Alto Aragón en Común quiere que Uesca lidere la construcción de la "nueva ruralidad del siglo XXI"

Igualmente reivindica el ecofeminismo, la lucha contra el cambio climático y la movilización ciudadana

Alto
Foto: Alto Aragón en Común

Los candidatos y candidatas a las Cortes aragonesas por la confluencia Alto Aragón en Común se presentaron en un escenario urbano recuperado para la ciudadanía y la fiesta como es el solar de la calle Desengaño. Claveles rojos en las manos de todos los candidatos y candidatas, un alegórico paraguas con los colores del arco iris y una bicicleta rematando la escena componían el cuadro donde Juan Rodríguez Bielsa, y Natalia López Ramón, primero y segunda respectivamente, desglosaron los puntos fundamentales del programa político con el que concurrirán a las elecciones del próximo 26 de mayo.

"Es importante resaltar -explicó Natalia López- el carácter ciudadano y plural de una candidatura que integra el ámbito urbano y rural de toda la provincia". Los lugares de procedencia de las y los candidatos son pueblos pequeños como Borrastre o Caldearenas, pero también Chaca, Monzón, Balbastro, Samianigo o Ueesca. En cuanto a las personas que la componen, "elegidas en procesos de elecciones primarias abiertas, trabajan en espacios como el educativo, sectores relacionados con el medioambiente, el agroalimentario, el turismo, la sanidad, la cultura y otros, algunas de ellas ya han tenido responsabilidades institucionales".

Alto Aragón en Común plantea una candidatura "arraigada" al territorio, no partidista y superadora de las fórmulas de participación política tradicionales. "Nuestro programa -señala Juan Rodríguez- obedece a las movilizaciones sociales que ha habido en la última década. Recogemos el espíritu del 15M que reivindica más democratización en las instituciones y en todas las facetas de la vida, que busca un mayor control ciudadano de la gestión pública, reclama el fin de la corrupción y una nueva ética en las cuestiones sociales".

Entre los planteamientos más relevantes que se desarrollarán durante la campaña, Rodríguez apuntó la preocupación de Alto Aragón en Común por el medio rural y la despoblación. "Queremos que Uesca lidere sin complejos la construcción de la nueva ruralidad del siglo XXI, que recoja el aspecto medioambiental, que haga viable la vida en los pueblos, que permita al tiempo que la población tenga servicios de calidad". Una nueva ruralidad que "no renuncie a la tecnología", y en el Alto Aragón "tenemos ejemplos de esta realidad" en Benás, Canfranc, Chaca o en Uesca, añaden.

El ecofeminismo, la defensa de los derechos humanos y la vida digna integran la alternativa política de Alto Aragón en Común. Pero la propuesta va más lejos. "Nuestra candidatura es unitaria -añade el técnico de cultura del Campus de Uesca Juan Rodríguez-, ha nacido para unir programas, personas y sensibilidades diversas y así lo hemos demostrado en las elecciones generales pasadas". Rodríguez plantea una campaña colaborativa en la que se tiende la mano a otros sectores para la habilitación futura de espacios de transformación social.

"Queremos construir una marea aragonesa donde las personas sean protagonistas, haya flexibilidad en la participación, permeabilidad, pluralidad e impulso ciudadano. Esta candidatura también pretende ser la plataforma cívica que quiere tender la mano a todas las organizaciones y personas que coinciden con unos planteamientos ajenos a las políticas neoliberales que destruyen servicios públicos y crean mayor desigualdad social produciendo desamparo en la ciudadanía".

Junto a Juan Rodríguez y la técnica de Juventud Natalia López Ramón, se integran en la lista a las Cortes aragonesas por Alto Aragón en Común Francisco Pérez-Fajardo, técnico turístico, Mercedes Caballud, profesora de Educación Secundaria o Ramiro Moreno, profesor de Matemáticas en la Universidad de Lleida.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies