"En este momento que nos está tocando vivir, las bollotransputas, obreras, precarias, en paro, migrantes, etc… vemos redoblada la violencia que ejerce el sistema heterrorista-patriarcal-capitalista contra nosotras. No queremos más agresiones, ni en las calles, ni en el curro, ni en las aulas, ni en ninguno de nuestros derechos. La crisis tiene culpables y no somos nosotras. ¡Es su crisis, y no la vamos a pagar!." Extracto del comunicado de la Asamblea Transmaricabollo de Acampada Sol (Madrid).
Desde Febrero Feminista nos llaman a participar dentro del "bloque crítico antipatriarcal", organizado por colectivos, organizaciones y personas feministas, de la manifestación que tendrá lugar esta misma tarde en Zaragoza. La convocatoria tiene salida en la plaza San Miguel a las 19.30 horas. Reproducimos al final de esta noticia los cuatro comunicados que nos han llegado a AraInfo (de Febrero Feminista, Purna, CGT y Puyalón de Cuchas).
Además desde Febrero Femista nos informan de que este fin de semana terminan las jornadas con los siguientes actos:
- Viernes 9, de 20.00 a 22.00 horas en Treziclo (calle Liñán, 8, Zaragoza). Taller de Autoesfensa ta mullers I. Inscripciones: m.c.abadia@gmail.com. Más información aquí.
- Sábado 10, de 11.00 a 14.00 horas en Treziclo (calle Liñán, 8, Zaragoza). Taller de Autoesfensa ta mullers II. Inscripciones: m.c.abadia@gmail.com. Más información aquí.
- Sábado 10, de 18.00 a 20.00 horas en La Ciudad de Las Bicis (calle Predicadores 51). Mecánica de bicis ta mullers. Previa inscripción en: febrerofeminista@noblezabaturra.org. Más información aquí.
- Sábado 10, a las 22.00 horas. Bici crítica feminista y nocturna. Más información aquí.
¡¡Os esperamos!!.
[Programación completa de Febrero Feminista II aquí.]
Febrero Feminista blog: http://febrerofeminista.noblezabaturra.org facebook: https://www.facebook.com/people/Febrero-Feminista/100003175190618 twitter: https://twitter.com/#!/FFeminista----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Comunicado de Febrero Feminista
Al igual que las bollotransputas de Sol estamos más que indignadas, estamos cabreadas, enrabietadas, encabritadas, espantadas y soliviantadas… estamos hasta las tetas de tantas hipotecas, hasta los ovarios de contratos precarios y la reforma laboral nos provoca taquicardia vaginal.
Por eso hoy, 8 de marzo, día Internacional de la Mujer, puesto que las calles y las plazas también son nuestras, las putas, las precarias, las bollos, las trans, las maricas, las currelas, las migrantes, las paradas… nos hemos armado con boas moradas, delantales rosas, volantes, ponchos, tacones, palestinos, minifaldas… para salir a la calle y gritar: ¡¡¡crisis total al sistema patriarcal!!!
Y lo hacemos de forma autónoma, fuera de las instituciones, que actúan al margen de la cotidianidad, cuyos intereses están desligados de los nuestros y en las cuales no estamos representadas. Y lo hacemos en un ambiente festivo, entre bailes, cantes, gritos, música, risas, miradas de complicidad…
Queremos integrar las luchas y experiencias de vida de miles de activistas y militantes, desde las guerrilleras latino-americanas, a las trabajadoras de las fábricas, las madres de la Plaza de Mayo, las activistas saharauis, las luchadoras por la reforma agraria del MST, las empleadas domésticas y las defensoras de los derechos de las putas, entre otras, hasta una lucha sin miedo a la felicidad, sin miedo al placer. Sin miedo a luchar por una revolución, que deberá ser social, sexual y cultural, haciendo hincapié en el machismo invisible, en el sexismo benévolo, en las pequeñas tiranías, en el terrorismo íntimo, en la violencia blanda. Esos micromachismos tan extendidos en nuestros grupos sociales. Aquellos comportamientos de dominio sutiles, reiterativos y casi invisibles, comportamientos sexistas que continúan legitimados por la vieja y aún presente autoridad sobre las mujeres y cualquier otro cuerpo que sufre discriminación sexual por situarse fuera de la heteronorma.
Venimos dispuestas a liberar espacios, a agenciarnos de las calles y de las plazas. Porque somos rebeldes e insaciables, hambrientas de una revolución que será Transfeminista o no será. Cogemos nuestros cuerpos y nuestras bicicletas para enfrentarnos al sistema machista que todo lo atraviesa. Nos armamos con tijeras para cortar los corsés que el heterosexismo nos ha generado. Cogemos botes de pintura para señalarte a ti, agresor. Estamos cabreadas y pintamos las paredes contra el patriarcado. Que os quede claro, ninguna agresión sin respuesta.
Por todo ello, no preguntamos, no pedimos permisos. Salimos y actuamos. Si no te gusta, te apartas. Si no entiendes, lee, nosotras no vamos a enseñarte, vamos a confrontarte. Porque el machismo nos toca y nos atraviesa. Y no callamos. Gritamos y luchamos contra las estructuras de dominación. Ante cualquier agresión sexista, autodefensa feminista!
¿Nos oyes? “Somos muchas, somos tantas… somos cada vez más”.
Yo soy mía. !!!Furas y felices, la calle, la noche y la revolución también son nuestras!!!
La lucha continúa, tijeras para todaaaaaaaassssss!!!!!!
Febrero Feminista
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Como cada año, el 8 de marzo saldremos a las calles a reclamar lo que es de nosotras, en nuestro espacio, lo que nos pertenece. Al contrario que hacen los partidos socialdemócratas, los sindicatos amarillos y el “feminismo” institucionalizado, desde la juventud independentista y revolucionaria saldremos a denunciar como las mujeres jóvenes somos las principales víctimas de la propia crisis creada por el capitalismo, junto a mujeres inmigrantes y mayores, así como todas aquellas personas que sufrimos también la discriminación por nuestra condición de género u orientación sexual. Y lo denunciaremos este 8 de marzo como lo hacemos y seguiremos haciendo el resto de días del año, en nuestra lucha constante contra la triple opresión que padecemos; de género, de clase y nacional.
Las reformas laborales impuestas junto al desmantelamiento de los servicios sociales básicos, el tremendo paro existente especialmente en el sector juvenil y el aumento de la violencia a mujeres a manos de hombres es el legado que nos dejó el pasado año el gobierno del PSOE.
Nuestras condiciones de vida, así como nuestras condiciones laborales siguen fuertemente atacadas esta vez con una nueva ofensiva del gobierno del PP hacia la clase trabajadora, que va a generar una mayor desigualdad entre las capas altas y las clases populares aumentadas si cabe por las políticas reaccionarias y conservadoras de los herederos del nacional-catolicismo franquista. Estas medidas que nos afectaran directamente a nosotras con más fuerza, supondrán de facto; despidos más rápidos y baratos, reducciones salariales por motivos organizativos, perdida de fuerza colectiva en las negociaciones y precariedad laboral agravada en el caso de las jóvenes sin experiencia dentro del mundo laboral.
A las jóvenes nos tratan de enseñar que la igualdad ya está conseguida y consolidada, que existen leyes que garantizan la inexistencia de este problema, pero es evidente que esto no es así ni de lejos. Nosotras somos las que mejor sabemos cual es la cruda realidad, porque la vivimos en primera persona, por eso llamamos a la auto-organización y auto-defensa contra el patriarcado. Es obvio que ante esta situación la solución más inmediata debe pasar por una Huelga General junto a nuestros compañeros de clase que haga invertir la situación, haciendo frente conjuntamente al patriarcado y al capitalismo.
¡Contra la violencia patriarcal y capitalista, autodefensa feminista! ¡Acabemos con el patriarcado! Acabemos con el capitalismo!
Purna, a chovenalla revolucionaria y independentista
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La mujer con la pata quebrada y en casa. Así es como quieren vernos desde el poder. Porque saben que si nos dejan, podemos hacer un mundo muy distinto. Pero no quieren. Los sucesivos recortes y suspensiones de leyes y decretos previstos, hacen que la palabra IGUALDAD vaya perdiendo el sentido poco a poco y demuestran que, meter la tijera en los servicios sociales, nos afecta más a todas que a todos.
Nos recortan las prestaciones de la ley de dependencia, perjudicial tanto para las mujeres que se quedan a cuidar a sus familiares directos como para las contratadas para este fin. Las empresas de ayuda a domicilio llevan meses sin cobrar. Cada vez se hacen menos centros de día públicos. Y estos trabajos tienen cara de mujer. Las empresas de limpiezas contratadas por las distintas administraciones están llenas de mujeres con contrato a tiempo parcial a las que, en muchos casos, se les deben varios meses de salario.
En educación, este año se quedarán vacías miles de plazas de profesorado interino, con el consiguiente deterioro en la educación de nuestras hijas e hijos. Cada año que pasa es más difícil encontrar plaza en una escuela infantil pública. Los comedores escolares están saturados de niños y niñas y el personal que les atiende es insuficiente, debiéndoseles dinero en algunos casos también.
En sanidad amenazan con el copago y, al tener mayor esperanza de vida, las mujeres cargaremos con él más que los hombres. La supresión o el no cumplimiento de los conciertos con los hospitales privados para las interrupciones voluntarias del embarazo, hace que en varias comunidades estén adelantando el dinero para abortar las propias mujeres.
Sigue sin reconocerse el trabajo que se desempeña en casa, que es el pilar de nuestra sociedad machista y patriarcal, y que acaba convirtiéndose en trabajo gratuito. Parecida es la situación de las empleadas de hogar porque, a pesar de haberse aprobado en noviembre la reforma del régimen de la seguridad social, la precariedad de su trabajo hace que las personas trabajadoras piensen que no les merece la pena y las empleadoras se estén cuestionando el seguir con su servicio, más cuando apenas hay subvenciones estatales que reconozcan el fin conciliatorio del trabajo de estas mujeres.
No queremos terminar sin nombrar a las mujeres maltratadas, que están viendo cómo se recortan las subvenciones a las organizaciones que gestionan los centros de asistencia y como disminuyen los recursos destinados a su protección, convirtiéndose en el más evidente símbolo de todos los derechos que las mujeres estamos perdiendo con esta estafa que llaman crisis.
Ante esta situación sólo cabe la rebelión masiva y decidida de todas las personas que creemos y luchamos porque la palabra IGUALDAD tenga sentido. El 8 de marzo (y todos los días) se libre y lucha.
Secretariado permanente del Comité Confederal de CGT
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Comunicado de Puyalón de Cuchas.
En Puyalón de Cuchas no creemos en un feminismo institucional, en ese que refuerza roles patriarcales. Justamente creemos en los diferentes sujetos políticos feministas dentro de Aragón, ya sean mujeres, hombres, transexuales, travestis, homosexuales y lesbianas como modelos emergentes para el cambio social y cultural.
De esta manera, queremos denunciar:
Que se hace necesario la revisión de las políticas de empleo y sobre conciliación, y su dudosa contribución práctica a la construcción de unas relaciones de género más igualitarias. Advertimos que el concepto de conciliación se asimila, en muchos discursos políticos y heterosexistas, al de “compatibilización” por parte de las mujeres de las responsabilidades domésticas y familiares.
Además, los sucesivos recortes y suspensiones de leyes y decretos previstos demuestran que, meter la tijera en los servicios sociales, nos afecta más a todas debido a la terciarización del empleo femenino, situación que se hace más agudizante cuando hablamos de mujeres inmigrantes dedicadas al cuidado. Así, nos recortan las prestaciones de la ley de dependencia, perjudicial tanto para las mujeres que se quedan a cuidar a sus familiares directos como para las contratadas para este fin.
Al alargar la jornada y la vida laboral, los ajustes neoliberales, generan un reparto desigual del empleo y la precarización laboral de multitud de profesiones feminizadas. El paro y la precariedad refuerzan además la jerarquización horaria patriarcal, alargando la doble jornada y provocando un reparto desigual del tiempo libre. Dicho brutalmente: se está gestando una auténtica regresión social patriarcal “alimentada por los ajustes estructurales”.
¡Luchemos por una economía feminista de los cuidados fuera de los parámetros neoliberales! ¡Luchemos por un feminismo de calle, de lucha de clases!.
Tampoco hay que olvidar la inexistencia de políticas públicas destinadas a personas transexuales en Aragón. De esta forma, este colectivo se enfrenta a muchas dificultades, puesto que desde el momento de querer tener una vivienda propia hasta la hora de querer buscar un trabajo, son víctimas de insultos, violencia, en una palabra, discriminación.
También creemos en la dignidad de las mujeres, hombres, transexuales y travestis, las personas que libremente deciden ganarse la vida con el trabajo del sexo, reivindicando el reconocimiento de su existencia como sujetos de derechos. La prohibición crea estigma, aislamiento y mayores dosis de vulnerabilidad e indefensión para sus supuestos beneficiarios. Por otra parte, mostramos nuestro absoluto rechazo a las agresiones que hacen que las mujeres, en su mayoría inmigrantes, sean víctimas de trata para la explotación sexual, pues ésto no es prostitución sino una violación en toda regla permitida desde nuestros estados neoliberales.
Desde aquí, también queremos revelar el hacinamiento agravado de los módulos de mujeres en la macrocarcel de Zuera y demás cárceles del estado español, además de las vejaciones y el acoso por parte de los/as funcionarias hacia estas, tanto si son presas sociales, como políticas. Asimismo, denunciamos las problemáticas que sufren las personas transexuales que ingresan en prisión, ya que el criterio que se sigue en todos los casos a la hora de distribuir a los presos/as en las cárceles de hombres o mujeres es la condición sexual que aparece en su DNI, no respetando su identidad de género. Sobre esta situación, tampoco el feminismo institucional hace nada.
Finalmente, nos preguntamos: ¿Por qué desde el feminismo institucional no se lucha por todos estos aspectos todos los días del año, no sólo el 8 de marzo de manera panfletaria y sensacionalista?.
Por lo que desde Puyalón, te invitamos a participar en el "bloque crítico antipatriarcal" organizado en Zaragoza encabezado por colectivos, organizaciones y personas feministas que quieran denunciar todos estos aspectos, así como en otras movilizaciones distribuidas por la geografía del país.
¡Juntas haremos la revolución!
Puyalón de Cuchas