Una vez conocida la noticia por la que una plaza de Calatayú/Calatayud va a llevar el nombre de Fernando Martín Minguijón (concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de la localidad de 1987 a 1995 y alcalde del Consistorio de 1995 a 2007), desde la Asociación por la Recuperación e Investigación Contra el Olvido (ARICO) quieren mostrar su más “absoluta repulsa” a esta resolución.
El acuerdo ha sido adoptado recientemente por el Pleno del Ayuntamiento, con los votos a favor del PP, PAR, CHA, Ciudadanos y Aragón Sí Puede. El PSOE, sin embargo, votó en contra “por cómo se ha seguido el procedimiento desde el gobierno municipal”. Por este motivo, desde ARICO subrayan que resulta “absolutamente incomprensible que partidos que dicen ser de izquierda como CHA y Aragón Sí Puede hayan apoyado tal medida”.
“Hay que decir que Fernando Martín en 1999, siendo alcalde de Calatayud (PP), decidió sellar el vertedero municipal de la ciudad; para eso se contrató desde el Ayuntamiento a la empresa internacional EPSA. Los datos de la empresa indican que fueron 200.000 m³ de tierra los que se emplearon para dicho sellado”, explican desde ARICO.
Tal y como aseguran, “en este proceso se empleó la tierra junto con los huesos que se encontraban en una gran fosa común casi enfrente del vertedero; en dicha fosa no hay datos fiables de las víctimas asesinadas que pudiera haber, se habla de entre 600 hasta los 2.000. Todos estos restos en desconexión anatómica quedaron sellados junto a las basuras”.
A juicio de la Asociación, “la realización del sellado del vertedero del Barranco de 'La Bartolina' propició la exhumación ilegal de restos óseos de represaliados del franquismo en Calatayud y su Comarca. Como consecuencia de esta operación de ‘limpieza’ muchos familiares de los represaliados jamás podrán recuperar los restos de sus seres queridos”.
Recuerdan además que “el hecho de que el Barranco de 'La Bartolina' albergaba una fosa común de grandes dimensiones era de sobra conocido en Calatayud, imaginamos que también por D. Fernando Martín Minguijón y del resto de los grupos políticos que había en ese momento”. “La eliminación de la fosa común mediante el sellado del vertedero bien pudo haber sido, presuntamente, un acto intencionado para destruir las pruebas de los numerosos asesinatos que allí se cometieron”, recalcan desde ARICO.
“Nos dicen que algunos representantes de la ciudadanía votaron por deferencia institucional. ¿Cómo cabe hablar de deferencia institucional en este contexto? ¿Hoy por ti y mañana por mí? ¿En esto consiste el juego político? Creemos que no debería ser así, los reconocimientos hay que dárselos a quien se los merece por una trayectoria política ejemplar que no dañe los intereses de los ciudadanos, incluidos los familiares de las víctimas del franquismo”.
Por todo ello, reiteran su “más absoluto rechazo” a la medida aprobada por el Ayuntamiento de Calatayú consistente en dedicar una plaza a Fernando Martín Minguijón. “Los familiares de las víctimas asesinadas en el Barranco de 'La Bartolina' creemos que no se lo merecen”, añaden desde la Asociación por la Recuperación e Investigación Contra el Olvido.