Las jornadas Fortaleciendo la cultura comunitaria en Aragón, que tendrán lugar los días 30 y 31 de marzo en el Centro de Historias de Zaragoza y Harinera ZGZ, analizan la situación de la cultura comunitaria en el territorio, sus agentes, relaciones institucionales, momento actual y proyección de futuro.
El evento, organizado por la Red Cuenco, propone un programa en torno a la cultura comunitaria entendida como aquella que resulta del ejercicio del derecho de la ciudadanía a participar en las artes, teniendo este acceso o participación una triple dimensión: el consumo, la producción y la decisión. Universaliza el derecho a la participación cultural, propiciando el acceso a la cultura.
Fortaleciendo la cultura comunitaria en Aragón comenzará el miércoles 30 de marzo con una definición del concepto, a cargo de Eva García de ComuArt (Barcelona), quien posteriormente moderará una mesa redonda en torno a la relación de la cultura comunitaria con las instituciones. En ella intervendrán Víctor Lucea, director general de Cultura del Gobierno de Aragón; Benito Burgos, del Ministerio de Cultura y Deporte; Augusto Paramio, de la Oficina Europa Creativa Cultura/Punto Europeo de Ciudadanía (Ministerio de Cultura y Deporte), y Cristina Alonso, Teatre L'Artesà (El Prat de Llobregat).
A continuación, Pilar Mas, Cultura del Ayuntamiento de Utebo; Diego Garulo, Planificación, Cooperación y Nuevos Proyectos de la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural, y Raúl Oliván, director general de Gobierno Abierto e Innovación Social del Gobierno de Aragón, protagonizarán las preguntas y debate.
Uno de los momentos más relevantes de la jornada será la presentación del informe 'Cuidadoras de la Ilusión', aproximación a un diagnóstico de la cultura comunitaria, a cargo de Atelier de Ideas, que entrará en conversación con Saúl Esclarín, de Procura; Javier Roche, del Colectivo Llámalo H y Harinera ZGZ, y Cristina Laborda, de la Coordinadora de Cultura Comunitaria en Aragón.
Únicamente la ciudad de Barcelona y la Red de Espacios y Agentes de Cultura Comunitaria (REACC), a nivel estatal, han realizado diagnósticos en esta dirección, cada vez más demandada en las nuevas líneas de gobernanza que marca la Agenda 2030, especialmente en el ámbito cultural. Es, por tanto, la primera vez que se aborda la temática en el ámbito regional con este nivel de profundidad.
La sesión de tarde hará una mirada al entorno rural, de la mano de Lucía Camón de Pueblos en Arte (Torralba de Ribota) y María Montesinos de La Ortiga Colectiva (Cantabria); con Beth Fauria y Santiago Pujol, de ZerclO (Uesca), y Jorge Mur, del Ayuntamiento de Chaca, a cargo del debate y las preguntas. Para finalizar la tarde, Cristina Sáez, de la Fundación Daniel y Nina Carasso, modera una mesa sobre las redes de colaboración de la cultura comunitaria con Laura Szwarc, de REACC; María Luisa Tárraga, de Acceso 44 (Murcia) y Javier Rodrigo de Artibarri (Catalunya).
La jornada de clausura del 31 de marzo estará más enfocada al trabajo práctico con la sesión '¿Qué hacemos ahora en y desde Aragón?' y los talleres 'El patrimonio en cuestión', a cargo de ZerclO y 'Gestión cultural en el mundo rural: implicación de la comunidad', con Lucía Camón de Pueblos en Arte.
La Red Cuenco es una red de entidades e iniciativas de la sociedad civil que trabajan en torno a la cultura comunitaria en Aragón. Consiste en un espacio de encuentro y apoyo mutuo para la visibilización, la generación de nuevos recursos y el fortalecimiento de los proyectos y la cultura ciudadana de este territorio, con una firme voluntad de transformación social.
El encuentro está dirigido a profesionales de entidades e instituciones que abordan la cultura como herramienta de transformación y personas interesadas en procesos participativos culturales. La asistencia es gratuita, previa inscripción y las inscripciones pueden hacerse a través de su página web.