Desde el 20 de enero de 2018, el ejército ocupante turco ha continuado su incesante bombardeo de civiles en Afrin. El pueblo kurdo está siendo sometido a una limpieza étnica y genocidio por parte del ejército turco con el apoyo de grupos yihadistas como Al-Qaeda, Al-Nusra y los restos de ISIS”, señala el comunicado emitido por el Centro de Resistencia de Afrin.
Mientras tanto, “la comunidad internacional aún permanece en silencio y mira a otro lado ante las masacres de civiles”. “A pesar de la adopción de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el alto en fuego en toda Siria, los ataques del ejército turco se han intensificado. El alto el fuego solo está sobre el papel y no hay fuerzas que supervisen el cumplimiento de la resolución de la ONU”, advierten.
“La resolución ofreció un atisbo de esperanza para evitar más masacres de civiles, pero los gobiernos occidentales están en silencio, lo que está convirtiendo a la UE, los EEUU, Rusia y las Naciones Unidas en cómplices de un genocidio contra los niños de Afrin”, continúan explicando.
“Desde la resolución de la ONU añaden-, 50 civiles han sido asesinados, incluyendo muchas mujeres y niños, y en total, desde el primer día de ataque del estado turco a Afrin, más de 280 civiles han sido asesinados y otros 747 han resultado heridos”.
Según apuntan a través de dicho comunicado, “Turquía ha estado usando armas químicas contra civiles. Ha atacado varias aldeas con armas prohibidas y miles de civiles se han visto obligados a abandonar sus pueblos y buscar refugio en el centro de la ciudad de Afrin, debido a los continuos ataques aéreos y bombardeos”.
Advierten asimismo que “ahora que el asedio del centro de la ciudad de Afrin ha comenzado, el ejército turco apunta especialmente a la infraestructura para forzar la evacuación de los residentes locales”.
“Depuradoras de agua, panaderías, electricidad y líneas de teléfono están siendo afectadas también por los ataques turcos. Desde el asedio a la planta de la presa de Meydankê en Afrin ya no hay suministros de agua y electricidad”, aseveran.
“Los kurdos en Afrin, ahora se enfrentan a la perspectiva de convertirse en víctimas de una campaña de limpieza étnica bajo la cual se les eliminará por competo. La realidad es que este enclave ha sido históricamente una de las áreas principales de mayoría kurda, pero al día siguiente de la invasión Erdogan afirmó que la intención de Turquía
era ‘devolver Afrin a sus legítimos dueños’".
"Es evidente que el presidente turco Erdogan ha comenzado una campaña contra todos los kurdos”, recalcan desde el Centro de Resistencia de Afrin. En su opinión, “los resultados están claros, Turquía está matando kurdos mientras la ONU permanece en silencio. Ayer fue ISIS en Kobane, hoy es el Estado turco en Afrin”, concluye el comunicado.
“Concentración de urgencia” en Zaragoza
Por otro lado, y ante el “inminente riesgo de genocidio a manos del Estado turco contra la población de Afrin, y frente al silencio cómplice de Europa, Rusia, Estados Unidos, la OTAN y la ONU”, desde el grupo de Apoyo al Pueblo Kurdo han convocado una “concentración de urgencia” este lunes 12 de marzo en Zaragoza a las 20.00 horas frente al Consulado turco (paseo Independencia, 5).