Aragón Televisión implicada en el fraude de la SGAE por el cobro de derechos de autor de obras musicales

Esta práctica, conocida como “la rueda”, consistía en la creación de “música de baja calidad” y registraba “falsos arreglos” sobre obras musicales de dominio público para después ponerlas a nombres de testaferros y empresas editoriales

Foto: Pablo Ibáñez (AraInfo)

Este pasado martes pasado se llevó a cabo una operación policial por parte de Agentes de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) contra el fraude del cobro de los derechos de autor de piezas musicales que se emiten en distintas cadenas de televisión de titularidad privada, como Atresmedia y Mediaset España, y pública como Telemadrid, EiTB, Aragón TV, IB3, Radio Televisión del Principado de Asturias, la Compañía de Radio e Televisión de Galicia, la Televisión Autonómica 7 Región de Murcia, la Radio Televisión de Andalucía y la Radio Televisión Canaria.

Esta práctica, conocida como “la rueda”, consistía en la creación de “música de baja calidad” y registraba “falsos arreglos” sobre obras musicales de dominio público para después ponerlas a nombres de testaferros y empresas editoriales.

Al parecer, el objetivo de “la rueda” era emitir estas piezas musicales en programas nocturnos de diferentes cadenas de televisión y generar derechos de autor, o lo que es lo mismo, un enriquecimiento “injusto” a través del pago de estos derechos realizado por la SGAE en sus liquidaciones.

Para conseguir esos contratos de emisión de sus piezas musicales contaban con personas en el seno de las cadenas de televisión que los facilitaban a cambio de la cesión de determinados porcentajes de derechos sobre las obras emitidas en unos casos, así como de una contraprestación económica por su labor.

Esta cesión de derechos de obras musicales "falsas" convertía a las cadenas en titulares de derechos de propiedad intelectual de las obras, generándoles un "retorno" -beneficio económico- en función de los minutos y franjas horarias en las que eran emitidas en sus programaciones y que la SGAE abona en sus liquidaciones semestrales, según reconoce la Policía.

Dicha situación está generando que exista un grupo de autores y editoriales que se están enriqueciendo de manera injusta, entre los que se encuentran determinadas televisiones, debido a la formalización de tales contratos de cesión de derechos con los intermediarios de las cadenas de televisión y sus editoriales. “Esta práctica perjudica gravemente al resto de autores ya que no pueden acceder a emitir su música sin prestarse a la cesión de derechos de sus obras”, señalan fuentes policiales.

Determinadas televisiones, para maximizar las ganancias que pueden obtener en concepto de "retorno" por parte de la SGAE, están extendiendo la programación de la música de la cual adquieren los derechos como contraprestación de su emisión, a otras franjas horarias del denominado prime time bajo la fórmula de lo que se viene a denominar "música inaudible"; es decir, la emisión de tales obras como un fondo musical que no es percibido por el oído del televidente en ningún momento, si bien es declarado como música emitida para generar derechos de autor.

Este entramado podría haber recaudado anualmente 50 millones de euros, según ha estimado hoy a EFE Antón Reixa, que fue presidente de la SGAE "hasta que denunció", en 2013, esta práctica. "Es un volumen de dinero tan grande que se cuenta en millones de euros. Yo calculo que supone entre el 20 y el 25 % del total de la SGAE, con unos 50 millones al año", ha precisado Reixa.

Aragón Televisión cancela su programación musical nocturna mientras avanza la investigación policial

Varias cadenas territoriales, entre las que se encuentra Aragón Televisión, han decidido suspender los programas musicales que venían emitiendo en la franja nocturna como consecuencia de la investigación llevada a cabo por la Policía desde el pasado martes. En este sentido, y según afirma un portavoz de la Corporación Aragonesa de Radio Televisión, dicha cancelación es “una medida de prudencia” mientras avanza la investigación.

La cadena territorial explica que los contenidos se adquirían conforme a cauces legales. "Desde la convicción de la que la cadena no ha incurrido en ninguna irregularidad ha aportado documentación relacionada con los contratos y la contabilidad que contribuya al esclarecimiento de los hechos", explica la corporación aragonesa, según informa El País.

Podemos Aragón exige explicaciones al consejero de Presidencia, Vicente Guillén

Foto: Pablo Ibáñez (AraInfo)
Foto: Pablo Ibáñez (AraInfo)

A raíz de esta operación policial, y dado que Aragón Televisión es una de las cadenas territoriales donde supuestamente se ha detectado esta práctica, este jueves han comparecido en rueda de prensa la portavoz y el portavoz adjunto del grupo parlamentario de Podemos en las Cortes de Aragón, Maru Díaz y Román Sierra, para pedir explicaciones al Ejecutivo aragonés “por los últimos hechos que han sucedido en la Corporación Aragonesa de Radio Televisión Pública, y sobre todo porque son unos hechos que se suman a un conjunto de irregularidades y de problemas graves que llevamos meses denunciando”, ha señalado la portavoz de la formación morada.

“Según nos llega la información, no de primera mano por el Gobierno, pero según se nos informa, la Policía Nacional acudió a la sede del ente autonómico, solicitó información y podría haberse llevado alguno de los ordenadores”, ha confirmado Díaz. Una información que tal y como asegura la portavoz de Podemos Aragón, y este es el hecho que critican, la información no proviene del Ejecutivo aragonés.

“De nuevo, ante una investigación judicial y una actuación política en un ente propio de la administración, no tenemos una explicación por parte del Gobierno de Aragón”, ha subrayado. “Se está acostumbrado a que las respuestas ante estas actuaciones judiciales sea la opacidad y la callada por respuesta”, ha matizado Díaz.

A juicio de la formación morada esta no es la primera vez que el Ejecutivo aragonés actúa con falta de transparencia. “Recuerden que cuando reunimos información sobre la empresa pública Sarga recibimos los mismos ataques y las mismas acusaciones, y finalmente en ese caso sí que hubo dos condenas”, ha añadido.

“Creemos que es importante que el Gobierno de Aragón asuma la responsabilidad de salir a dar explicaciones (…), porque al final lo que sucede en estos casos es que tenemos que instar continuamente al Gobierno a dar pasos”, lamentaba Díaz.

Por otro lado, Román Sierra ha recordado los numerosos “conflictos laborales” que están basados en un “modelo de precariedad” y que afectan directamente a la televisión pública aragonesa, entre los que se encuentran una producción de contenidos subcontratada, “personas con contrato de Obras y Servicios desde hace muchos años”, y el trabajo de fines de semana y festivos “sin cobrarlos”, apuntaba el portavoz adjunto de Podemos Aragón.

Asimismo, Sierra ha puesto encima de la mesa el conflicto abierto que mantiene la plantilla de Telefónica Servicios Audiovisuales (TSA) Aragón, empresa que presta su servicio en la Radio y Televisión Aragonesas. “Estamos hablando de una plantilla de 160 personas que llevan once años trabajando en la televisión (…), cámaras, técnicos de sonido, técnicos de continuidad, etcétera”, explicaba. “El Gobierno de Aragón les ha pagado a la contrata un incremento del IPC anual pero la empresa nunca ha repercutido en el salario de los trabajadores”, subrayaba Sierra.

Y para concluir, el portavoz adjunto de Podemos Aragón ofrecía una serie de datos para comprobar el nivel de precariedad económica en el que se encuentra la plantilla. “Un 60% de la plantilla está cobrando 1.000 euros con todos los complementos posibles, turnos, nocturnidad, etcétera, y sin estos complementos el neto no pasa de 800 euros”, además de la intromisión de la actual dirección de la Corporación en las huelgas convocadas por el Comité de Empresa modificando la parrilla de emisiones para boicotear dichos paros.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies