Santa Zilia insta a la DGA a impulsar una ley de localización de personas desaparecidas durante la Guerra Civil y el franquismo

El Pleno Municipal celebrado este pasado miércoles, además de condenar el "golpe de Estado" del que se cumplen 80 años y el régimen de dictadura militar posterior, aprobó reclamar al gobierno de Aragón la difusión del "Estatuto de Caspe" del 36 y el papel institucional del "Consejo de Aragón" órgano de autogobierno

Foto: Pablo Ibáñez (Arainfo)

El 18 de julio de 2016 se cumplieron 80 años del "golpe de Estado" contra el Gobierno legítimo de la II República. Por este motivo, este pasado miércoles el grupo Municipal de CHA en el Ayuntamiento de Santa Zilia, debatieron y votaron una moción con toda una serie de peticiones vinculadas directamente a esta cuestión: la necesaria condena del Golpe de Estado, la imprescindible dignificación de las víctimas de la dictadura, y el justo reconocimiento al papel político jugado por el conocido como Estatuto de Caspe y por el denominado "Consejo de Aragón".

El alcalde de la localidad, Manuel Mañez, ha informado que con los votos a favor del Grupo de CHA y la abstención del PSOE, el Pleno del ayuntamiento de Santa Zilia, acordó concretamente:

- Condenar el "golpe de Estado" que tuvo lugar el 18 de julio de 1936 y el régimen de dictadura militar que se constituyó en todo el Estado posteriormente.

- Instar al Gobierno de Aragón a proseguir con las actuaciones correspondientes para dar cumplimiento a lo dispuesto en la Disposición adicional décima de la ley 2/2016, de 28 de enero, de Medidas Fiscales y Administrativas de la Comunidad Autónoma de Aragón, relativa a la aprobación de una "ley de localización e identificación de las personas desaparecidas durante la Guerra Civil y la dictadura franquista, y de dignificación de las fosas comunes".

- Reclamar al Gobierno de Aragón a que prosiga con los actos que se consideren más adecuados tendentes a profundizar en la investigación, reconocimiento y difusión del denominado "Estatuto de Caspe" de 1936, en la línea de lo que se ha comenzado a realizar este año, conmemorando con sendos actos su 80º aniversario, tanto el pasado 23 de abril de 2016, como el 6 de junio de este mismo año.

- Solicitar al Gobierno de Aragón la puesta en marcha de cuantas  actuaciones se consideren necesarias para valorar, difundir, dignificar y reconocer el papel institucional del denominado "Consejo de Aragón", así como incluirlo entre los contenidos educativos aragoneses.

Para Mañez, "las instituciones democráticas no pueden refugiarse en un déficit de memoria histórica para postergar la condena al golpismo y el recuerdo de las personas e instituciones que lucharon por la libertad y la democracia, que lucharon por defender los valores republicanos, y por ello Aragón tiene que recuperar y dignificar también los acontecimientos políticos más relevantes ligados a esta época, vinculándolos para no perder la perspectiva histórica de conjunto".

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies