La Plataforma Distrito Sur de Zaragoza, formada por las Asociaciones Vecinales de Montecanal, Arcosur, Valdespartera y Rosales del Canal, han hecho pública una nota de prensa donde recogen el hartazgo de miles de vecinos y vecinas por el ruido y las molestias producidas por el aeropuerto y la base militar y ante las nuevas e inminentes maniobras de la OTAN, presentan una serie de medidas para solucionar "de una vez por todas" estas graves afecciones para la calidad de vida de sus barrios.
"Ya somos más de 40.000 las personas que habitamos en los barrios del sur de Zaragoza y como ribereños del aeropuerto-base de Zaragoza queremos que se nos informe de primera mano sobre cualquier tipo de maniobras y, en especial, de las próximas de la OTAN que van a tener lugar a partir del 15 de mayo del presente año, con información del incremento de vuelos, tipo de aviación, emisiones, horarios, armamento que transportarán los aviones, etc.", expresa la Plataforma Distrito Sur de Zaragoza en la nota.
Asimismo piden que se les informe si las administraciones correspondientes van a tomar medidas para "paliar el ruido y la contaminación ambiental", para "compensar el deterioro ambiental y contribución al cambio climático de dichas maniobras".
La Plataforma exige que se ponga en marcha "de una vez por todas" las estaciones para restringir el pasillo aéreo y poder medir el ruido y las emisiones de la combustión del queroseno. "Creemos que con la actual crisis económica y ecológica es un completo desatino la realización de estas maniobras debiéndose destinar los recursos a fines sociales", puntualizan.
"Según el informe del Defensor del Pueblo se deben tomar medidas para paliar los ruidos y evitar que nuevas viviendas se construyan debajo del pasillo aéreo en la huella sonora", recuerdan en la nota.
"Si bien se aprobó urbanizar el sur de la ciudad por no superar unos determinados niveles de ruido, el Ayuntamiento y el resto de las administraciones deberán velar para que en el futuro no se superen esos límites, por lo que deberían tomar medidas para controlar esos niveles de emisión", reiterena.
La Plataforma afirma entender que "los vuelos militares en caso de conflicto bélico no estarían sometidos a restricciones, pero no es lógico que en tiempos de paz sean un problema para la población", por lo que presentan una serie de demandas dirigidas a las administraciones.
[alaya_toggle status="open" title="Demandas de la Plataforma Distrito Sur de Zaragoza:"]
PRIMERO.- El Ayuntamiento de Zaragoza en defensa de la autonomía municipal y en la defensa de los intereses de su población debe adoptar medidas “concretas” de desarrollo y ejecución tendentes a:
- Garantizar la presencia de los afectados en distintos procedimientos e instituciones creadas en relación con la aprobación, y gestión de los aeropuertos.
- Que se desarrolle la competencia de la DGAC para sancionar por ruido, para lo cual es preciso que se aprueben Circulares que determinen los niveles máximos de emisión de ruido en cada punto de las trayectorias de los aviones.
- Se proceda a la revisión de los Planes Directores cuyo plazo de vigencia esté caduco, previa la evaluación ambiental estratégica de los mismos
- Que se hagan auditorias técnicas de seguridad operativa y funcional del funcionamiento de los aeropuertos, es decir sobre las actuales operaciones aprobadas y en vigor y futuras.
5.- Se realicen estudios de molestias antes de aprobar los mapas estratégicos y planes directores.
6.- Que se recojan en el mapa de ruidos del Ayuntamiento de manera conjunta el de los aeropuertos civil y militar
SEGUNDO.- Instamos al Ministerio de Fomento-Aena a que se comprometa en los siguientes términos:
1.- Adquirir los terrenos afectados o proceder a trasladar el aeropuerto a otro sitio. Mientras tanto deberá tomar medidas para minimizar el impacto.
2.- Puesta en funcionamiento de los aterrizajes verdes con la colocación de estaciones para controlar y sancionar si se sobrepasan los niveles de contaminación del aire y el ruido emitido por las aeronaves civiles y militares y sobre todo para que circulen dentro del pasillo aéreo establecido (VER PLANO ABAJO).
3.- Ajustarse en lo posible al pasillo aéreo, volando a la máxima altura posible para disminuir el impacto acústico y que nos afecten menos los gases. Buscar las rutas operativas que minimicen el impacto en la aproximación al aeropuerto.
4.- Respetar el descanso nocturno y al igual que la mayor parte de Europa cerrar el aeropuerto para personas y mercancías entre las 23h y las 7 AM.
TERCERO.- Instamos al MINISTERIO DE DEFENSA a:
1.- Que los aviones militares eviten en lo posible sobrevolarnos, aterrizando en la pista sur, volando lo más alto y lo más lejos que le permita el pasillo aéreo. Las horas de vuelo nocturnas deberán hacerlas preferentemente en invierno (anochece antes) y regresar antes de la medianoche. Que se tenga en cuenta a ser posible el horario escolar y los recreos infantiles, cuando pasan los cazas se interrumpen las clases.
2.- Que todas las aeronaves se doten de la mejor tecnología para disminuir el impacto medioambiental: ruido y gases.
3.- Que sean facilitadas las cifras de los vuelos efectuados para evaluar el incremento de los mismos en los 15 últimos años.
4.- Que seamos informados de primera mano cuando se planteen cualquier tipo de maniobras que conlleven incremento de vuelos y nos expliquen qué medidas paliativas se van a tomar.
[/alaya_toggle]