Amanixer y Fundación DFA promueven el empleo de 100 mujeres con diversidad funcional

El Programa de Empoderamiento y Activación para el Empleo de mujeres con discapacidad siguió trabajando para proporcionar atención telemática y presencial a mujeres con discapacidad.

Imagen: Nathan McDine (Unsplash)

Amanixer y Fundación DFA continuaron trabajando desde el inicio de la pandemia del Covid-19 para continuar luchando contra los factores de discriminación interseccional que afectan a las mujeres con discapacidad a través del Programa de Empoderamiento y Activación para el Empleo, en el que, a lo largo del año 2020, participaron 100 mujeres de este grupo social procedentes de Aragón.

Adaptado a la situación de pandemia, el programa ha seguido prestando apoyo telemático y presencial, con el objetivo de “contribuir al empoderamiento de las mujeres con discapacidad como proceso que fomenta su autonomía social y económica y que sirve como motor para la activación para el empleo en aquellas mujeres en desempleo de larga duración y/o en situación de mayor vulnerabilidad”, dicen desde la organización.

Para ello, se ha hecho hincapié en dar respuesta a las necesidades de las mujeres con discapacidad atendidas, a través de acciones como el refuerzo de los recursos tecnológicos del personal técnico y la implantación de medidas extraordinarias para la adaptación de los servicios, garantizando la seguridad y la atención y posibilitando la atención presencial.

En detalle, el año pasado se dedicaron 270 horas a la atención individual, se consiguió la inclusión laboral de 21 mujeres con discapacidad y se impartieron 110 horas de sesiones grupales en empoderamiento, habilidades prelaborales y alfabetización tecnológica. Además, se celebraron 6 sesiones de formación y sensibilización sobre género, discapacidad y empleo dirigidas a la población en general y en este proyecto.

Asimismo, se adoptaron medidas dirigidas a hacer frente al incremento de la brecha digital en las mujeres participantes en el programa, tras constatar que “más del 38% de las mismas había visto limitado en mayor medida el acceso y el uso de recursos tecnológicos en esta situación de pandemia, afectándoles, sobre todo, a circunstancias como la participación en actividades online”, señalan.

Este programa de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) se promueve en colaboración con el programa Incorpora de la Fundación ”la Caixa” y se desarrolla en Aragón por Amanixer y Fundación DFA.

Forma parte del compromiso de Amanixer y Fundación DFA con el cumplimiento de la Agenda 2030, concretamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible de igualdad de género (ODS 5), para lo cual es imprescindible acabar con la discriminación y la vulneración de derechos sociales, económicos, civiles y políticos a las que se enfrentan las mujeres y niñas con discapacidad.

Durante 2021, el ‘Programa de Empoderamiento y Activación para el Empleo’ continúa desarrollándose en Uesca. Las personas interesadas en participar pueden ponerse en contacto con Marta Bescós Lasierra, a través del correo electrónico igualdad.huesca@cocemfe.es y el teléfono 639 427 311.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies