La Muestra de Cine Realizado por Mujeres de Uesca celebra su 23ª edición desde este sábado, 16 de septiembre, hasta el viernes 22. Un año más, la Muestra ofrece una completa propuesta de largometrajes de ficción, documentales y cortometrajes con el propósito de mostrar a las personas espectadoras oscenses "historias con una perspectiva cinematográfica diferente, proyectos en muchas ocasiones alejados de los cauces más comerciales en los que sus directoras exploran temas, estilos y narrativas distintos".
Las producciones del Estado español dominan la programación de esta edición, "lo que evidencia la creciente diversidad y representación femenina en la industria cinematográfica de nuestro país, avalada con galardones y selecciones en numerosos festivales nacionales e internacionales", apunta la Asociación Oscense Pan y Rosas, que desde este año es la organizadora de la Muestra.
Es el caso de "Las buenas compañías", ganadora del Premio del Jurado Joven del Festival de Málaga o del Premio del Público del Festival de Cine y Derechos Humanos de Donostia, de la directora Silvia Munt; o del largometraje "Creatura", segundo trabajo de la directora Elena Martín, que ha recibido recientemente el Premio a Mejor Película Europea en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes. Esta película, además del cortometraje "8M", de Vicky Calavia, que hace historia sobre la celebración del Día de la Mujer, se proyectarán en la sesión de clausura.
La oscense Yasmina Praderas, primer Premio Pan y Rosas

La 23ª edición arrancará con la entrega del primer Premio Pan y Rosas en la sesión inaugural, un galardón honorífico que se concede a la oscense Yasmina Praderas por "su consolidada carrera como mezcladora de sonido en más de treinta largometrajes a las órdenes de reconocidos directores y directoras", que la han hecho merecedora de varios galardones, entre los que destaca el Goya a Mejor Sonido 2022 por su participación en la película "As bestas", de Rodrigo Sorogoyen. Con el Premio Pan y Rosas, la Muestra quiere destacar el valor de las disciplinas técnicas en el mundo audiovisual que, en general, gozan de una menor visibilidad. La sesión de inauguración contará con la actuación del coro Arcadia y la colaboración de Aragón TV. Tras la entrega del premio, se proyectará "Los buenos modales", segundo largometraje de la directora Marta Díaz de Lope, en la que Yasmina Praderas ha participado como mezcladora de sonido.
El premio, obra del artista oscense David Rodríguez Gimeno, que ha desarrollado su carrera en torno a la reconstrucción de la imagen, la experiencia y la memoria, "plantea una relación entre el cine y su efecto sobre la experiencia y la realidad; hace hincapié en el aspecto emocional y de experiencia, y como esta transforma, mueve el interior del espectador", explican desde Pan y Rosas. La instalación consta de una pantalla, un sistema de sonido y un cuadrado giratorio, como un escenario previo que enlaza con el espacio de representación de la persona espectadora.
El mejor cortometraje
En su 23ª edición, no podían faltar a su cita con el cortometraje estatal. La Muestra pertenece desde su creación a Trama, la Coordinadora de Festivales y Muestras de cine, video y multimedia realizados por mujeres, y tiene el compromiso de proyectar los ganadores anuales del certamen Cortos en Femenino, como el resto de las muestras integrantes de la coordinadora.
En esta edición se podrán ver los cortometrajes documentales "Hondarrak", de Paula Iglesias y Marta Gómez, y "Anatomía de unha serea", de Adriana Páramo; y los cortometrajes de ficción "Alegre y olé", de Clara Santaolaya, "Harta", de Júlia de Paz, y "La Loca y el Feminista", de Sandra Gallego. En esta sesión, que tendrá lugar el domingo 17 a las 17.00 horas, el público asistente también tendrá la oportunidad de ver cinco cortometrajes dirigidos por alumnas de los diferentes grados que oferta la Escuela de Arte de Uesca. En el Teatro Olimpia estarán presentes sus directoras, así como las guionistas Núria Dunjó y Pilar Gómez de sendos Cortos en Femenino, con el doble propósito por parte de la Muestra de "dar visibilidad a otras disciplinas dentro del audiovisual y de apoyar a las profesionales emergentes".
