Aragón participa en el IV Seminario Multidisciplinar sobre el Plurilingüismo en el Estado español

El director general de Política Lingüística, Ignacio López Susín, hablará sobre la situación lingüística en Aragón, y especialmente del aragonés

Mapa del IV Seminario Multidisciplinar sobre el Plurilingüismo.

El Senado, en Madrid, acoge este viernes, 21 de abril, el IV Seminario Multicidisplinar sobre el Plurilingüismo en los territorios del Estado español en el que Aragón también estará presente. Y lo hará de la mano del director general de Política Lingüística del Gobierno de Aragón, Ignacio López Susín, quien intervendrá para dar a conocer la situación lingüística en Aragón, y especialmente del aragonés, una de las lenguas menos conocida y que se encuentra en mayor peligro.

El seminario estudia la realidad lingüística de los territorios del Estado español, en la que además del castellano y las lenguas oficiales de cada territorio, conviven otras lenguas, como el aragonés, el catalán hablado en Aragón o el asturiano y el galego-asturiano, que están reconocidas y protegidas oficialmente, mientras que otras, como el portugués en Extremadura o diferentes dialectos árabes en Ceuta y Melilla, no lo están.

El encuentro trata de "poner de manifiesto esta diversidad y conseguir el máximo consenso y reconocimiento político con el objetivo de que este patrimonio sea considerado una riqueza de toda la ciudadanía, sin importar donde viven ni la lengua que hablan", porque su mantenimiento es tarea tanto del Estado como de los gobiernos territoriales.

También participa en este encuentro el representante en el Estado español del Comité de Expertos del Consejo de Europa, Fernando Ramallo, que disertará sobre el cumplimiento del Gobierno español de la Carta Europea de las lenguas minoritarias, un tratado internacional que forma parte del derecho interno español.

Las personas asistentes al seminario son académicos de Universidades, Academias de la Lengua, Instituto Cervantes, etc; profesionales y expertos de la enseñanza, la cultura o los medios de comunicación; además de políticos, invitados por la organización con "criterios de pluralidad y prestigio".

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies