Carlos Fanjul vuelve a Birosta con su obra “Palabras, colgantes y objetos”

Las paredes de Birosta acogen desde este martes la obra del artista Carlos Fanjul, titulada “Palabras, colgantes y objetos”. La muestra puede verse en este bar vegetariano, ubicado en la calle Universidad de Zaragoza (barrio de la Madalena), durante todo el mes de abril

Algunas de las obras de Carlos Fanjul en la muestra de Birosta. Foto: @arainfonoticias

En sus más de 13 años de vida, Birosta, entidad de la economía solidaria aragonesa, ha sido y es escaparate para multitud de artistas de diversas disciplinas que buscan un espacio para mostrar sus obras. Con una media de una exposición mensual, Birosta se ha convertido en uno de los destinos de muchos y muchas creadores alternativos de Aragón.

Carlos Eladio Fanjul, que ya expuso en septiembre de 2014 su obra 'Vidas fragmentadas' en Birosta, vuelve ahora con un nuevo trabajo, titulado 'Palabras, colgantes y objetos' a este espacio zaragozano.

“Utilizo la madera, la poesía y la música como expresión artística”, explica Fanjul que como artesano en una primera etapa, ha trabajado la madera de Boj participando en distintas ediciones de Ferias de Nafarroa y Aragón.

Entre las muchas actividades que ha desarrollado a lo largo de su carrera, este polivalente artista también realiza “Talleres/demostración del trabajo en madera” y se dedica a exponer obras artísticas y objetos que realiza con restos de distintas maderas que la industria desecha.

En su mente, siempre inquieta, madura ahora la idea de realizar talleres para la participación de todo tipo de público. En este sentido, prepara una obra preconcebida dividiéndola en partes, con el objetivo de "lograr la diversidad de expresión artística, pudiendo participar personas de todas la edades".

En la actualidad, está realizando diversos talleres participativos con niñas y niños afectados por el cáncer en el Aula de Oncopediatría del Hospital Infantil Miguel Servet de Zaragoza, en los que también participan familiares, profesorado y personal sanitario. Las obras que preparan están dentro de lo que denomina: "Arte valiente".

Otro de los proyectos de Carlos Fanjul es el taller 'AGUA' realizado con Generación No Hunger Aragón. "AGUA está dirigido a grupos de pequeños y jóvenes creadores y creadoras, que quieran realizar una intervención/instalación artística de forma colectiva en su entorno habitual de trabajo, colegio, centro cívico, asociación cultural… con el fin de hacer más visible a través de este medio la desigualdad social y en concreto el hambre en el mundo", apunta.

El agua, es el motor de este taller, a partir de las reflexiones en torno a las problemáticas que se generan por el acceso al agua y su influencia en la desnutrición, las personas asistentes plasmarán plásticamente sus conclusiones en cubos de madera que, en su conjunto, formarán una gran escultura guiados por el artista Carlos Fanjul.

Expo abril 2016 Carlos E Fanjul

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies