21 festivales y muestras de cine de Aragón se unen en Ara Film Fest

Esta recién nacida red tiene como principal finalidad "la colaboración, fomentar la cooperación y la búsqueda de sinergias comunes" con la voluntad de "defender e impulsar el cine como patrimonio esencial de la cultura del territorio"

Imagen de la edición de 2021 del Festival Internacional de Cine de Mequinensa.

Este 22 de febrero, fecha en la que se conmemora el nacimiento en 1900 del cineasta aragonés más universal, Luís Buñuel, el auditorio José Luís Borau de Zaragoza ha sido el escenario para la presentación de Ara Film Fest, Red de Festivales y Muestras de Cine de Aragón.

Esta entidad recién creada aglutina a más de una veintena de festivales y muestras de cine que se organizan a lo largo de toda la geografía aragonesa: Belchite de Película, Buñuel-Calanda Film Fest, Certamen Artístico Multidisciplinar sobre la muerte "Punto final" (Quinto de Ebro), Certamen de Cortometrajes de Bujaraloz, Certamen Cortometrajes de Valdealgorfa, Cine y Salud, Desafío Buñuel de Teruel, Ecozine Film Festival, Espiello - Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe, Festival de Cine de Comedia de Tarazona y el Moncayo, Festival de Cine de Fuentes, Festival de Cine de L'Almunia, Festival de Cine de Zaragoza, Festival Internacional de Cine de Uesca, Jornadas de Cine Mudo de Uncastillo, La Mirada Tabú, Mequinensa International Film Festival, Muestra de Cortometrajes Aragoneses Delicias, Muestra Internacional de Cine Realizado por Mujeres de Zaragoza, Saraqusta Film Festival y Zinentiendo.

En rueda de prensa han intervenido tres de las personas integrantes de su junta directiva, José Antonio Aguilar, Patricia Español y Pedro Piñeiro, y han repasado el proceso de trabajo de algo más de un año y que ha culminado con la creación de Ara Film Fest.

"Este proceso, durante el cual se han mantenido numerosas reuniones entre representantes de los diferentes festivales y muestras de Aragón, así como encuentros de trabajo en el marco de los festivales de Tarazona, Fuentes de Ebro y Bujaraloz, ha dado lugar a un consenso de objetivos y líneas de trabajo que se van a poner en marcha en las próximas fechas", han explicado. En estos momentos, a Ara Film Fest se han adherido 21 festivales y muestras, "aunque es un proceso vivo en el que se valora la diversidad como elemento enriquecedor".

Según sus representantes, el haber llegado hasta aquí, con la creación de Ara Film Fest, "es ya un hito y una muestra de que los festivales de cine son una parte indispensable del tejido audiovisual aragonés por lo que supone de vertebración del territorio, que quiere tener también su voz".

Los objetivos de Ara Film Fest

En la presentación también han dado a conocer los objetivos y líneas de trabajo de Ara Film Fest. Entre sus principales se encuentran "fomentar la cooperación entre los Festivales y Muestra de Cine asociados, poner en valor y visibilizar la aportación sociocultural, educativa, divulgativa y económica que ofrecen", así como "proponer acciones comunes e impulsar su promoción".

También se han referido a "impulsar las buenas prácticas y una gestión responsable a fin de fomentar la profesionalización del sector; velar por la diversidad, la inclusión social, la igualdad de género y la sostenibilidad en la organización de Festivales y Muestras de Cine, así como la difusión de estos valores; promover iniciativas que conduzcan a generar público, contribuyendo a la dimensión y sostenibilidad del sector audiovisual; ser interlocutores con entidades públicas y privadas, y otras redes de festivales estatales e internacionales; apoyar proyectos que favorecen la vertebración de nuestro territorio; y contribuir al crecimiento de la industria audiovisual en Aragón".

Asimismo, se ha dado a conocer la web de la Red (www.arafilmfest.com) desde la cual se puede acceder a la información de cada uno de los festivales miembros y en la que también se puede consultar el calendario anual de celebración de todos los festivales. "Es una herramienta que valoramos como muy importante como fuente de información y visibilidad de todos los festivales miembros", han destacado.

Ara Film Fest en cifras: "parte fundamental de la riqueza cultural y socioeconómica del territorio"

En la rueda de prensa también se han dado a conocer algunos datos relacionados con el impacto de los 21 festivales y muestras adheridos a Ara Film Fest y que evidencian, según sus representantes, "el gran impacto que estos proyectos tienen en el territorio" y "cómo son parte fundamental de su vertebración y del acercamiento de la cultura a toda la geografía aragonesa, resultando una parte importante de la riqueza cultural de Aragón".

De esta forma, se han resaltado las siguientes cifras vinculadas al año 2022: 64 espacios de proyección; 732 cortometrajes, largometrajes y documentales a concurso (148 de ellos aragoneses); 303 sesiones; 793 espectadores (5% de la población de Aragón aproximadamente); 88 coloquios, mesas redondas, charlas y otras actividades paralelas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies