Alcanyiz recuerda con varios actos a las víctimas del bombardeo fascista de 1938

El Área de Cultura del Ayuntamiento de Alcanyiz y la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón (ARMHA) organizan este domingo, diversos actos de conmemoración del LXXXI Aniversario del bombardeo de 1938, crimen de guerra fascista que causó en la ciudad alcañizana cientos de muertes y de heridos

Emilio Calatayud, superviviente del bombardeo, durante un homenaje a las víctimas | Foto: Ayuntamiento de Alcanyiz.

El programa y horarios de las actividades, en las que colaboran el Taller de Arqueología de Alcanyiz y el Conservatorio Profesional de Música 'José Peris Lacasa' de la capital bajoaragonesa, son los siguientes:

18h.- Ofrenda de flores, música y lectura de textos. En Plaza del 3 de Marzo (frente a rotonda de Santo Domingo).

18.45h.-  Visita guiada al refugio antiaéreo. C/ Santo Domingo, s/n. Del 1 al 10 de marzo, la Oficina de Turismo del Ayuntamiento ofrece visitas guiadas gratuitas a este refugio: mañanas, 11.30 horas; tardes, 17.00 horas (excepto domingos tarde, sin visita).

19h.- Presentación monográfico nº13 de la revista Al-Qannis (Taller de Arqueología de Alcanyiz), 'Miradas a un conflicto: Guerra y Posguerra en el Bajo Aragón'. En el Teatro Municipal de Alcanyiz (entrada libre hasta completar aforo).

19.30h.- Proyección del documental 'El silencio de otros', dirigido por Almudena Carracedo y Robert Bahar, Premio Goya al Mejor Documental 2018. En el Teatro Municipal (entrada libre hasta completar aforo).

"Símbolo del sufrimiento de la población civil”

La tragedia ocurrida en Alcanyiz, capital del Baixo Aragón, el 3 de marzo de 1938 fue de tal magnitud que este día ha declarado como Día de la Memoria Democrática de Aragón en el artículo 13.1 de la nueva Ley aprobada en las Cortes de Aragón como un “símbolo del sufrimiento de la población civil”.

En la tarde de ese fatídico día, soleado según los testimonios, la aviación fascista italiana al servicio de la causa franquista cumplió la orden militar de bombardear la capital bajoaragonesa; el resultado fue terrible: centenares de civiles perdieron la vida, hasta medio millar según algunas fuentes –de una población estimada de unas 11.000 personas-, entre ellos numerosos niños, niñas y mujeres.

El bombardeo también dejó cientos de personas mutiladas y muchas otras heridas de diversa índole. Ocurrió un jueves –festivo por la tarde para los y las escolares- de finales de un invierno inusualmente cálido, de una placidez que en modo alguno hacía presagiar la tragedia que se cernía sobre quienes, pese a la guerra, disfrutaban del buen tiempo jugando, paseando, viviendo... Para honrar a sus víctimas, Alcanyiz rememora año tras año, este día.

Cartel con los actos conmemorativos.
Cartel con los actos conmemorativos.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies