Democrático del Pueblo) de Turquía por las protestas en 2014 en contra del asedio de Kobanî.
Esta macrocausa judicial se enmarca en la persecución por parte del presidente Recep Tayyip Erdoğan y del Estado turco del movimiento kurdo y del HDP, que acumula decenas de cargos electos encarcelados, y que tiene como objetivo avanzar hacia la ilegalización del HDP.
La diputada de la CUP-NCG, Eulalia Reguant, estará presente como observadora internacional así como la parlamentaria de EH Bildu Oihana Etxebarrieta, la portavoz de BNG en Europa Ana Miranda y Esquerra Republicana.
Como explica BNG,la acusación contra el HDP se basa en un tuit de Twitter, escrito el 6 de octubre de 2014, en el que se pedía a la ciudadanía que se uniera a las protestas en solidaridad con Kobanî, una ciudad kurda en el norte de Siria que en ese momento luchaba contra los ataques de ISIS.

Durante las protestas 37 personas simpatizantes del HDP fueron asesinadas por la policía turca sin ninguna investigación. Seis años después de esas protestas, el gobierno de Erdogan, con el apoyo de su partido AKP, acusa al HDP de incitar a la violencia con el llamado a la protesta.
Por el contrario, el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo ha dictaminado que la convocatoria de protestas realizada por el HDP no constituye un delito de violencia.
La CUP considera que el Estado turco ha vuelto a hacer uso de todas las herramientas que tiene a su alcance para eliminar cualquier fuerza política y popular que busque alternativas democráticas a un régimen autoritario.
Por su parte, Oihana Etxebarrieta apuntaba: “Denunciamos enérgicamente este ataque al HDP. El gobierno turco está utilizando todas las herramientas a su disposición para destruir cualquier fuerza que pueda poner en peligro su poder ".
Este lunes también ha arrancado la campaña de solidaridad internacional en las redes sociales con los hashtags #SolidarityWithHDP y #DefendKobani.