Zaragoza se adhiere al ICAN Cities Appeal e insta al Gobierno de España a firmar el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares

Zaragoza se adhiere al ICAN Cities Appeal e insta al Gobierno de España a firmar el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares

Elena Giner.

ZeC ha llevado al primer pleno municipal de este año electoral una moción contra las armas nucleares compuesta por cuatro puntos: expresar la solidaridad con todas las personas y comunidades afectadas por el impacto de las bombas atómicas y los ensayos con armas nucleares, reclamar a los estados del mundo que se comprometan de una manera clara y precisa con el desarme nuclear y que tomen medidas concretas para su logro,  apoyar la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN Cities Appeal) que diferentes ciudades del mundo están firmando e instar al Gobierno del Estado español a firmar y ratificar el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares aprobado por las Naciones Unidas.

Amelia Bella, representante de la Liga Internacional de las Mujeres por la Paz y la Libertad, ha intervenido previamente a la discusión en el pleno para solicitar al mismo “que apoye la propuesta de “Alcaldes por la Paz” que promueve la firma del tratado de prohibición de armas nucleares a fin de que España se sume a los países que ya han ratificado”.

La moción presentada por ZeC expone que “las armas nucleares son un auténtico peligro para la seguridad de las personas y pueblos. La mayor parte de las casi 15.000 armas nucleares del arsenal existente apuntan a las ciudades, amenazando de forma inaceptable nuestras vidas y la existencia misma de la humanidad en su conjunto”. La iniciativa explica que después de muchos años de demandas por parte de la sociedad civil, diferentes ONG y campañas como la red de Alcaldes por la Paz o los supervivientes de las bombas atómicas, se consiguió un primer paso esencial: la adopción del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares el pasado 7 de julio de 2017 en las Naciones Unidas, recayendo el Premio Nobel de la Paz de ese año, precisamente, en la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN). Como se explica en la moción, “para que el Tratado consiga su objetivo, hace falta que sean los diferentes estados quienes lo ratifiquen y se sumen al mismo. España no lo ha ratificado pese a que forma parte del acuerdo presupuestario que el Gobierno y Unidos Podemos llegaron mes de septiembre de 2019”.

Durante la exposición de la iniciativa, que ha sido aprobada con los votos del Pleno, la concejala Elena Giner ha señalado que “todos tenemos en el recuerdo el lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki”. Giner ha afirmado que “es hora de ser valientes, las presiones de EEUU no pueden ser excusa para que el Gobierno de España no asuma este tratado”.

En la misma línea se ha pronunciado el portavoz aragonesista Carmelo Asensio, quien además de señalar el voto a favor de CHA a la moción, ha expresado que “está bien que se debata de esta cuestión en las ciudades, España debe dar un paso al frente y asumir el tratado”.

Elena Martínez, por parte de Ciudadanos, ha explicado que los países que tienen las armas no están en este tratado, por lo que esta moción es “papel mojado”, aunque Cs también ha votado a favor de la moción.

El concejal del PSOE Roberto Fernández ha señalado que “a diferencia de otros tratados, éste no comprende medidas efectivas, por lo que es un brindis por la paz de carácter simbólico para avalar unas posiciones geopolíticas determinadas”, pero ha manifestado el voto a favor de su grupo.

Ángel Lorén (PP) ha propuesto la votación por separado de los puntos. El PP ha votado en contra de  los puntos tres y cuatro referentes a la adhesión del Pleno al ICAN Citties Appeal y sobre la firma del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares por parte del Gobierno de España. Ha calificado la moción de “demagogia” y de no ser un “asunto municipal”.

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies