La DGA, en su función ejecutiva para el ejercicio del autogobierno de Aragón como nacionalidad histórica, y en representación del conjunto del pueblo aragonés, ha rubricado con la firma de su Directora General de Cooperación al Desarrollo e Inmigración, Natalia Salvo, el documento federal “De la crisis se sale cooperando”, igualmente rubricado por representantes del resto de nacionalidades, regiones, y comunidades autónomas del Estado español.
Mediante esta declaración conjunta todas las estructuras federales dedicadas a la cooperación internacional del Estado español acuerdan “promover el desarrollo sostenible en un mundo complejo, cambiante e interdependiente, que sitúe en el centro el bienestar y una vida digna para todas las personas y las futuras generaciones”. Así, se establece un objetivo común para todas las nacionalidades, regiones, y comunidades autónomas -independientemente de su color político- y para nueve Fondos de Cooperación que se comprometen a implementar políticas que tengan en cuenta los principios recogidos en este decálogo y que ayuden “a garantizar un presente y un futuro sin dejar a nadie atrás”.
“Esta pandemia ha puesto de manifiesto que todos aquellos valores que promueven la cooperación internacional, las políticas de solidaridad y el codesarrollo están en el epicentro mismo de la vida, los cuidados, la sostenibilidad, la equidad, la igualdad, el acceso a servicios públicos de calidad y el acceso a un buen sistema sanitario que nos proteja”, ha asegurado la Directora General de Cooperación al Desarrollo e Inmigración del Gobierno de Aragón, Natalia Salvo. Es por ello, continúa, que “nos unimos en una única voz para remarcar la importancia de seguir apostando por estos valores no solo para hacer frente a la pandemia, sino también para la reconstrucción socioeconómica posterior”.
Desde esta colaboración multilateral se propone fomentar la transferencia del conocimiento acumulado, poner la ciencia, la investigación y las tecnologías digitales al servicio del bien común, ya que se revelan como auténticamente trasformadoras “y por ello debemos garantizar su accesibilidad y buen uso para todas las personas”.
Cobran especial relevancia las alianzas entre diferentes actores, desde gobiernos hasta entidades locales, sector académico y sociedad civil organizada. “Los agentes y dinámicas de solidaridad locales han sido fundamentales en la respuesta a la pandemia en cada territorio”, señalan en el acuerdo, por lo que se vuelve fundamental reforzar las estructuras de cooperación locales y apoyar las iniciativas de proximidad.
Asimismo, se pone el foco en equilibrar lo urgente y lo importante, tanto en el corto como en el medio y largo plazo, “la revalorización de los bienes públicos globales, las consecuencias del cambio climático o las causas de las grandes migraciones”, que requieren de una perspectiva multinivel para gestionarlos.
La apuesta decisiva por la Agenda 2030, la defensa de los Derechos Humanos y la rendición de cuentas forman parte también de los acuerdos a los que se ha llegado con esta declaración conjunta institucional por la que “las comunidades autónomas y entes locales apostamos por consolidar alianzas y consensos políticos y sociales”, asegura Salvo, “que permitan seguir invirtiendo en cooperación tras el impacto que la COVID-19 ha tenido en las diferentes sociedades”.
“Queremos reivindicar que de esta crisis solo podemos salir cooperando entre todas y todos, teniendo siempre en el frontispicio la defensa de los Derechos Humanos, las libertades de todas las personas y sin dejar a nadie atrás ni aquí ni en ningún otro rincón del mundo”, concluye Salvo.
Para avanzar en sus compromisos, el Gobierno de Aragón, ya está elaborando la I Estrategia de Acción Humanitaria de Aragón (2020-2023) -EAH-, que espera tener terminado para mediados del mes de junio. Asimismo, se ha activado el Comité Aragonés de Emergencia, que ha hecho un llamamiento a las ONGD para que presenten sus proyectos de atención a las necesidades por el COVID-19, y que recibirán hasta 150.000 euros de financiación.
Por último, se ha anunciado que el jueves de la semana próxima, 4 de junio, a las 18:00 horas, tendrá lugar un seminario virtual que versará sobre cooperación en tiempos de pandemia.