105 informadores asesinados en 2013

Bajo el título "En peligro mortal: periodistas y personal de los medios asesinados en 2013", este informe, publicado por la Federación Internacional de Periodistas (FIP), ofrece información sobre 105 periodistas y empleados de los medios de comunicación que perdieron sus vidas en ataques selectivos, por explosiones de bombas y en incidentes de fuego cruzado. También expresa su preocupación por la quiebra de la seguridad en todo el planeta. Asimismo, actualiza los hechos al relatar 15 muertes accidentales, relacionadas con la profesión, y que tuvieron lugar el último año. Al documentar la situación precaria, a menudo brutal, que afrontan los periodistas que informan …

prensaBajo el título "En peligro mortal: periodistas y personal de los medios asesinados en 2013", este informe, publicado por la Federación Internacional de Periodistas (FIP), ofrece información sobre 105 periodistas y empleados de los medios de comunicación que perdieron sus vidas en ataques selectivos, por explosiones de bombas y en incidentes de fuego cruzado. También expresa su preocupación por la quiebra de la seguridad en todo el planeta. Asimismo, actualiza los hechos al relatar 15 muertes accidentales, relacionadas con la profesión, y que tuvieron lugar el último año.

Al documentar la situación precaria, a menudo brutal, que afrontan los periodistas que informan desde zonas de conflicto, guerras y áreas de inestabilidad política, el informe de la FIP muestra que las regiones más mortíferas para los periodistas, en 2013, fueron Asia-Pacífico, con el 29% de esos crímenes, y Oriente Medio y el Mundo Árabe, con el 27%. Los países más peligrosos para el personal de los medios fueron Siria, Filipinas, Pakistán, Irak y la India.

El informe se adentra en la situación de la libertad de prensa en Oriente Medio y el Mundo Árabe, Asia-Pacífico, Europa, África y América Latina. Asimismo, subraya los persistentes riesgos para la seguridad de las mujeres periodistas y el apoyo ofrecido por la FIP a través de su Fondo de Solidaridad para el personal de los medios y los periodistas que se encuentran en estado de necesidad.

"El nivel de muertes violentas en los medios durante 2013 confirma el desprecio negligente de los gobiernos a la hora de alcanzar a los responsables de dicha violencia contra los periodistas. Esos desemboca en el arraigo de una cierta cultura de la impunidad que incide en ataques añadidos a los profesionales de los medios", asegura el informe.

"Estamos ante una necesidad urgente: los gobiernos tienen que proteger y asegurar el derecho elemental a la vida de los periodistas. Los gobiernos de todo el mundo tienen que emprender acciones drásticas que atajen de raíz el baño de sangre de los medios de comunicación".

...

[Fuente: Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP)]

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies