25 años del programa 'Vacaciones en Paz', 25 años acogiendo a más de 1.000 niñas y niños saharauis

Este 2022, Aragón acogió a 92 niños y niñas que viven en el campo de personas refugiadas de Tindouf, en un programa que volvía después de dos años de parón debido a la pandemia

Recibimiento del programa 'Vacaciones en Paz' en Zaragoza | Foto: Ayto Zaragoza.

Numerosas familias aragonesas acogen a niños y niñas de los campamentos de personas refugiadas saharauis de Tindouf (Argelia) de principios de julio a finales de agosto, dando a estos niños y a sus familias, la posibilidad de que se alejen de sus duras condiciones de vida en el desierto por unos meses y puedan acceder a derechos básicos como la salud, una alimentación adecuada o al ocio, además de convivir con nuestra cultura. En 2023 el programa continúa con una nueva edición a la que ya pueden apuntarse las familias aragonesas interesadas.

Tindouf

Como explica Um Draiga, las condiciones de vida allí son muy duras, las familias saharauis llevan refugiadas desde hace 47 años, y las temperaturas que se pueden alcanzar en verano rondan los 50 grados, además de tener ciertas condiciones que no son las ideales para un niño de 8 a 12 años.

Más de 200.000 personas sobreviven en el exilio desde el año 1975, cuando el Estado español abandonó la última colonia en África y se produjo una invasión del territorio por parte de Marruecos -que permanece en la zona hasta el día de hoy- y Mauritania -que abandonó durante la guerra de ocupación-.

Desde entonces la población saharaui vive separada por un muro de 2.720 Km y protegido con casi siete millones de minas antipersona, que obstaculiza la solución pacífica del conflicto y la aplicación de las resoluciones de la ONU que proponen la celebración de un referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui en el que decida entre la integración a Marruecos, la autonomía y la independencia.

Campamento de refugiados de Tindouf.

1.000 niñas y niños saharauis

La Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui en Aragón Um Draiga lleva desde 1996 apoyando al pueblo saharaui y 25 años organizando ‘Vacaciones en paz’. Así, más de 1.000 niños y niñas y 450 familias aragonesas han participado en este programa solidario.

Este 2022, Aragón acog a 92 niños y niñas, en un programa que volvía después de dos años de parón debido a la pandemia. Esta iniciativa también denuncia las graves violaciones de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional que el Reino de Marruecos lleva haciendo desde hace más de 40 años que se salda con asesinatos de activistas, encarcelamientos y muchísima represión debido a las acciones militares en los territorios ocupados del Sahara Occidental.

Para conmemorar el 25 aniversario del programa ‘Vacaciones en paz’ el lunes 16 de enero a las 18.00 horas tendrá lugar un acto público en el sede del Grupo Valero.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies