Tras escuchar a numerosos oradores ante la Asamblea General de Naciones Unidas, que describieron como los cubanos tienen que sufrir un bloqueo cruento, la absoluta mayoría de las 193 naciones presentes respaldó la resolución preparada por Cuba. La resolución se ha aprobado desde 1992 en ese cuerpo de las Naciones Unidas.
Solo Israel acompañó a Estados Unidos en su posición esta vez y no hubo abstenciones, dejando la certidumbre de que no hay dudas en la comunidad internacional sobre esa acción, que el gobierno del presidente John F. Kennedy aplicó a la isla a inicios de la década de los años 60 para desestabilizar el gobierno comunista encabezado entonces por el comandante Fidel Castro.
Una legislación que contiene el bloqueo es especialmente rechazada, la Ley Helms-Burton, cuyos efectos extraterritoriales permiten al Departamento del Tesoro en Washington aplicar sanciones sobre empresas de terceros países que pese a tener relaciones comerciales con Estados Unidos hagan tratos con Cuba.
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, reiteró en nombre de su gobierno que no habrá una normalización plena de las relaciones con Estados Unidos sin que caiga el bloqueo. La votación de este martes probó una vez más que el concepto es bien comprendido por el mundo.
Noticia de ANSA publicada por LibreRed.