La plantilla de TSA en la radio y televisión públicas aragonesas vuelve a los paros

Desde la representación de la plantilla recuerdan que las movilizaciones persisten debido a la ausencia de gestos de cara a negociar por parte de TSA en la última cita mantenida en el SAMA, así como a su indiferencia ante las convocatorias de los paros de la plantilla

Foto: Comité TSA.

El Comité de Empresa de Telefónica Servicios Audiovisuales (TSA) Aragón, empresa que presta su servicio en la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión - medios de comunicación públicos -, continúa con las movilizaciones que tienen por objeto la mejora de las condiciones laborales y ha convocado una serie de paros parciales que comenzarán este jueves 4 de mayo, y proseguirán el sábado 6 y jueves 11. Las convocatorias de huelga parciales son la continuación de las realizadas la pasada Semana Santa.

El Comité de huelga asegura seguir siendo ignorado a la hora de plantear los Servicios Mínimos de los paros pese a que así lo escriben en la orden publicada de dichos Servicios. "Esperamos que al menos esta vez se note en la duración de los diversos eventos afectados por los paros convocados y también se visibilice en la emisión de estos el motivo de su alteración". Recuerdan que en los paros de Semana Santa los servicios informativos de CARTV afectados por la huelga mantuvieron exactamente igual su duración ordinaria en festivo, contribuyendo a invisibilizar la huelga de cara a la audiencia.

Desde la representación de la plantilla recuerdan que las movilizaciones persisten debido a la ausencia de gestos para negociar por parte de TSA en la última cita mantenida en el SAMA, así como a su indiferencia ante las convocatorias de los paros de la plantilla.

"Esperamos que el desprecio ante este último recurso de los trabajadores que es la huelga, no tenga como motivo la falta de sanciones a TSA por parte de CARTV pese a las alteraciones de parrilla que tuvo que hacer a causa del conflicto que mantiene la empresa con su plantilla, impidiendo la correcta emisión de varias procesiones esta Semana Santa".

Desde el Comité de Huelga advierten que "el coste de estas alteraciones no puede ser repercutido al contribuyente aragonés a través de una empresa pública como CARTV sino a la empresa que con su actitud ha forzado esta situación".

Por último, recuerdan la congelación salarial a la que ha estado sometida la plantilla mientras TSA recibía puntualmente las actualizaciones del IPC por parte de CARTV, como uno de los ejemplos para comprender su situación precaria dentro del sistema de subcontratación al que están sometidos y que rige la mayoría de los contenidos de la radio televisión pública aragonesa.

 

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies