La Feria Aragonesa de la Biodiversidad Agrícola, organizada por la Red de Semillas de Aragón, se ha clausurado este domingo, con una degustación de tomates y del menú del reto gastronómico, cocinado por las personas asistentes con variedades tradicionales del territorio turolense.
Han sido tres días intensos de talleres, charlas, conciertos, visitas, mercadillos y, sobre todo, intercambio entre personas interesadas en la recuperación de la biodiversidad agrícola y los conocimientos tradicionales vinculados al campo y la gastronomía.
Además, la feria ha sido el marco de la inauguración de una nueva biblioteca de semillas en Alloza, la número 34 de todo Aragón y la sexta de las comarcas del sur. Desde 2019, la Red de Semillas impulsa la creación de estas bibliotecas que ofrecen el préstamo de semillas de variedades tradicionales, y que suponen un servicio añadido para las bibliotecas públicas municipales o los centros de formación donde se ubican.
"Siempre ha habido interés por parte de los habitantes del municipio en que se recuperasen semillas autóctonas", señala Marta Sancho, alcaldesa de Alloza. "También queremos que esta feria sirva para promocionar estas variedades de siempre, sobre todo nuestra joya, la olivera Royal de Alloza", añade.
La feria, que ha contado con la asistencia de más de 150 personas, es un encuentro que se celebra cada año en alguna de las comarcas aragonesas. "Aprovechamos cada feria para visibilizar los recursos propios del territorio que la acoge y para generar espacios de encuentro entre sus habitantes", destaca Víctor Vidal, presidente de la Red de Semillas de Aragón. "Como es esta nueva biblioteca en Alloza, con la que se fomenta y facilita el cultivo y la conservación de variedades tradicionales, además de organizar actividades en torno a la agricultura y la biodiversidad agrícola", recalca.
Esta edición del encuentro, la número 13, ha sido posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Alloza, la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos, la Diputación de Teruel, el Centro de Investigación y Transferencia Agroalimentaria de Aragón, aceite Royal de Alloza y restaurante La Ojinegra.