Desde Apudepa denuncian que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha excluido casi por completo el patrimonio cultural de su herramienta de zonificación para que los promotores privados instalen sin trabas nuevas explotaciones de energías renovables.
Los únicos bienes que el Ministerio ha incluido son las rutas del Camino de Santiago listadas en la cartografía de la UNESCO (Camino Francés y Camino del Norte), “despreciando el resto de patrimonio”, dice Apudepa, aunque esté protegido por las más altas figuras de protección en la propia catalogación de la UNESCO. De esta forma, el Miteco deja fuera la inmensa mayoría del patrimonio del Estado español.
Esta zonificación es la única valoración ambiental y territorial previa a los Estudios de Impacto Ambiental que el Ministerio está considerando para priorizar proyectos. De esta manera, “es posible que los concursos de capacidad den prioridad a proyectos en yacimientos arqueológicos, bienes de interés cultural o paisajes frágiles frente a proyectos en zonas patrimonialmente no sensibles, sólo para descubrirse la problemática a posteriori”, dicen desde Apudepa.
El riesgo de esta “errónea zonificación” aumentó con el Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Estatal de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, dado que el mismo establece un proceso simplificado a los proyectos que la zonificación considere baja. “Dadas las omisiones del patrimonio cultural, el Ministerio puede estar infravalorando el impacto de los proyectos que agiliza en estos bienes de patrimonio cultural”, denuncia la entidad.
Por ello, Apudepa ha ejercido el Derecho de Petición solicitando al Ministerio de Teresa Rivera la inclusión en la zonificación de los Conjuntos Históricos, los yacimientos arqueológicos, los Bienes de Interés Cultural, los bienes culturales inmateriales y el Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica, declarados Patrimonio de la Humanidad.
También solicitan la correcta representación de otros bienes ya incluidos como las vías pecuarias, pues solo aparecen las vías de la antigua Castilla dejando fuera las vías aragonesas, catalanas, valencianas o navarras. Elementos tan importantes como otros Caminos de Santiago, las GR o las vías verdes tampoco aparecen en la zonificación ministerial. Otro elemento que no consta son las Cartas de Paisaje que las diferentes administraciones han realizado para listar zonas de paisaje por su fragilidad y por su valor.
Apudepa también ha solicitado que no se considere sólo el impacto de las plantas de generación eléctrica. “Creemos imprescindible que estén incluidas en la ponderación del programa de zonificación elementos como los viales que sean necesarios construir en el proyecto, las líneas de evacuación eléctrica, o las subestaciones”, dicen en un comunicado.
Desde Apudepan piden al MITECO incluir todos estos bienes de patrimonio cultural, “que pueden verse en serio peligro por la desmedida y vertiginosa carrera por la instalación de plantas de generación eléctrica”.