La Comisión de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de las Cortes de Aragón -Cortz d’Aragón- ha acordado instar al Gobierno de Aragón a redactar, aprobar y publicar en el plazo de seis meses las instrucciones y directrices claras de flexibilidad en la elaboración, transformación y venta local de cada uno de los productos autorizados para su venta directa de acuerdo con la ley 7/2017, de 28 de junio, de Venta Local de Productos Agroalimentarios en Aragón y posteriormente las comuniquen a los productores e inspectoras veterinarias para su aplicación práctica.
Todos los grupos parlamentarios han dado su voto favorable a la proposición no de ley registrada por la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos -FCQ- y que fue asumida por la agrupación parlamentaria IU Aragón. Su coordinador y portavoz parlamentario, Álvaro Sanz, ha defendido esta PNL aprobada por unanimidad tras aceptar una enmienda ‘in voce’ del PSOE.
Sanz ha agradecido el apoyo a esta iniciativa ciudadana, porque “es una ley fundamental para fijar población en el medio rural, para vertebrar el territorio y para avanzar hacia un modelo productivo más social y más sostenible”.
Cabe recordar que han pasado más de 4 años desde que esta ley, conocida como ley de venta local, fuera aprobada y transcurrieron dos años, en 2019, cuando Gobierno de Aragón aprobó la Orden que establecía las cantidades máximas de los productos agroalimentarios que puedan ser objeto de la citada ley. En 2020, se publicó la Guía de buenas prácticas higiénico-sanitarias para la venta local.
Acaba de comenzar 2022 y todavía queda pendiente la elaboración y publicación un documento que aporte “una idea clara” sobre cómo llevar a cabo correctamente la venta local, para que los productores y productoras aragonesas puedan aprovechar plenamente esta oportunidad y complementar y mejorar su renta de explotación, tal y como han realizado otros territorios, como la guía para la venta de proximidad de los productos agrarios catalanes. Con la iniciativa que ha sido aprobada en las Cortes, se ha dado “el paso imprescindible” para que esta ley se ponga en marcha con plena garantía.