Este sábado 15 de diciembre, en una convocatoria lanzada desde la Coordinadora por la Defensa del Sistema Público de Pensiones a nivel estatal, numerosas movilizaciones repartidas por todos los territorios del Estado español (alrededor de 200 actos reivindicativos) han salido a la calle en defensa del Sistema Público de Pensiones y en contra del desmantelamiento del Estado de Bienestar.
En Zaragoza lo ha hecho mediante una manifestación que ha partido a las 18.00 horas desde la Glorieta de Sasera y ha concluido en la Plaza Cesar Augusto. Durante todo el recorrido se han escuchado cánticos como "gobierne quien gobierne, las pensiones se defienden", "Pensiones públicas ¡si! pensiones privadas ¡no!".
Al acto se habían adherido diversos sindicatos, plataformas, organizaciones y movimientos sociales, como por ejemplo: Marea Verde; FABZ; Intersindical de Aragón; CHA; Sindicato de Estudiantes de la Universidad de Zaragoza; Stop Desahucios; Marchas de la Dignidad de Aragón; Sindicatos de Estudiantes de Izquierdas; y Jubilados Indignados.
La movilización, convocada por la Coordinadora por la Defensa del Sistema Público de Pensiones de Zaragoza, se ha convertido en la culminación a todo un año de manifestaciones y concentraciones en la capital aragonesa. Aunque advierten que esto no acaba aquí. El 14 de enero, y tras el parón estival, retomarán las concentraciones que se realizan todos los lunes en la Plaza de España.
“La falta de presupuestos, las declaraciones de mandatarios europeos y españoles atacando el sistema público de pensiones con el único fin de privatizarlo para beneficio de la banca, mutuas, aseguradoras y de grandes capitalistas” son algunas de las razones que esgrimían desde la Coordinadora.
A esta convocatoria a nivel estatal también se ha sumado la Coordinadora de Ejea, cuyo acto reivindicativo en forma de concentración ha tenido lugar el propio sábado desde las 17.00 hasta las 18.00 horas en la Plaza de la Villa de Exeya.
Haz click para ver las fotos de la galería.
Contra la "pérdida de derechos y libertades"
Por su parte, desde la Coordinadora Estatal llamaban a la participación de toda la ciudadanía y movimientos sociales del Estado español, y sobre todo a las personas jóvenes. “Nuestras movilizaciones están relacionadas por lo general con las pensiones, sí, pero no tanto con nuestras pensiones, como con las de las generaciones venideras, ya que nos preocupa sobre todo el Sistema Público de Pensiones a medio y largo plazo”.
Sin embargo entienden que la situación general va mucho más allá de las pensiones, pues a su juicio, “es claramente visible la degradación y pérdida de derechos y libertades en todos los aspectos” que la sociedad en general está padeciendo en el Estado español.
En su opinión, resulta “significativo que está perdida de derechos y libertades esté pasando cuando se dispone de más medios económicos y de consumo que nunca, pero también cuando la riqueza tiende a concentrarse en manos de unos pocos”.
Por eso, días antes, realizaban un llamamiento a todos los ciudadanos, ciudadanas y a todos los movimientos sociales para que, “emulando a nuestros vecinos y vecinas francesas, consigamos parar esta degradación de todos los derechos y libertades que sufrimos especialmente desde los últimos diez años, aunque esto viene de más lejos”.
“Salgamos a la calle en nuestras ciudades y pueblos; contra los ataques a las pensiones, los recortes en sanidad, educación y dependencia; contra la violencia de género; contra la corrupción que impregna las instituciones; contra la politización de la justicia y la judicialización de la política; contra las sentencias machistas y tendenciosas; contra este sistema económico que nos esclaviza; contra el pago de la deuda injusta; contra estas políticas nefastas que dejan morir miles de ciudadanos y ciudadanas en el mar Mediterráneo; contra ese fascismo que recorre Europa y ha entrado en nuestras instituciones el pasado día 2 de diciembre”.