Las organizaciones de apoyo a la flotilla de Mujeres Rumbo a Gaza han advertido que han perdido el contacto con el barco Zaytouna – Oliva cuando navegaba en aguas internacionales, a menos de 50 millas náuticas de la costa de Gaza. El barco salió de Barcelona el 14 de septiembre.
La cadena Al Jazeera, que tiene a una redactora y a una operaria de cámara en el barco, ha confirmado que no ha podido comunicar con ellas en las últimas dos horas y sospecha que Israel ha intervenido la señal de la embarcación.
Según la web Middle East Monitor, el ejército de Israel ha abordado al Zaytouna y ha exigido a la capitana, la coronel Ann Wright de la armada estadounidense, que dé la vuelta o las 13 activistas, entre las que se encuentra la española Sandra Barrilaro, serán detenidas.
El Ejército de Israel podría conducir al Zaytouna al puerto de Ashdod, en el norte de Gaza, donde las activistas serían detenidas y entregadas a las autoridades.
Cientos de gazatíes han permanecido varias horas en el Puerto de Gaza, preparando la bienvenida a la Flotilla y para dar las gracias a las activistas de esta nueva edición de la iniciativa que lucha contra el bloqueo de la Franja. Israel ha lanzado bombas de sonido sobre las carpas en las que se preparaba el recibimiento a la flotilla.
El Zaytouna se aproximó este miércoles por la mañana a 70 millas de la costa de Gaza. Las organizaciones que apoyan a la Flotilla perdieron el contacto con la embarcación a las 14.50.
En el Estado español, Unidos Podemos y sus confluencias han mostrado su apoyo a la Flotilla de Mujeres Rumbo a Gaza en el Congreso de los Diputados. Hay concentraciones convocadas a las 19.00 de este jueves en muchas ciudades. En Zaragoza, la concentración, convocada por el Foro Palestina Libre, será el viernes a las 20.00 horas en el Paraninfo (Plaza Paraiso).
Esta nueva flotilla, la primera integrada por mujeres, ha conseguido llegar más cerca de Gaza que la del año pasado, interceptada por Israel cuando el barco Marianne se encontraba a 140 millas de la costa. "Nunca habían abordado tan lejos, nos ha pillado por sorpresa", aseguraba entonces a Diagonal Laura Arau, del colectivo Rumbo a Gaza.
La respuesta más violenta de Israel contra esta iniciativa se produjo el 31 de mayo de 2010, cuando soldados israelíes asaltaron el barco Mavi Marmara matando a nueve de sus tripulantes.
La Corte Penal Internacional de La Haya emitió el 6 de noviembre de 2014 un dictamen en el que explicaba que existía una base razonable para considerar que se cometió un crimen de guerra durante el ataque a la Flotilla de la Libertad por parte de Israel.
[alaya_toggle status="open" title="Comunicado de condena tras el asalto al velero Zaytouna-Oliva en aguas internacionales"]
La armada israelí ha vuelto a actuar con total impunidad y contra toda legalidad internacional asaltando un barco civil que navegaba rumbo a Gaza en aguas internacionales del Mar Mediterráneo. En ese velero iban trece mujeres de cinco continentes en una acción no violenta de denuncia del ilegal e inhumano bloqueo israelí a la Franja de Gaza que se prolonga desde 2007.
Desde hace siete años esos ataques, que constituyen actos de piratería en toda regla, han asaltado todos y cada uno de los barcos internacionales que han intentado romper el bloqueo marítimo del mar palestino de Gaza. Son acciones civiles pacíficas que protestan ante la pasividad de la comunidad política internacional, cuyas supuestas buenas intenciones diplomáticas para poner fin a la ocupación de Palestina se prolongan desde 1948. Y son las mujeres y hombres de todo el mundo quienes gritan que 68 años de diplomacia internacional en vano son demasiados años, y a Palestina no se le puede pedir otros 68 años de paciencia.
Este año han sido mujeres de todo el mundo quienes han gritado a Gaza que no está sola en su lucha contra el bloqueo y han tendido lazos de solidaridad con las mujeres palestinas, resistentes a una triple opresión: a la generada por la ocupación israelí, a la causada por el patriarcado, y a la opresión generada por la prejuiciosa mirada occidental.
Durante la navegación por el Mediterráneo seguramente el barco de mujeres habrá tenido a pocas millas otros barcos de mujeres, hombres, niños y niñas que buscan refugio lejos de las guerras de países en conflicto. En Gaza, cuando cada dos años miles de bombas son lanzadas indiscriminadamente en la zona más densamente poblada del mundo, nadie tiene posibilidad de huir ni por un mar bloqueado, ni por una tierra cerrada por un muro, ni por un aire poblado por drones y aviones de guerra.
Esta (madrugada, mañana, tarde) la piratería israelí ha impuesto la fuerza por encima de los derechos humanos y la legalidad internacional. Se ha apropiado de nuevo del Mar Mediterráneo asaltando y deteniendo en aguas internacionales a trece mujeres que han sido llevadas secuestradas a Israel, lugar hacia el que en ningún momento se dirigía el Zaytouna, cuyo destino era el puerto de Gaza en Palestina.
- Denunciamos que Israel siga atacando barcos civiles en aguas internacionales.
- Denunciamos que un régimen racista y de apartheid continúe colonizando Palestina.
- Denunciamos que gobiernos, como el del Estado español, ni protejan el derecho a la libre navegación, ni condenen los ataques israelíes a barcos civiles, ni hayan llevado a cabo en 68 años acciones y políticas efectivas para poner fin a la ocupación y el bloqueo.
- Exigimos protección hacia las pasajeras del Zaytouna, llevadas contra su voluntad a centros de detención israelíes, y su inmediata puesta en libertad.
Las flotillas y otras acciones directas seguirán produciéndose y la sociedad civil seguirá llamando al boicot al apartheid israelí, como lo hizo contra el sudafricano, hasta que se ponga fin a la ocupación y el bloqueo.
¡Viva Palestina Libre!
[/alaya_toggle]