El Ayuntamiento de Ardisa ha llegado a un acuerdo para retirar la placa de exaltación franquista de la fachada de la Iglesia de la localidad. Una iniciativa que arrancó en 2015 cuando CHA presentó una moción para que el consistorio cumpliera con las directrices de la Ley de la Memoria Histórica y del acuerdo de las Cortes de Aragón en 2004 (PNL 31/03-VI) sobre la pervivencia de símbolos y nombres vinculados al régimen franquista.
En esta placa se pueden ver el yugo y las flechas así como un texto en el que se lee “caídos por Dios y por España. José Antonio Primo de Rivera”. Además de los nombres de ocho vecinos de la localidad y la palabra “¡presentes!”.
"Está decidido, hay acuerdo político para retirar una placa del régimen franquista ubicada en una pared de la iglesia de la localidad ", así de contundente se declaraba José Angel Tresaco, Portavoz de CHA en Ardisa, que recuerda que “llevamos un largo recorrido para conseguir cumplir primero con los valores de dignidad y justicia en democracia y después con toda una normativa aprobada por las Cortes de Aragón, la ley de Memoria Democrática que insta a retirar este tipo de simbología de la dictadura militar".
El pasado 18 de diciembre de 2015 se presentó una moción para la retirada y posterior traslado al cementerio municipal de esta placa. Después de un profundo debate y dada la situación se decidió hacer una encuesta popular entre las personas empadronadas en Ardisa sobre esta cuestión. Sin valor legal ni vinculante, pero con un resultado claro: 34 a favor de dejarla, 17 optaron por quitarla y 4 abstenciones.
El 14 de julio de 2016 CHA envió una carta al Chusticia d’Aragón en la que se solicitó instar al ayuntamiento de Ardisa a retirar la citada placa. Posteriormente el 26 de septiembre del 2016 desde CHA se presentó una moción en la comarca de las Cinco Villas.