Una Muestra comprometida

Como en otras ediciones, la Muestra cuenta con la colaboración de varias entidades que "enriquecen las proyecciones con su saber hacer y sus coloquios y presentaciones". Gracias al Instituto Francés, el lunes 18 podremos ver el documental "Bigger than Us", de Flore Vasseur, que muestra el impacto del trabajo de varios jóvenes activistas medioambientales y de derechos humanos que se niegan a aceptar el planeta que les estamos legando. En el coloquio posterior intervendrán varios jóvenes activistas oscenses.
También gracias al Instituto Francés el martes 19 se proyectará el largometraje de animación "El cruce", de Florence Miailhe, premiado en el prestigioso Festival de Annecy. Un film sobre el exilio, la persecución y la guerra, con coloquio posterior a cargo de Bienvenidxs Regugiadxs Uesca.
El miércoles será el turno de la asociación Alouda, quienes dirigirán la presentación y coloquio posterior al documental "Insumisas: Mujeres en la lucha en el Sáhara Occidental", dirigida por Laura Dauden y Miguel Ángel Herrera, quienes estarán presentes en la proyección, y en colaboración con Hegoa: Instituto de Estudios de Desarrollo y Cooperación Internacional del País Vasco. El documental nos permite conocer la violencia ejercida por Marruecos sobre el Sáhara y la posición en primera línea de resistencia de las mujeres saharauis.
El jueves 21, en colaboración con la coordinadora Cadis, veremos el documental "Yoghurt Utopía", de Anna Thomson y David Baksh, sobre la inspiradora idea de un psicólogo llamado Cristóbal Colón y su empresa de yogures que emplea a cientos de personas con enfermedades mentales, con coloquio posterior. Todas estas proyecciones se realizarán en el salón de actos de la Diputación a las 19.00 horas.
El sábado 16 a las 22.00 horas se proyectará el largometraje marroquí "El caftán azul", de la directora Maryam Touzani, que obtuvo el Premio a Mejor Actriz en la Seminci 2022 y numerosas nominaciones en otros festivales. La directora ha rodado un film delicado sobre los miedos, los secretos y el amor en sus diferentes concepciones.
Un día de cine: programa de alfabetización audiovisual
Tras unos años de parón por la pandemia, la Muestra retoma su colaboración con el programa de alfabetización audiovisual Un día de cine. El alumnado de varios institutos de Uesca tendrá ocasión de disfrutar de la película de animación "El cruce" y utilizar “la pantalla como pizarra”, como reza el lema de este programa que se celebrará el viernes 22 a las 11.00 en el Teatro Olimpia.
Una Muestra que llega a más espacios
Además de las proyecciones en el Teatro Olimpia, el sábado 16, domingo 17 y la clausura el viernes 22, y el resto de la semana en el salón de actos de la Diputación, la Muestra extiende su programación a otros espacios. Así, el domingo 17 a las 12.00 se proyectarán varios cortometrajes en relación al tema ‘Mujer y Paisaje’ en el CDAN. El lunes 18 de septiembre, Yasmina Praderas, la primera Premio Pan y Rosas, impartirá una masterclass al alumnado del Grado Superior de Técnico de Sonido del IES Ramón y Cajal.
El jueves 21, en la Escuela de Arte de Uesca, se proyectará la película "El cruce", de Florence Miailhe, especialmente interesante para el alumnado de esta escuela por su técnica elaborada de animación. También el jueves podremos disfrutar de una Cena de Cine, un maridaje entre gastronomía italiana y el documental de la directora zaragozana Vicky Calavia "Elvira de Hidalgo: Donare la Divinità" gracias a la colaboración del restaurante El Alambique. La multipremiada Vicky Calavia rescata con este trabajo la figura de una diva operística solo reconocida en su faceta de maestra de Maria Callas. Por último, este año llevarán los Cortos en Femenino a diferentes residencias y centros asistenciales de personas mayores de la ciudad con la intención de "acercarles lo máximo posible la experiencia cinematográfica".
La Muestra de Cine Realizado por Mujeres de Uesca, organizada por la Asociación Oscense Pan y Rosas, está patrocinada por el Instituto Aragonés de la Mujer, la Diputación de Uesca y el Ayuntamiento.
En nada llega la 23 edición de la Muestra con una gran selección de cine realizado por mujeres con largometrajes de ficción, documentales y cortometrajes de actualidad, y más sorpresas.
🌐Consulta la programación en https://t.co/EKXr2TqZHW
🎥 Teaser de Irene Atarés Montanuy 💙 pic.twitter.com/xiidW05NV8
— CineMujeresHuesca (@CineMujeresHues) September 6, 2023