Luz verde a la renacionalización de AENA
La CNMMV suspenderá la cotización de AENA como primer paso para la puesta en marcha de un ambicioso y sencillo plan para recuperar el control total de la SME AENA SA, según ha tenido conocimiento CGT.
El plan, pactado entre los ministerios de Fomento y Hacienda, será aprobado presuntamente mañana en consejo de ministros y a continuación, plasmado vía Real Decreto. Se sigue, por tanto, el mismo proceso que marcó la privatización, con la salvedad en este caso de imponer una comisión de investigación parlamentaria sobre la forma en que se llevó a cabo la salida a bolsa (esto último, exigencia de la CNMMMC para dar el visto bueno a la operación).
Está previsto que la renacionalización se lleve a cabo en un periodo de tres a cuatro años dependiendo de si las circunstancias recomiendan hacer uso de la línea de crédito ya concedida por el BEI a AENA, o si sólo se utilizarán los beneficios de la compañía (que en este caso Hacienda exonera de impuestos al tratarse de una inversión destinada a recuperar patrimonio público).
La positiva evolución de los beneficios de la empresa en los últimos años ha forzado al gobierno a tomar esta decisión. En contra de su política neoliberal, y al contrario que en el caso de las radiales, Fomento desprivatizará una empresa rentable. Ya no es sostenible ante la opinión pública que en el breve tiempo transcurrido desde su salida a bolsa (febrero de 2015) los beneficios hayan superado lo recaudado con la privatización, mientras la productividad y conflictividad laboral aumentaban exponencialmente.
Esta operación lleva también aparejada, muy en contra de los intereses de los actuales propietarios (fondos extranjeros radicados en paraísos fiscales), la congelación momentánea de los planes urbanísticos de AENA para enajenar gran parte de los terrenos expropiados en su momento para fines aeronáuticos, a través de los cuales dichos fondos esperaban convertir suelo de utilidad pública en ingentes beneficios contantes y sonantes.
Otro aspecto a tomar en consideración es la coincidencia de la fecha de caducidad del actual DORA, con el final de la renacionalización. Esto permitiría darle un nuevo enfoque al DORA, que pasaría de ser una simple herramienta para fijar precios, a ser un auténtico documento de regulación aeroportuaria, en el cual se fijarían objetivos y penalizaciones en cuanto a medioambiente, cumplimiento de normativa de seguridad y de relaciones laborales tanto de personal propio como de subcontratas por medio de cláusulas de garantías, poniendo fin a las bajas temerarias en la contratación que tienen una repercusión directa en la seguridad y en las condiciones laborales de los trabajadores aeroportuarios.
Presupuestos municipales 2018: El PSOE tensa las relaciones con ZeC al exigir que el Ayuntamiento fiche a Benzemá para el Real Zaragoza
Si el culebrón de la exigencia del PSOE de que el ayuntamiento de Zaragoza done 800.000 euros al Real Zaragoza de la semana pasada nos parecía poco, hoy nos despertamos con la nueva exigencia trasmitida a primera hora de la mañana por Carlos Pérez Anadón al alcalde Pedro Santisteve: No dará su brazo a torcer, pese a que el alcalde ya ha cedido con el personal de la Expo@zgz, y con la cantidad exigida para el futbol de segunda categoría de la ciudad (el alcalde ya ha manifestado que vería con buenos ojos que ese dinero se destinara al futbol base del Real Zaragoza) y ha añadido una nueva exigencia.
Siendo conocedor Carlos Pérez de las intenciones del Real Madrid, de deshacerse de Benzemá, para fichar a Neymar en el mercado de invierno, ha pensado que se debería fichar, pagando el traspaso el ayuntamiento, a dicho jugador ”por responsabilidad a la ciudad, ya que esto nos haría salir en los telediarios de todo el mundo”.
El PSOE ha comunicado dichas intenciones oficialmente a la representación de ZEC en el despacho de Belloch del seminario, que según ha comentado Carlos Pérez, “tan buenos recuerdos nos trae”. Así pues y tras esta rocambolesca jugada, si ZEC quiere tener presupuestos deberá atender a la última propuesta realizada por el gran benefactor del futbol regional.
Se baraja también que aun existiría también una última petición, más formal que otra cosa, y sería el cambio del nombre del campo “la Romareda” por el de “Cebollas de Fuentes”. Carlos Pérez tiene mucho que agradecer a las cebollas, no en vano ahí están sus raíces políticas, cuando hace ya la friolera de 40 años, pilló su primer cargo.
Pablo Hijar todavía no se ha repuesto de la noticia, y acaba de manifestar que para él sería un orgullo contar para deportes con el mayor presupuesto de la vida si, al final, él tuviera que asumir las gestiones para el fichaje. “Por fin tendría algo para demostrar mi valía, no he podido enterarme de cómo hacer una estructura adecuada en instalaciones deportivas, pero me llevarían a ‘Jugones’, y eso mola”.
Estaremos atentos a como se desenvuelve el tema, pero de momento CGT ya ha dicho al personal fijo discontinuo que estén preparados a ir a trabajar con la camiseta del equipo maño, para así conseguir que se consideren los años completos de servicio al Ayuntamiento. El lema a poner en las camisetas sería: “Si podemos con Benzemá, podremos con la antigüedad”.
El Ayuntamiento de Zaragoza estudia la posibilidad de pintar plazas de estacionamiento delante del edificio consistorial
El Gobierno de Zaragoza ha dado luz verde al inicio de los estudios para la habilitación de 100 plazas de aparcamiento frente al edificio del Ayuntamiento, en la plaza del Pilar. “Ha sido una decisión dolorosa, pero ante el clamor de la oposición no podíamos hacer otra cosa”, ha declarado Pedro Santisteve.
A pesar que esta medida choca drásticamente con las políticas de reducción de tráfico y del Plan de Reducción de Emisiones 20-20, fuentes del Gobierno han declarado que, “por encima de todo está la equiparación de derechos entre trabajadores y trabajadoras de una y otra institución”. Además, se ha valorado que “mientras los coches estén aparcados, no generan contaminación”.
Se trata de una iniciativa que ha levantado ampollas en el seno del Gobierno, puesto que han aprovechado que Teresa Artigas, titular de Medio Ambiente y Movilidad, se encontraba de día libre para tomar la decisión. El responsable de Turismo, Fernando Rivarés, ha matizado que “es necesario establecer una reserva de plazas para visitantes, para que puedan retirar los vehículos con mayor facilidad a la hora de hacer los fotos a los monumentos”.
Bien es cierto que se confía en que se incrementen los ingresos municipales mediante zona azul. “Confiamos en que haya gente despistada y que también se puedan tener ingresos municipales a través de la grúa municipal”, ha insistido Alberto Cubero, responsable de Servicios Públicos.
Arantza Gracia, concejala de igualdad ha matizado que “sería interesante introducir una bonificación para que las mujeres conductoras aparquen allí”. En este sentido se ha pronunciado la vicealcaldesa Luisa Broto, reclamando también “un bono social para aparcar en la plaza del Pilar”. Por su parte, el titular de Deportes, Pablo Híjar, no ha puesto reparos puesto que “supone un empuje al sector del automovilismo y se va haciendo cantera para la Baja Aragón”.
Por parte de Elena Giner, se han puesto reparos al no haberse realizado una consulta electrónica, pero ha aceptado a regañadientes una transacción en la que se proponía elegir, a posteriori, el color de las líneas. En cuanto al responsable de Urbanismo, Pablo Muñoz, ha reclamado que como compensación se amplíen los aparcabicis para el uso de trabajadores y miembros de la corporación. “Está claro que las bicis son más bonitas que los coches, más estéticas, y como responsables de defender la escena urbana, reclamamos que compartan protagonismo”, ha concluido.