Amigos de la Tierra lanza la campaña Tomemos la Energía: es la hora de las comunidades energéticas

La asociación afirma que los municipios deben tomar la batuta y transformarse en el motor de cambio potenciando las energías renovables a través de las comunidades energéticas y la participación ciudadana

varias personas posando delante de una placa de energía solar
Comunidad energética de Som Energía. Foto: Amigos de la Tierra.

La campaña de Amigos de la Tierra, ‘Tomemos la Energía’, centrada en las comunidades energéticas como agentes de cambio, busca incidir en las políticas públicas a nivel regional y estatal, así como involucrar a colectivos y personas que por lo general están fuera de los procesos de toma de decisiones, más en concreto en el sector de la energía.

La asociación afirma que los municipios deben tomar la batuta y transformarse en el motor de cambio potenciando las energías renovables a través de las comunidades energéticas y la participación ciudadana.

“La crisis climática es uno de los problemas más acuciantes a nivel mundial, sin embargo, las políticas planteadas por el momento son tibias en comparación con la magnitud de la emergencia”. Señalan desde la organización ecologista.

Además, apuntan a que la actividad humana, con una gran diferencia de responsabilidad entre los sectores de la población, ha generado esta situación, y solo transformándola de forma radical se podrá evitar un calentamiento peligroso por encima de los 2°C.

En un contexto de emergencia ecológica, el establecimiento de un objetivo de un 23% de reducción de emisiones para 2030 a nivel estatal es insuficiente. En la misma línea el 42% de energías renovables planteado para dicho año debe incrementarse, y, con este objetivo, los gobiernos centrales, regionales y municipales deben priorizar el impulso a la energía comunitaria y en concreto la figura de las comunidades energéticas.

“Las comunidades energéticas no son solo determinantes para acelerar la transición energética basada en fuentes de energía limpia, sino que son un catalizador para responder a la pobreza energética en los diferentes municipios del territorio español”, ha señalado Cristina Alonso Saavedra, responsable de Justicia climática de la organización.

La subida de precios de la luz y la energía están dejando a miles de familias sin acceso a un derecho básico como es la energía en unas circunstancias de temperaturas extremas. Potenciar las comunidades energéticas es una solución para poder abastecer de energía a las personas más vulnerables sin tener que depender de los mercados energéticos internacionales que premian a los combustibles fósiles lanzando a estas personas a una espiral de dependencia.

Como parte de su campaña Amigos de la Tierra celebró el encuentro, “Energía Comunitaria: Sin dejar a nadie atrás” en el que contó con la participación de diferentes colectivos, priorizando los que históricamente han sido infrarrepresentados en el sector energético y principalmente conformados por mujeres, para analizar los obstáculos para participar en la transición energética y trazar de forma conjunta el camino a seguir para democratizar la energía.

“Mientras las grandes empresas se benefician de la transición energética se está desaprovechando el enorme potencial de la energía comunitaria para generar energía eléctrica limpia y cercana, y crear empleo local”, denuncian desde Amigos de la Tierra.

Y añaden que se podría cubrir el 100% de la demanda eléctrica de los sectores doméstico y terciario en 2030. Ahora es el momento de que el Gobierno transponga la directiva de renovables y establezca medidas que fomenten la energía comunitaria y reconozca el papel de la ciudadanía como agente protagonista en la transición energética.

En la web de la campaña Tomemos la energía, Amigos de la Tierra explica qué son las comunidades energéticas, y pone a disposición de la ciudadanía una guía para crear una comunidad energética, un mapa de casos de éxito que irá completándose.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies