Alcanyiz y Calatayud acogen el Día de la Memoria Democrática en Aragón

Aunque el acto central se ha celebrado en Alcanyiz, este año Calatayud ha sido la localidad elegida, concretamente en el Barranco de la Bartolina lugar donde fueron asesinadas cientos de personas antifascistas. En recuerdo y homenaje a todas ellas se ha declarado ese espacio como el primer 'Lugar de Memoria Democrática'.

memoria
Foto: Plataforma de Asociaciones Memorialistas de Aragón (PAMA)

La fecha elegida se debe a que un 3 de marzo de 1938 la localidad aragonesa de Alcanyiz fue bombardeada por la aviación fascista italiana. El libro de José María Maldonado 'Alcañiz 1938. El bombardeo olvidado' recordó este fatal acontecimiento y gracias a dicho libro la fecha fue recuperada.

Aunque en el acto central se ha celebrado en Alcanyiz, este año Calatayud ha sido la localidad elegida, concretamente en el Barranco de la Bartolina lugar donde fueron asesinadas cientos de personas antifascistas. En recuerdo y homenaje a todas ellas se ha declarado ese espacio como el primer 'Lugar de Memoria Democrática'.

Durante la jornada se plantó un olivo –símbolo de paz-, luego se hizo una ofrenda floral, intervinieron las diferentes plataformas memorialistas y también hubo una representación institucional compuesta por el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, y el subdelegado del Gobierno español en Zaragoza, José Abadía.

La jornada continuó por la tarde con una conferencia del antes mencionado, José María Maldonado, hablando sobre el bombardeo de Alcanyiz, luego prosiguió con un coloquio entorno a la Memoria Democrática en Aragón haciendo especial referencia al Barranco de la Bartolina. En el coloquio intervinieron Fernando Martínez (secretario de Estado de Memoria Democrática), Nacho Moreno (historiador), Purificación Lapeña (nieta y sobrina de represaliados), y Felipe Faci Lázaro (consejero de Educación, Cultura y Deporte). El coloquio estuvo moderado por la periodista, Concha Monserrat.

También en Alcanyiz tuvo lugar una ofrenda de flores a las 18.00 horas donde intervinieron Víctor Lucea (director general de Cultura de Aragón); Diego Piñeiro (diputado de Cultura de la DPT); e Ignacio Urquizu (alcalde de Alcanyiz). A las 19.00 horas se visitó el refugio antiaéreo y a las 19.30 horas se inauguró la exposición “Alas rojas, Vientos del Pueblo” de la Asociación por la recuperación de la Memoria Histórica de Aragón(ARMHA). Para finalizar a las 20.00 horas se impartió la conferencia con el título 'Republicanos españoles deportados. Del Bajo Aragón a los campos nazis' a cargo de Juan Manuel Calvo (historiador).

Las asociaciones memorialistas también participaron en los actos 

“En este país la Memoria Democrática está marginada como consecuencia de ese olvido institucionalizado, y muy aceptado socialmente, en el que la ha sumido esa recurrente ‘modélica transición’ que tantas y tantas veces se invoca”, comenta, Anabel Lapuente, presidenta de Plataforma de Asociaciones Memorialistas de Aragón (PAMA).

“Las organizaciones memorialistas reivindicamos la memoria y la verdad de la República y los valores republicanos”, subraya Anabel.

En este sentido comenta: “Denunciamos el empeño de las instituciones, de la mayoría de los partidos políticos y de la mayoría de la sociedad en olvidarlos, en considerarlos como algo superado, algo de lo que no hay que hablar para ‘no reabrir heridas’ y algo que, ‘generosamente’ se superó con la Ley de Amnistía de 1977. Las organizaciones memorialistas reivindicamos la memoria y la verdad de la República y los valores republicanos”.

En el barranco de la Bartolina fue fusilado Manuel Lapeña que más tarde fue trasladado al ‘Valle de los Caídos’. Sobre este tema opinaba: “Se ha exhumado a Franco de su mausoleo, pero siguen decenas de miles de personas abandonadas por fosas, barrancos y cunetas esperando una política pública de exhumaciones. Miles de aragoneses y aragonesas, incluso los inhumanos forzosamente en el denominado ‘Valle de los Caídos’ esperan para ser exhumados y entregados a sus familias”.

“Seguimos esperando una política pública de Memoria Democrática que haga justicia y que, sobre todo, recupere la verdad y explique la lucha y resistencia al fascismo, especialmente en los tiempos que corren en los que el fascismo y la ultraderecha vuelven a resurgir”, explica Anabel.

Por las razones mencionadas anteriormente las diferentes asociaciones memorialistas estuvieron en el Barranco de la Bartolina que “es el primer sitio que se declara en Aragón como ‘Lugar de Memoria Democrática’. Y en Alcanyiz, por el que se eligió el día de la Memoria Democrática en Aragón. Hoy estaremos de recuerdo y homenaje, pero mañana, y todos los días seguiremos reclamando Memoria, Verdad, Justicia y Reparación”, concluye Anabel Lapuente.

Purificación Lapeña, familiar de represaliados por el franquismo

La nieta de Manuel Lapeña, Purificación Lapeña, también asistió al homenaje este 3 de marzo donde se hizo un ejercicio de reparación de las personas represaliadas.

“Un memorial para que quede constancia del lugar. Todas estas cosas, aunque van despacio, es un escalón que se va subiendo. El director general de Memoria Democrática puso mucho énfasis en se haga llegar el tema a los colegios, institutos, universidades para que no se desconozca la historia”, comentaba Purificación para AraInfo.

“Las cosas van muy lentas. Muchas personas que perdieron a familiares represaliados son ya mayores o han fallecido”, finalizaba Purificación.

El barranco fue un lugar de exterminio donde se fusilaron a cientos de personas. Pero el daño no acabó allí. En 1999 la alcaldía del PP en Calatayud hizo un vertedero metiendo las palas excavadoras y removiendo toda la tierra junto con los huesos. Eso hace imposible la recuperación de los cuerpos.

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies