La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica ha respondido a la decisión del Tribunal Supremo de paralizar cautelarmente la exhumación de los restos del dictador Francisco Franco. "Suspende la democracia cautelarmente e impide que el Gobierno lleve a cabo la exhumación de los restos del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos, como aprobó el Congreso de los Diputados", ha apuntado en su cuenta de Twitter.
El Tribunal Supremo "suspende la democracia cautelarmente" e impide que el Gobierno lleve a cabo la exhumación de los restos del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos, como aprobó el Congreso de los Diputados. https://t.co/Rd6hfs5JFS
— Memoria_ARMH (@ARMH_Memoria) June 4, 2019
Por su parte, la Confederación General del Trabajo (CGT) ha manifestado su rechazo a la decisión del Supremo. La organización anarcosindicalista tilda esta decisión de “paripé político-judicial” justo después de haberse cerrado un nuevo “circo-ciclo electoral” en el que todas las formaciones han podido “vender la moto” sobre este asunto a la ciudadanía.
"En el caso del Partido Socialista Obrero Español, una vez más y como ya nos tiene acostumbrados, vuelve a traicionar a las víctimas de la represión franquista manteniendo en un panteón de las características del Valle de los Caídos, que fue construido con mano de obra esclava, al mayor genocida de nuestra historia contemporánea", denuncian.
CGT también ha explicado que esta decisión, tomada por unanimidad por todos los miembros de la Sección Cuarta de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, evidencia que el alto tribunal sigue “tomado por los descendientes directos del régimen fascista de Francisco Franco".
CGT considera que "los restos del asesino deberían haber salido hace muchos años de este lugar" y lamenta que ahora, la “justicia” quiera "evitar un perjuicio a los descendientes del dictador, velando por los derechos de una persona que precisamente no tuvo ningún reparo a la hora de pisotear y anular los de millones de personas durante más de 40 años".
CGT recuerda que el gobierno de Sánchez "ha sido y es consciente de las fechas que acabamos de dejar atrás, con comicios electorales en los que se han jugado mucho". Ahora, "con las cartas políticas sobre pactos y acuerdos sobre la mesa, la decisión de sacar los restos del genocida del Valle de los Caídos se queda en un mero brindis al sol".
Desde CGT manifiestan que continuarán peleando para que la memoria de tantas personas represaliadas no se borre de la historia y para que los culpables de tanto sufrimiento no continúen disfrutando de una "amnistía injusta y vergonzosa".
Tal y como recuerda el periodista Alejandro Torrús en Público, el auto del Supremo que paraliza la exhumación del dictador del Valle de los Caídos recoge que Francisco Franco fue "jefe del Estado" desde el 1 de octubre de 1936. Sin embargo, en aquella fecha, solo habían pasado dos meses desde el golpe militar del 18 de julio y quedaban por delante más de dos años de Guerra Civil.