Este próximo sábado, 23 de junio, se ha convocado una manifestación unitaria en Zaragoza en protesta contra el "rescate" impuesto por el gobierno de Mariano Rajoy, en defensa de los servicios públicos y por la derogación de los decretos de educación, sanidad y contra la reforma laboral. La manifestación partirá de la Glorieta Sasera a las 19.00 horas.
Para saber más sobre el “rescate” pincha aquí.
Manifiesto | Después de tantos meses soportando la mentira que sitúa a la austeridad y a los recortes como la única solución ante un permanente saqueo de nuestros fondos públicos, denominándole cínicamente crisis.
Después de comprobar, día tras día, que la única intención que oculta esa gran mentira es intentar convertir a nuestra sociedad en una masa esclavizada.Después de cada decreto emitido por el Gobierno español, transmisor servil del dictado financiero, vulnerando el cumplimiento de unos derechos legitimados por la voluntad popular.
Después de comprender que toda esta serie de medidas antisociales supone un síntoma evidente de vivir desde hace tiempo en una etapa de guerra económica, planificada, aunque se evite señalarse como tal.
En consecuencia, la impunidad con que se financia y se reflota la corrupción de la Banca, liquidando las arcas públicas, encuentra su trágica simetría en la destrucción de la educación y de la sanidad públicas, así como de todos los sistemas de protección social.
La salud y el conocimiento sufren el acoso de un nuevo totalitarismo que va suprimiendo la posibilidad de una vida digna. Queda clara la intención de hipotecar el futuro de la población más joven, desasistiéndola y empujándola sin disimulo a la supervivencia.
Es pues una política genocida de amplio calado, programada para conseguir la segregación económica y racial. Por ese motivo se ha diseñado una reforma laboral ajustada a las demandas insaciables del empresariado. Trabajar se ha convertido en un privilegio mal remunerado, carente de garantías sociales y jurídicas. El objetivo es generar una mano de obra barata, sin cualificación y sumisa. O, simplemente, temerosa, acobardada por un código penal que se aproxima a las legislaciones fascistas.
Expectante queda también una judicatura parcial, arbitraria, para interpretar y aplicar unas leyes conforme al credo totalitario que no tardará en aparecer.
Esperándonos, desafiantes, aguardan unos cuerpos de seguridad para defender los intereses fraudulentos de este sistema corrupto, caduco, que nadie en su sano juicio debería justificar.
En realidad, nos tienen miedo. Más miedo del que aparentan ignorar. Cada día somos más quienes tomamos conciencia del problema y hemos decidido organizarnos para cogerle el pulso al tiempo en que vivimos, para idear el tipo de sociedad que deseamos: igualitaria, justa, verdaderamente democrática, sin exclusiones.
Debemos poner en práctica conceptos casi olvidados en el lenguaje común. Hay que familiarizarse con el efecto beneficioso que producen en su aplicación cotidiana palabras como desobediencia civil, solidaridad, contestación, apoyo mutuo, respuesta, boicot al sistema, autogestión, tomar la calle, insumisión.
Queremos hablar nuestro propio idioma, el de la igualdad, para aplastar de una vez al sistema capitalista, único responsable de esta grave situación que atravesamos.
Por ello resulta imprescindible la lucha en unión, sin tregua, para forzar la derogación de todas las leyes y decretos que atenten contra cualquier derecho.
En nuestra sociedad no deben tener vigencia ni un día más los decretos de las reformas laboral, educativa y sanitaria. Y, en consecuencia, no debería permanecer ni un solo día en el Gobierno del Estado español el Partido Popular, esa franquicia provinciana del gran capital financiero.
¡Coordinemos nuestras luchas, organicemos nuestra fuerza, tomemos las calles!. ¡Acabemos con la tiranía capitalista y con sus leyes!.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Comunicado | El rescate anunciado por el Gobierno del Estado Español nos condena a más miseria
La UE, el FMI y el BCE nos obligan a priorizar el pago de la deuda a cualquier necesidad social y nuestros Gobiernos cumplen con su papel servil a los intereses del capital financiero y transnacional. Las consecuencias son claras y los ejemplos son Grecia, Portugal o Irlanda. Nuestros derechos fundamentales son un lastre para sus beneficios y necesitan eliminarlos:
- El Real Decreto 14/2012 de Educación supone una agresión sin precedentes cuya consecuencia es el desmantelamiento de la educación pública: masificación de aulas, despidos masivos de profesorado, supresión de aulas en pueblos y ciudades… que se suman a la eliminación de programas y paralización de nuevas infraestructuras en Aragón. Además, la nueva regulación para libros y comedor deja sin ayuda a la mayoría de las familias y eso supondrá un incremento brutal en el coste por hij@ que van a tener que asumir. El desmantelamiento de la educación pública sólo cumple un objetivo: allanar el camino a la privatización de este derecho. En la universidad, siguiendo las pautas del Proceso de Bolonia (Espacio Europeo de Educación Superior), el incremento de tasas, las restricciones para el acceso a las becas y la amenaza de eliminación de titulaciones sienta las bases de una educación al alcance de muy pocos.
- El Real Decreto 16/2012 de Sanidad acaba con el derecho a la salud. Impone restricciones y establece el pago parcial o total de servicios como prótesis, medicamentos o transporte sanitario. Perjudicando especialmente a enfermos crónicos y ancianos. Excluye de la asistencia sanitaria a mayores de 26 años sin acceso al primer empleo, inmigrantes “en situación administrativa irregular” Mientras, la entrada de la empresa privada en la sanidad pública (ley 15/97) convierte la salud en un negocio.
- El Real Decreto 3/2012 de Reforma Laboral suprime numerosos derechos laborales y es, en definitiva, una autopista para el empobrecimiento de l@s trabajador@s. El único objetivo, tanto de ésta como de la anterior reforma laboral, es mantener la tasa de beneficio empresarial y liberar recursos para que puedan pagar sus deudas a costa de los salarios y condiciones laborales.
- El Real Decreto Ley 20/2011 de Medidas Urgentes para la Corrección del Déficit Público impide la incorporación de empleados públicos, así como la prohibición a las administraciones locales de creación de empresas públicas que gestionen directamente las competencias municipales. Se impone la privatización de los distintos Servicios como la "única salida" posible.
En Aragón la responsabilidad de aplicación de estos decretos corresponde a los partidos en el gobierno PP-PAR a quien hay que exigirle la responsabilidad de su aplicación.
No al rescate. Derogación de los decretos de sanidad, educación y reforma laboral.
Convocan: Plataforma de Trabajadorxs de las Contratas del Ayuntamiento, Marea Verde Aragón-Asamblea de Docentes por la Educación Pública, Plataforma contra la Privatización de la sanidad de Aragón, Plataforma stop desahucios Zaragoza, Plataforma por la Auditoría Ciudadana a la Deuda, Asamblea Unizar, Asamblea Filosofía, Asambleas 15M, Fedaración de Asociaciones de Barrios de Zaragoza, Intersindical Aragón, CNT, CGT, SOA-STA, OSTA, CEPA, AV Venecia- Montes de Torreo, AV Torrero, AV La Paz, AV La Madalena Calle y Libertad, AV Actur Puente Santiago, AV “Los Caprichos” Parque Goya, AV María Guerrero La Bozada, AV Gaspar Torrente Santa Isabel, AV Dos Ríos Movera, AV Las Fuentes, AV Lanuza- Casco Viejo, Asociación en Defensa de la Sanidad Pública de Aragón, Red de Apoyo a sin papeles de Zaragoza, Consejo de la Juventud de Zaragoza, Asamblea de Trabajadorxs del Clínico, ASSI, Ecologistas en Acción, UJCE, UNIVERSIDAT - Estudiants independentistas y revolucionarios d'Aragón, PURNA, Marea Roja, Izquierda Anticapitalista.