AraFac comparece ante las Cortes de Aragón para reclamar una regulación integral sobre los diversos usos del cannabis

La Federación de Asociaciones Cannábicas de Aragón (AraFac) insta a la creación de una ponencia que analice las actuales políticas de drogas con respecto al cannabis, y que incluya a las asociaciones cannábicas como espacios preventivos de riesgos dentro del Plan Territorial de Drogas y otras sustancias adictivas de Aragón

Foto: AraFac

Este pasado martes, la Federación de Asociaciones Cannábicas de Aragón (AraFac) intervino ante la Comisión de Comparecencias y Peticiones Ciudadanas en las Cortes de Aragón, con la intención de crear una ponencia que analice las actuales políticas de drogas con respecto al cannabis, y que incluya a las asociaciones cannábicas como espacios preventivos de riesgos dentro del Plan Territorial de Drogas y otras sustancias adictivas de Aragón.

“Desde las Cortes hemos logrado que se escuche la voz de la voluntad social cannábica, exponiendo los objetivos de AraFac a favor de una regulación integral sobre los diversos usos del cannabis y los derechos de sus múltiples usuarios”, han apuntado desde la Federación.

Las cuatro personas intervinientes presentaron los distintos bloques repartidos en quince minutos. El presidente de AraFac realizó la introducción y la presentación del plan de reducción de riesgos realizado por la propia Federación, y que actualmente está siendo revisado por el Departamento de Sanidad. A continuación llegó el turno de la abogada de Arafac, la que hizo una exposición sobre la situación jurídica actual de las asociaciones y usuarias, haciendo hincapié en la realidad del territorio aragonés.

La otra parte de la Comparecencia trató las políticas de drogas alternativas dentro y fuera de los territorios del Estado español, corriendo la presentación a cargo de la presidenta de CatFac, quien reflejó la situación actual que goza el tejido asociativo en Catalunya y su amplia colaboración con el Gobierno catalán.

Los distintos procesos legislativos que se han producido durante estos años en esta materia se presentaron también ante las Cortes de Aragón gracias a la portavoz de la Coalición Europea por Políticas de Drogas Justas y Eficaces (Encod), cerrando con ella la comparecencia.

Acto seguido, los y las parlamentarias realizaron una ronda de preguntas donde expusieron sus planteamientos sobre el debate cannábico actual. Gran parte del interés, a juicio de AraFac, se centró “en el uso terapéutico del cannabis, exponiendo con casi el mismo énfasis que cualquier activista cannábico los múltiples beneficios hacia las personas”.

“El cambio está próximo”, aseguran desde AraFac. “Pues han sido los propios diputados quienes hoy parecían exigir una regulación. Solicitándola, obviamente, desde el nivel terapéutico y con un apoyo político unánime, siempre en beneficio de la Salud Pública, pero con un nuevo ideario que, con gran sorpresa, está dispuesto a empezar a crear una hoja de ruta que cuente con nuestra experiencia”, apuntan desde la Federación.

Por otro lado también se manifestó cierta preocupación porque la regulación afectara a los sectores más vulnerables de la sociedad. Considerando que, quizá, se deba dividir el debate en dos tipos de regulaciones: la del uso del cannabis terapéutico y la del uso social.

“Desde las Cortes el mensaje ha sido positivo, demostrando que nos dejan la puerta abierta y que están dispuestos a colaborar con nosotros para que continúe el debate. Pero conscientes que la regulación implica la despenalización del cannabis, así como la desaparición de trabas en cuanto a la investigación de los diversos usos y la aplicación de medidas que eliminen tabúes”, subrayan desde AraFac. “Y eso es una labor social muy minuciosa y exhaustiva, a favor de la libertad de las personas y atacando a su vez los problemas que ha causado el paradigma prohibitivo”, añaden.

De esta forma, y según recalcan desde AraFac, “ha sido sorprendente el interés y participación mostrados por los diputados”. “El músculo social cannábico ha movido ficha en Aragón hacia una regulación integral”, aseveran.

“Tan solo queda que la voluntad política sepa actualizarse hacia un modelo preventivo, informativo, y, sobre todo, sin dejar de contemplar los derechos y libertades de todas las personas”, reconocen. “Hoy –por este pasado martes- ha quedado patente que hace falta una vía común y transversal en la que la experiencia de los usuarios cannábicos es más que necesaria para la voluntad política”, concluyen desde AraFac.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies