Alegría y deseo “consentido” para las Fiestas de Exeya

Exeya recupera el mensaje del “póntelo, pónselo” en una campaña con perspectiva de género y de respeto a la diversidad sexual con la que quiere concienciar sobre el peligro que supone rechazar el uso del preservativo en las relaciones sexuales

Alegría y deseo “consentido” para las Fiestas de Exeya

Corría el año 1990 cuando se difundió -con bastante éxito- el lema del “póntelo, pónselo” de la campaña con la que el Ministerio de Asuntos Sociales y Sanidad quiso frenar el avance de la transmisión de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) como el sida. Treinta y tres años después, un pueblo de las Cinco Villas aragonesas, Exeya -Ejea en castellano-, ha decidido atajar con la alarmante situación de aumento de las ITS entre la juventud, producido por el rechazo a usar el preservativo.

La campaña “Placer Consentido” del Servicio de Igualdad del Ayuntamiento de Exeya se desarrolla durante las fiestas mayores que tienen lugar del 26 de agosto al 3 de septiembre. Un momento “idóneo”, aseguran desde el consistorio, que pretenden sea el punto de inflexión para romper con esa deriva infecciosa “que no solo afecta a la salud”, tal y como explica Beatriz Izuel, concejala de Igualdad y Diversidad, “sino que también afecta a la dimensión afectiva porque se trata, en ocasiones, de chantajes emocionales que le permiten a él quitarse el condón en medio de unas relaciones sexuales”, añade.

Durante la presentación de la campaña, a la que acudieron asociaciones de mujeres, feministas y representantes de todos los grupos políticos municipales, Izuel recordó la gravedad del asunto: “se están emitiendo sentencias en España que apuntan a que quitarse el condón sin el consentimiento de la pareja es delito de violencia sexual”.

Información y empoderamiento

El cartel de la campaña ha sido elaborado por la ilustradora con perspectiva de género y feminista, Eva Cortés, autora de carteles del 8M en Zaragoza o del juego “Escaleras a la igualdad” impulsado por el Instituto Aragonés de la Mujer y que recoge la lucha de las mujeres en Aragón. El material gráfico para fiestas de Exeya muestra el condón masculino y el femenino (en forma de cazamariposas), aparece la barrera de látex, que se usa para realizar sexo oral de forma segura, y las personas son racializadas, una de ellas en silla de ruedas, con diversidad de cuerpos y de orientaciones sexuales.

Exeya cuenta ya con veinte Puntos Violeta informales, comercios donde sus dependientas -que han recibido formación previa- son la puerta de entrada a una red de apoyo para mujeres que están sufriendo algún tipo de violencia machista. De ahí son derivadas a los servicios especializados con total discreción. Para estas fiestas contarán, además, con un Punto Violeta y Arcoíris que se encontrará situado en la avenida Cosculluela, cerca del acceso a la plaza de la Villa, junto al Ayuntamiento, la Policía Local o el servicio de taxis que pone a disposición el consistorio para estos días festivos.

Este punto tendrá una carpa morada “proactiva” con profesionales especializadas que se encargarán de realizar una labor preventiva y sensibilizadora entre la juventud, repartiendo folletos (y condones). También se ofrecerán a padres y madres para dar consejos sobre salud sexual y respeto a las identidades sexuales a sus hijas e hijos. El Punto Violeta y Arcoirís de fiestas tendrá una carpa que dará privacidad y acompañamiento a aquellas personas que vivan una agresión machista o sufran LGTBIfobia.

“Contamos con la colaboración de farmacias que informarán y repartirán preservativos y de la Cruz Roja que ayudará en la difusión de la campaña y distribuirá, asimismo, profilácticos”, cuenta Izuel.

La campaña mostrará algunas de las situaciones en las que se rechaza el condón y hará recapacitar sobre las consecuencias y las implicaciones afectivas que esto supone. Esto hace de la iniciativa algo más que una campaña para evitar las ITS: es una forma de empoderar a las personas que no se vean capaces de reaccionar cuando su pareja sexual se muestre arisca a usar condón, un modo de reafirmar que los placeres siempre han de ser consentidos.

Una programación con un 90% de artistas masculinos

La programación de fiestas de Exeya contiene más de veinte conciertos con una gran diversidad de gustos y géneros musicales, sin embargo, las feministas que conforman Ejeanas en Pie han emitido una carta pública en sus redes sociales donde critican la falta de contratación de artistas mujeres. Las feministas constatan que más del 90% de artistas de los espectáculos culturales y festivos son hombres: solo hay un evento protagonizado por una mujer (el tributo a Raffaella Carrà) y uno con todos sus componentes mujeres (Balkan Paradise Orchesta), contratado desde el Servicio de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento.

“La contratación de mujeres no concierne exclusivamente al servicio de Igualdad sino a todos y todas puesto que las mujeres no somos un pequeño colectivo de persona sino más de la mitad de la humanidad”, reza la carta de Ejeanas en Pie. Las feministas recuerdan que las fiestas del año 2022 “tuvieron la misma tónica” y que las instituciones públicas “no son las únicas que no se ponen las gafas moradas”, y aseguran que hay bares “donde tampoco se han acordado de las mujeres para organizar los eventos de estos nueve días”.

El Punto Violeta y Arcoíris (Avda. Cosculluela 5, lateral Ayuntamiento, acceso plaza de la Villa) estará abierto el viernes 1 de septiembre de 22.30 a 5h de la madrugada, y el sábado 2 de septiembre, también de 22.30h a 5h de la madrugada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies