Por tercer año, el Departamento de Educación, Cultura y Deporte, a través de la Dirección General de Política Lingüística, ha querido dar un carácter institucional a los actos preparados por entidades e instituciones diferentes (ayuntamientos, comarcas, centros educativos, asociaciones, etc.).
El acto institucional será el 21 de febrero en el Palacio de Congresos de Chaca. Allí habrá un reconocimiento para los dos maestros que han dedicado 20 años a la enseñanza del aragonés y que siguen en activo: Carmen Castán y Manuel Ramón Campo.
En este encuentro se podrá ver también el spot creado por la Dirección General de Política Lingüística para conmemorar el Diya d'a Luenga Materna. Este anuncio ha sido grabado en el Palacio de Congresos de Chaca y han participado alumnos y alumnas del CEIP San Juan de la Peña de la localidad.
Las actividades programadas se desarrollarán hasta el mes de abril. El catálogo incluye muestras de teatro infantil, conferencias, mesas redondas, talleres, presentación de libros, tertulias, cómics, cuentacuentos, conciertos, concursos de fotografía, sesiones de cine, guías de lectura, jornadas de poesía y documentales web, entre otras.
La UNESCO destaca la importancia de las lenguas maternas y locales como medios para salvaguardar y compartir las culturas y las sabidurías que encierran. Finalmente, la UNESCO persigue poner de relieve que el uso de las lenguas maternas en un marco plurilingüe es un componente esencial de la educación de calidad, que es la base para empoderar a las mujeres y a los hombres y a sus sociedades y para construir un futuro más justo y sostenible para todas las personas.
Promoción de nuestras lenguas
La Dirección General de Política Lingüística trabaja por el reconocimiento y la promoción de las lenguas propias de Aragón: el aragonés y el catalán. En esta línea, cuenta con una web oficial www.lenguasdearagon.org, donde se puede encontrar un repositorio de materiales para la investigación, la docencia y el conocimiento de la realidad lingüística de Aragón. Las personas que se acerquen hasta este portal encontrarán también documentos técnicos, noticias de actualidad e información sobre eventos, subvenciones y premios.
Esta web ha duplicado su archivo de tradición oral con la incorporación de 900 archivos sonoros y videográficos de las comarcas donde se habla aragonés o catalán, con lo que el repositorio llega ya a los 1.700 documentos. Están disponibles unos 800 archivos sonoros procedentes de la investigación llevada a cabo por el profesor y escritor Enrique Satué, que dio origen a su libro-disco Siente, así como unas decenas de partituras procedentes del archivo musical del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
De este modo, esta página web se constituye como el mayor contenedor de la tradición oral en aragonés y catalán de Aragón. En esta plataforma se pueden escuchar, leer o ver como se habla en 149 localidades aragonesas distribuidas en 13 comarcas: Chacetania, Alto Galligo, Sobrarbe, Ribagorza, Cinco Villas, Plana de Uesca, Cinca Meya, Semontano de Balbastro, La Llitera, Cinca Baixa, Os Monegros y Matarranya.
Además, contiene información sobre las actividades y proyectos que se desarrollan desde la Dirección General y desde otras administraciones, instituciones y entidades relacionadas con nuestras lenguas propias.