Más de 3.000 personas se manifestaron este jueves por las calles de Andorra convocados por la 'Mesa por el futuro y la reindustrialización de nuestros pueblos'. Bajo el lema 'Por tu futuro, por tu territorio. Defiéndelos' la movilización se centró en la cuestión de la inversión que tiene que realizar Endesa en la centrál térmica de Andorra y que le permitirá mantener su actividad y su empleo.
Según los convocantes, la empresa Enel (que es la propietaria de Endesa) "no puede abandonar unas comarcas de las que tantos beneficios económicos han sacado" y le exigen una inversión que garantice el futuro del territorio y el empleo en la comarca. Del mismo modo, en la lectura del manifiesto, expresaron que "son los políticos los que tienen que sacarnos de este pozo en el que nos han metido". A esta movilización acudieron representantes políticos de todos los partidos de la localidad, así como de las asociaciones y sindicatos andorranos.
La situación actual de la central térmica se mantiene en una calma tensa, sin saber si podrá alargar su actividad y dar empleo más allá de 2018. Según la normativa europea las instalaciones han de adaptarse a unos cupos mínimos de emisión de CO2 que, para conseguirlos, requieren una inversión que de momento Endesa-Enel no está dispuesta a hacer. Gobierno de Aragón y empresa se pasan la pelota mutuamente sobre el uso de dinero público para esta inversión, algo sobre lo que los convocantes no se pronuncian, limitándose a exigir a Enel la inversión y a los políticos soluciones para el futuro del territorio.
CHA critica al Gobierno Rajoy por las decisiones tomadas
CHA recuerda que las decisiones tomadas por el "todavía Gobierno de Rajoy" han supuesto un "fortísimo golpe" a las aspiraciones de "mantener con vida" las comarcas mineras aragonesas. CHA considera imprescindible que, desde lo público, se activen "medidas claras, urgente y rotundas" de apoyo a la reindustrialización de la zona porque "el futuro de los puestos de trabajo y por tanto de estas comarcas aragonesas está en peligro".
IU pide al Gobierno español que cumpla sus compromisos y tome medidas para el proceso de reindustrialización
El coordinador y exdiputado de IU, Adolfo Barrena, recuerda que "durante la pasada Legislatura no hubo ningún proyecto empresarial promovido por el Gobierno de Aragón para asentarse en las comarcas mineras”, denuncia “la sumisión de Rudi a los intereses del ministro Soria” y espera que con el nuevo Gobierno en el Pignatelli la situación empiece a cambiar.
“Una inversión de unos 200 millones de euros despejaría el futuro de la central, de las y los trabajadores, de Andorra y su comarca, generaría empleo eventual a corto plazo y la ilusión que necesita una comarca que ha sufrido la reconversión de la minería”, añade Barrena para quien el futuro de este territorio a medio plazo es el de la reindustrialización, la diversificación económica y la independencia del sector de la minería.
Podemos pregunta al Gobierno de Aragón qué estrategia tiene para garantizar el futuro de las comarcas mineras
Román Sierra, diputado de Podemos en las Cortes de Aragón, quiere saber si el Gobierno de Aragón tiene algún plan para garantizar el futuro de las comarcas mineras. Para conocerlo, interpelará este viernes en el Pleno a la consejera de Economía, Industria y Empleo, Marta Gastón.
"Las Cortes de Aragón han aprobado en el último año, a iniciativa de Podemos, varias propuestas como la auditoría de los planes Miner y la creación de un plan de diversificación económica del territorio que deberá contar con la participación de todos los agentes económicos y sociales de la zona", recuerda Sierra que preguntará a Gastón si se ha puesto en marcha alguna de las iniciativas de impulso que se han realizado desde el parlamento.
“Nuestra impresión es que desde la Consejería no tiene un plan de actuación; se trabaja de forma poco planificada, sin unos objetivos claros. Necesitamos que el Gobierno de Aragón se implique en las soluciones que necesitan las comarcas mineras para tener garantizado un futuro”, ha señalado el diputado de Podemos.