El Acratador, La enredadera, Ciutat Podrida, Onda Negra, Lucha Libre, A tapar la calle, Rueda libre, Mate Amargo, Hijos del agobio, Skándalo en las ondas, El Kantamañanas... son algunos de los 19 programas que en la actualidad se emiten en vivo y en directo en la radio libre zaragozana Radio Topo (101.8 fm). Una radio que el pasado 2013 cumplió sus 20 años de existencia y que ahora para poder llegar a "los 40" necesitan nuestro apoyo. Por ello en junio lanzaron una campaña de socios y socias donde por solo 2 euros al mes (si se quiere dar más será bien recibido) y rellenando esta ficha estaremos contribuyendo a mantener viva sus emisiones afrontando conjutamente los gastos que necesitan para realizar mejoras técnicas.
Muchas y muchos de nosotros nos hemos iniciado en esto de la información, sin olvidarnos de los fanzines, escuchando primero y participando después en radios libres. Radio Topo ha sido y sigue siendo un referente. Haciendo un poco de memoria nos vienen a la cabeza programas que ya no emiten como Pubertad Ultraviolenta, Golpe al Estado, Acorazado Topemkin, El Atrakador, El No de las Niñas, El Contubernio, Armas de Barrio, Fendo Orella, Pelillos a la mar, El Butrón del Mako (de Asapa), Autonomía Indígena (de Mala Raza), Mal Gusto, Güebos Revueltos (del Komando Güebo), La Cañería (de Ecologistas en Acción), Delicatessen, Mambrú (del COA/MOC), Güella Negra (el programa del Campi), Aragón Info (el informativo de los sábados)... que durante estos 20 años de emisión han alegrado noches de estudio y tardes de resaca, han dado a conocer grupos musicales que no habíamos escuchado antes, han abierto los ojos y los oidos a realidades silenciadas y ocultadas en los medios oficiales. Y lo más importante, han creado mentes despiertas con ganas de saber más y han enriquecido discursos y opiniones.
Tras estos 20 años, Radio Topo sigue con la misma filosofía: "Una radio de gente corriente. Una emisora autogestionada, en la que fomentamos la libre expresión y opiniones plurales, donde no aceptamos publicidad comercial ni subvenciones. Nos organizamos en asambleas, de tú a tú, de forma horizontal y sin jerarquías, sin jefes, ni consejos de accionistas ni directores de la opinión".
A nadie se le escapa que los medios de comunicación independientes realizan una labor vital. Informan de lo que otros no quieren informar, cuestionan lo que otros dan por válido, difunden el trabajo de colectivos, organizaciones, plataformas, asociaciones y grupos que en otros medios no tendrían espacio. Haciendo un resumen rápido, facil y parafraseando uno de los lemas toperos, "dan voz a lxs sin voz". Pero lo que también es cierto es la enorme dificultad con la que afrontan los innumerables gastos que conlleva mantenerse. Por eso, en estos tiempos de auge de medios de comunicación independientes, es fundamental que los apoyemos, que les demos vida con nuestras humildes aportaciones. Radio Topo, AraInfo, Arredol, Kaosenlared, Diagonal, son algunos de los medios que pedimos "ayuda" y dada las situaciones precarias de la mayoría ciudadana es complicado apoyar a todos, pero al menos tratemos de ayudar a alguno para seguir favoreciendo la ruptura del bloqueo informativo.
...
Para conocer más sobre la historia de las radios libres de Zaragoza es muy recomendable la lectura del artículo 'Radios Libres: Toda una historia por delante...' de Virus publicado en Zaragoza Rebelde.