Zaragoza destina 181.000 euros a proyectos de Cooperación para emergencias de personas refugiadas

Atención nutricional en Siria, apoyo de emergencia a las refugiadas en Líbano, artículos higiénicos y de protección para la población palestina y la intervención en el campo de refugiadas de Riimenze en el Cuerno de África son algunos de ellos

La vicealcaldesa y consejera de Derechos Sociales, Luisa Broto, ha presentado hoy los proyectos seleccionados por el Comité Autonómico de Emergencias de Aragón y subvencionados por el Ayuntamiento de Zaragoza. Se trata de cinco iniciativas que contarán con una dotación económica de 181.000 euros, de los cuales 150.000 corresponden a una nueva partida creada en el Presupuesto municipal de 2017 denominada Acogida e inclusión a personas refugiadas y 31.000 euros a la convocatoria ordinaria de Cooperación.

Debido a la situación de extrema gravedad que atraviesan las personas refugiadas por los conflictos sirio e iraquí, tanto en el interior de estos países como en territorios limítrofes donde han sido acogidas, el Consistorio decidió crear una línea de subvenciones específicas. Estas ayudas forman parte de los 3.2 millones de euros que el Ayuntamiento de Zaragoza destina a Cooperación. De hecho, suponen una de las dotaciones más elevadas del Estado español en este concepto.

Entre los criterios de selección, ha primado que se tratara de intervenciones directas en Siria o Líbano dado el gran número de refugiados que están atendiendo y estar en una situación límite respecto a sus recursos y posibilidades. También se ha tenido en cuenta la situación de Sudán del Sur, un país que sufre un grave conflicto bélico y padece una terrible hambruna con millones de desplazados por los conflictos del Cuerno de África.

Atención nutricional y socio-sanitaria de emergencia en los campos de Al-Yarmouk y Khan Eshiehh (Siria)

Aliviar la situación de 5.000 personas sitiadas en el campo de refugiados de Al-Yarmouk en la capital de Siria, Damasco, y de unas 12.000 personas que habitan el campo de la ciudad de Khan Eshieh, en el área metropolitana de Damasco, es la principal línea de actuación del trabajo presentado a esta convocatoria por Farmamundi.

Esto será posible gracias a la adquisición de kits de primera necesidad (compuestos por pastillas potabilizadoras de agua, complejos vitamínicos y medicamentos esenciales) y cestas nutricionales en las que se incluirán de manera preferente leche infantil dado el alto riesgo de desnutrición de los niños y niñas sirias.

Apoyo de emergencia para población siria refugiada en Líbano

Entreculturas ha presentado este proyecto que busca aumentar la resiliencia de las familias sirias refugiadas en Líbano mediante el acompañamiento profesional a través de visitas a domicilio y distribución de alimentos.

Para ello, visitarán a cerca de 2.000 personas y entregarán alimentos y bienes de primera necesidad a 300 familias sirias refugiadas en Jbeil.

Artículos higiénicos y de protección para la población palestina

Dentro del Plan de Respuesta a la Emergencia en Siria diseñado por UNRWA España para este 2017, se encuentra el proyecto presentado al Consistorio de la capital aragonesa que tiene como prioridad preservar la resiliencia de la comunidad palestina desplazada por el conflicto en Siria a través de la provisión de ayuda alimentaria, ayuda en efectivo, provisión de refugio y/o distribución de artículos no alimentarios.

La subvención facilitará la adquisición y suministro de kits básicos de higiene familiar y pañales para personas adultas, artículos de higiene para mejorar las condiciones higiénico-sanitarias de la población desplazada tratando de evitar la proliferación de vectores de transmisión de enfermedades y epidemias.

Apoyo sanitario y de salud mental para las comunidades de acogida vulnerables en Líbano

Gracias a este proyecto Cáritas prestará atención médica a cerca de 6.000 personas refugiadas sirias e iraquíes y a población libanesa en exclusión en centros implementados en tres ciudades en Líbano.

Esa atención estará centrada en odontología, problemas psicológicos y atención primaria de enfermería con la correspondiente dotación de medicamentos.

Intervención en el campo de refugiados de Riimenze

Este proyecto, de la Asociación y promoción y desarrollo (Proyde), tiene como objetivo atender necesidades básicas de la población más vulnerable del campo de personas refugiadas de Riimenze: huérfanas, mujeres solas con hijos e hijas, ancianas, enfermas y discapacitadas que suman un total aproximado de 1.000 personas.

Entre las actividades a desarrollar se encuentran: garantizar la alimentación diaria durante seis meses de 180 niños y niñas de cuatro a ocho años; realizar seis talleres de acompañamiento y atención psicológica para las personas refugiadas víctimas de traumas psicológicos producidos por el conflicto armado y la adquisición de alimentos, suplementos alimenticios, ropa, colchones, telas mosquiteras, sábanas, medicinas, productos de higiene y limpieza y materiales y personal traductor de los talleres.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies