Verdes Equo ha reclamado al Ayuntamiento de Uesca que solicite los Fondos Europeos destinados para la construcción de vivienda pública porque “permitiría poner en el mercado pisos a un precio asequible para los bolsillos de los y las jóvenes a la vez que se regenerar algunos espacios del Casco Histórico de la ciudad”, según Silvia Mellado, coportavoz de Verdes Equo en la ciudad.
Recuerdan que el consistorio recientemente firmó un convenio con Suelo y Vivienda de Aragón para la venta de un solar público en el barrio de Los Olivos por 8 millones de euros y desde la formación Verde creen que “lo razonable es que los benefcios de esa venta repercutan en compromisos concretos para la ciudad de Huesca”.
Además, el Ayuntamiento de la capital oscense cuenta con varios pequeños solares en el Casco Antiguo que serían idóneos para la construcción de viviendas sostenibles de alquiler con la construcción de edificios en diferentes solares, en lugar de acumular un gran número de estas viviendas en el mismo solar y así respetar más las características urbanísticas diferenciales del Casco.
Para hacer esto, según explica Mellado, el Ayuntamiento debe diseñar los proyectos contando con que estos edificios tengan un consumo energético casi nulo gracias a las fuentes de energía renovables y su elevada eficiencia, ya que es uno de los requisitos de la convocatoria de estos Fondos.
Verdes Equo señala que hay otros consistorios aragoneses como Calatayud o Zaragoza, que ya han solicitado las ayudas y le pide mayor iniciativa al equipo de gobierno del Uesca: “Si sumamos la necesidad de vivienda de alquiler en la ciudad, la disponibilidad de solares públicos en el Casco Histórico, la financiación que llega tras la venta del solar público recientemente acordada y la que puede llegar de las Ayudas Europeas, no entendemos porque no se ha comenzado a redactar este tipo de proyectos aún”.