Arranca la campaña #PararTuneladoraRioJalon para frenar el trasvase del Jalón

En las últimas semanas, las gentes del Jalón han asistido a la instalación de maquinaria en el recuenco de Grío. Donde antes había oliveras de más de doscientos años y un bosque de ribera, ahora se puede contemplar la maquinaria para horadar la sierra de Vicor a lo largo de 13 kilómetros para el túnel del trasvase del Jalón

trasvase
Recuenco del Grío. Foto: La Sabina.

La organización para la conservación del medio ambiente La Sabina ha valorado este hecho de “atentado ecológico” y denuncia que el río es el que ha forjado la identidad del territorio a lo largo de los siglos. “Ha permitido regar los hortales y el agua permitió que se asentara población. Hay una rica y larga historia ligada a este río. Entre montañas tan agrestes como bellas contrastan el verdor de la val con los tonos más ocres de las montañas. Pero nos quieren dejar con un río seco entre Embid de la Ribera y Ricla, ocho pueblos”, advierten.

Desde esta organización se preguntan quién va a poder pagar el precio del agua “cuando se habla del agua como bien público”. La CHE ha anunciado 5.000 hectáreas nuevas de regadío, pero desde La Sabina confiesan que no saben a cuales se refieren. También desconocen el precio aproximado del agua: “No creemos que los pequeños agricultores puedan con ello y sí que van a tratar de gravar a toda la cuenca calificando esta obra de estratégica. Al final el agua puede ir a ser acaparada en unas pocas manos de grandes propietarios y fondos de inversión”.

La llamada uberización del campo

En un intento de visibilizar lo que está ocurriendo a orillas de este río, las vecinas y vecinos de la zona han iniciado una campaña con el hashtag #PararTuneladoraRioJalon: “Se pueden hacer selfies o pequeños videos explicando sus razones para que el Jalón, siga siendo un río vivo”.

Reclaman que se impongan unos límites a las agricultura extensiva que controla el mercado y privatiza el agua, “la riqueza es para disfrutarla unos pocos, la sostenibilidad es para vivir todas las personas”.

Una inversión de más de 200 millones en un momento donde, recuerdan, “hay prioridades sociales muy claras en medio de la pandemia de la COVID-19”. “Tienen mucha prisa en hacer un dificultoso túnel e ir, como siempre en este asunto, a hechos consumados”, explican desde La Sabina.

El exiguo caudal del río Grío no puede llenar un embalse de 103 hm³, “que es como Maidevera y La Tranquera juntos, las dos obras de regulación de la cuenca. Precisamente de La Tranquera ya se está cobrando un canon a los pozos de la margen izquierda, a pesar de que extraen agua del acuífero”.

“Queremos que las Hoces del Jalón sigan como hasta ahora. Un precioso paisaje que pueda seguir disfrutándose. Que merece el mismo respeto que la val de Castanesa o cualquier otro lugar protegido. Hacemos un llamamiento a los partidos y colectivos que estén del lado de la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente”, concluyen desde la organización.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies