Nuevo acto de repulsa contra el terrorismo machista en Zaragoza

Cientos de personas se han concentrado este lunes para expresar su rechazo contra el terrorismo machista. La última mujer asesinada en Zaragoza, vuelve a poner de manifiesto la falta de medidas existentes para la protección de las mujeres amenazadas. El Ayuntamiento de Zaragoza ha decretado un día de luto

Concentración en Zaragoza contra el terrorismo machista. Foto: Pablo Ibáñez (AraInfo)

Ni un minuto más de silencio por el asesinato de una mujer”. Estas eran las palabras que lanzaban desde la Coordinadora de Organizaciones Feministas de Zaragoza, y que daban paso a un minuto en el que al grito de “si nos tocan a una, nos tocan a todas”, un grupo de personas han ido depositando rosas en el suelo en recuerdo de Alexandra, la última víctima del terrorismo machista.

“En el Estado español, el 43% de las mujeres víctimas de violencia machista había denunciado, ¿Qué tipo de protección se ofrecen a estas mujeres?”, se preguntaban desde la Coordinadora. En los dos asesinatos ocurridos durante este domingo, en Melilla y Zaragoza, “había activadas órdenes de alejamiento sobre sus maltratadores y asesinos”, y por ello se preguntan, ¿Cuánto valen las vidas de las mujeres asesinadas?

Además, desde la Coordinadora recuerdan que desde que comenzó este año, “se han sucedido en el Estado español 53 asesinatos machistas”. El año pasado, “la cifra ascendió a 112 mujeres asesinadas por hombres”. Pero si además miramos las víctimas asesinadas en los últimos cinco años, el número total es de “681 feminicidios”. A juicio de la Coordinadora, “las mujeres en el Estado español somos ciudadanas de segunda, y a veces, ni siquiera eso”, y añadía a continuación, “nos están asesinando”.

También, han aprovechado para subrayar todo tipo de violencia machista que sufre la mujer únicamente por hecho de serlo. “Micromachismos que son la base del machismo. La violencia económica, la violencia en los medios de comunicación, que con su silencio cómplice siguen culpabilizando a las mujeres, la violencia matrimonial, la violencia bajo amenazas de la custodia de los hijos e hijas, violencia psicológica, violencia judicial, violencia sexual y la punta de la pirámide, los asesinatos”.

Asimismo, durante la realización del acto también ha habido palabras de recuerdo para las mujeres que están siendo víctimas de agresiones sexuales en Iruñea durante las fiestas de San Fermín. “Las fiestas como excusa y el machismo opresor como herramienta”, han señalado.

11072016 Zgz Nos Queremos Vivas Foto Pablo Ibáñez ARAINFO (1)

Fotos: Pablo Ibáñez (AraInfo)

A la concentración, también han acudido diferentes personalidades de la política y de los movimientos sociales aragoneses. Todas ellas, para expresar el máximo rechazo ante los continuos asesinatos protagonizados por esta lacra, llamada terrorismo machista, que nos avergüenza como sociedad.

Para la concejala de Educación e Inclusión del Ayuntamiento de Zaragoza, Arantza Gracia, es necesario "alzar la voz" y cambiar las leyes para que protejan a las mujeres agredidas y víctimas de la violencia machista, al considerar que "cuando se hacen las leyes no se piensa en quien se tiene que pensar" y estas normas son "injustas".

“Son tres las mujeres, Soraya, Rosario y Alexandra, asesinadas en la ciudad en lo que llevamos de año”, ha lamentado Gracia, y ha explicado que el consistorio ha puesto en marcha el protocolo habitual en estos casos, y que implica que las banderas ondeen a media asta, la colocación de un cartel contra la violencia machista en la fachada del consistorio y la convocatoria de un minuto de silencio que tendrá lugar este martes.

Gracia ha advertido de que esta mujer “tenía justo hoy un juicio pendiente con su agresor por coacciones motivadas por la custodia de su hijo” y ha estimado que esta situación es “otro caso evidente de cómo cuando se hacen las leyes no se piensa en quien se tiene que pensar”.

“No es de recibo que a una mujer que lleva años sufriendo malos tratos físicos y psicológicos se le diga que tiene que dejar a sus hijos e hijas con su agresor durante un fin de semana”, ha criticado la concejala. “¿Qué clase de ley es ésta, qué valores transmitimos cuando damos a este señor la posibilidad de disfrutar de sus hijos a quienes ha sometido a un hogar violento”, se ha preguntado.

Desde Izquierda Unida Aragón, reiteran la necesidad de contar con una ley aragonesa específica en esta materia y un presupuesto suficiente destinado a la erradicación de la violencia machista, porque “recortar en políticas de igualdad o no dotarlas de las partidas suficientes ahonda en la violencia contra las mujeres”.

“Lo que ha ocurrido en Zaragoza y en Melilla, donde una mujer también fue asesinada por su expareja, es consecuencia de la deriva conservadora y patriarcal hacia posiciones políticas regresivas, de recortes en recursos de protección social y en programas de igualdad que sigue poniendo de manifiesto más aún, que la lucha contra la violencia machista, es en definitiva, la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres”, señala la diputada de IU Patricia Luquin, para quien “las instituciones deben actuar contra toda educación, religión e ideología, que sostengan que los roles de la mujer son, en términos masculinos, inferiores o subordinados a los que ejerce el hombre”.

El grupo parlamentario de Podemos en las Cortes de Aragón ha expresado su repulsa ante el último asesinato de violencia machista ocurrido en Zaragoza, el tercero en lo que va de año en la capital aragonesa. La formación, a través de un comunicado, ha querido trasladar su dolor y sentidas condolencias a la familia de la víctima, Alexandra Rodica.

Para Podemos, “son precisas más medidas de protección y seguridad para las mujeres amenazadas y con órdenes de protección”. En la actualidad, la Ley de Violencia de Género no contempla a los hijos e hijas como víctimas de violencia, por lo que la formación considera que es “necesaria una modificación de esta ley para que contemple y anteponga los derechos de los menores ante el derecho del padre a las visitas por custodia compartida, en los casos en que existan pruebas de violencia de género”.

Para CHA las soluciones pasan por “elaborar una ley aragonesa contra la violencia de género que recoja todas las formas de violencia contra las mujeres reconocidas en el marco jurídico internacional”, como son “la ejercida por su pareja o expareja, la violencia sexual, el feminicidio, la trata de mujeres y niñas, la explotación sexual, el matrimonio a edad temprana concertado o forzado y la mutilación genital femenina”.

CHA ve necesario “contemplar cómo agresión sexista no solo el maltrato físico o sexual, sino también la violencia psicológica y la económica, cuando se prive intencionadamente de recursos para el bienestar de la mujer y sus hijos” y “preservar el derecho a recibir una atención integral encaminada a su completa recuperación, asistencia médica, asistencia psicológica, asistencia jurídica especializada, atención y protección policial efectiva, y a suspender su relación laboral con reserva del puesto de trabajo, a las mujeres víctimas de violencia machista”.

El Ayuntamiento de Zaragoza decreta un día de luto

Foto: Pablo Ibáñez (AraInfo)
Foto: Pablo Ibáñez (AraInfo)

La Corporación del Ayuntamiento de Zaragoza expresará este martes, 12 de julio, públicamente su repulsa por el último asesinato de una mujer a manos de su pareja en la capital aragonesa mediante un minuto de silencio a las puertas de la Casa Consistorial. La cita es a las 11.30 horas.

Además, se han decretado 24 horas de luto oficial, colocado una pancarta en el balcón del Ayuntamiento y hecho un llamamiento a toda la sociedad para combatir la lacra de la violencia machista desde la visibilización, la concienciación y la sensibilización de forma colectiva.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies