50.000 firmas denuncian irregularidades y exigen parar un parque eólico en Zaragoza

A pesar de que Ansar y Amigos de la Tierra presentaron una denuncia contra este parque eólico no ha recibido ninguna respuesta por parte del Gobierno de Aragón que ha continuado con las obras a pesar de que se encuentra en una zona de gran importancia por la presencia de numerosas aves rapaces

Alimoche
Alimoche adulto, una de las especies de aves necrófagas migradores que cada primavera llega a los cielos de Aragón.

Más de 50.000 firmas recogidas por la asociación Fondo Natural a través de la plataforma change.org exigen al Gobierno de Aragón la paralización inmediata del parque eólico Monlora3 en Sierra de luna, en la comarca zaragozana de Cinco Villas, ya que se encuentra en una zona de Gran importancia por la presencia de numerosas aves rapaces, particularmente buitres y alimoches.

Varios de los aerogeneradores se sitúan a menos de 1000 metros del principal dormidero de Alimoche en el valle del Ebro, ocupado por hasta 100 individuos de esta especie y buitre común, siendo bien conocido desde hace más de 30 años, "por lo que su puesta en marcha tendrá un grave impacto ambiental para el alimoche y otras especies protegidas de la zona, como buitre común, cernícalo primilla, aguililla calzada, culebrera europea, murciélagos, etc", señalan desde Fondo Natural.

Lamentablemente varios errores en los estudios previos de evaluación de impacto ambiental no fueron detectados ni corregidos por el INAGA dependiente del Gobierno de Aragón por lo que éste autorizó su construcción.

Las denuncias presentadas por Ansar y Amigos de la Tierra Aragón desde agosto de 2019, cuando el parque eólico todavía era sólo un proyecto, no han recibido ninguna respuesta del Gobierno de Aragón, por lo que las obras han seguido avanzando, de modo que actualmente los molinos ya están instalados. Los alimoches pasan el invierno en África por lo que regresarán a esta zona desde finales de febrero.

La campaña ha logrado reunir el apoyo particular de numerosas personas expertas tanto del Estado español como internacionales en estas especies protegidas, así como de las principales organizaciones conservacionistas: ANSAR, Amigos de la Tierra Aragón, Fondo Amigos del Buitre FAB, Fundación para la conservación del Quebrantahuesos FCQ, Fondo navarro GURELUR, Fundación para la conservación del Buitre Negro BVCF, Fundación Vida Silvestre Mediterráneo, asociación Trashumancia y Naturaleza y Fondo Natural.

"Paralizar este parque eólico o al menos eliminar los aerogeneradores más cercanos sentará un importante precedente de cara a la instalación de nuevos proyectos similares en otras zonas de Aragón en un momento que se prevé gran desarrollo de energías renovables en nuestro país", aseguran desde el Fondo Natural.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies