Aragón recibirá 231 millones de los dos últimos tramos del Fondo COVID

La delegada Pilar Alegría resalta que Aragón habrá recibido del Estado para hacer frente a las consecuencias de la pandemia 430 millones de euros hasta diciembre, al margen del sistema de financiación y los mecanismos ordinarios

Fondo
Pilar Alegría. Foto: Delegación de Gobierno en Aragón.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este miércoles las dos órdenes ministeriales de Hacienda para el reparto de los 8.000 millones restantes del Fondo COVID a los territorios, lo que permite culminar la asignación de los 16.000 millones totales de este mecanismo habilitado por el Gobierno español para garantizar recursos a los territorios por el impacto de la pandemia.

De este modo, Aragón recibirá en los próximos días 110 millones de euros de los 3.000 millones correspondientes al segundo tramo sanitario. Además, el BOE recoge también la publicación de la orden de reparto de los 5.000 millones de euros para compensar la minoración de ingresos territoriales por la menor actividad económica, y que permitirá que en diciembre lleguen a las arcas territoriales otros 121 millones.

La delegada de Gobierno, Pilar Alegría, ha recordado que a los 231 millones de euros de este nuevo reparto se suman 147 millones del primer tramo repartido en julio, correspondiente a sanidad, y 53 millones del correspondiente a educación que llegaron en septiembre. De esta manera, Aragón habrá recibido 430 millones de euros del Gobierno estatal para hacer frente a las necesidades surgidas por la pandemia.

Además, este fondo no reembolsable permite que los territorios no tengan que devolver el dinero al Estado ni genera deuda ni intereses.

En concreto, el BOE recoge los criterios establecidos para el reparto de fondos. En el caso del tramo sanitario se tiene en cuenta los ingresos en UCI (25%); los pacientes hospitalizados (20%); las pruebas PCR totales realizadas (10%) y la población protegida equivalente (45%). Las variables sanitarias utilizadas para el cálculo han sido las certificadas por el Ministerio de Sanidad sobre la base de los datos notificados a 31 de octubre por los territorios.

En cuanto al último tramo del fondo, tal y como recoge la normativa de creación, el reparto de 4.200 millones se hace en un 60% en función del peso relativo de los derechos reconocidos medios de los ejercicios 2017, 2018 y 2019 por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentos, el Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte y los tributos sobre el juego, excluidos los pagos efectuados por la AEAT a cada territorios en los ejercicios indicados en relación con el impuesto sobre actividades de juego. El 40% restante se reparte en función de la población ajustada definida en el sistema de financiación territorial.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies