Alrededor de 300 docentes se concentraron este 11 de abril en el Edificio Pignatelli para reclamar al Gobierno de Aragón una mejora de las condiciones de trabajo y de la educación pública. La concentración fue convocada por los cuatros principales sindicatos de la enseñanza pública aragonesa, CSIF, CGT, STEA y CCOO, que suman un 85% de la representación del profesorado aragonés.
Cuando la actual legislatura del gobierno aragonés está a punto de concluir, “el gobierno socialista no ha cumplido con su promesa de revertir los recortes en la enseñanza pública perpetrados por sus predecesores en el gobierno del Partido Popular entre 2012 y 2015, por ejemplo la vuelta a las 18 horas lectivas en la etapa de secundaria”, subrayan desde CGT.
Asimismo, denuncian que tampoco se ha cumplido con la ley aprobada por el Congreso español en febrero en la que estipula que los gobiernos territoriales deciden el horario lectivo de sus docentes, siempre que no se superen las 23 horas semanales en infantil y primaria, ni las 18 en secundaria.
“La labor tutorial, la innovación, la investigación docente, la inclusión, la coordinación del profesorado requieren una trabajo intenso por parte de todo el profesorado y, por supuesto, la correspondiente disponibilidad horaria para ello”, señalan.
Las organizaciones sindicales mencionadas y los docentes que se han concentrado han exigido que en el siguiente curso se haga efectivas tanto el cumplimiento de las promesas electorales del PSOE, como de la ley recientemente aprobada en el Congreso con el apoyo del propio grupo socialista.