Rita Payés desembarca en el foso del Castillo de Aínsa desafiando la amenaza de lluvia a ritmo de jazz

La joven artista encandiló al público del foso con su reciente disco, 'De Camino al camino', y otros temas de largo recorrido donde se mezclan el jazz, la bossa nova, el bolero o la música clásica. El músico local Joaquín Pardinilla cerraba la noche presentando su último trabajo en formato sexteto, 'Víspera', ante un público con alta participación sobrarbense.

Rita Payés

La lluvia finalmente respetó uno de los días más esperados de la XXXV edición del Festival Castillo de Aínsa. Hija de músicos y con una larga trayectoria discográfica a pesar de contar con apenas 25 años de edad, Rita Payés desembarcó en el foso del Castillo a ritmo de jazz, pero también de bossa nova, boleros o música clásica. Su saber hacer le ha llevado a publicar su más reciente trabajo, 'De camino al camino', con el que se encuentra en plena gira, haciendo una parada en el Pirineo aragonés antes de marchar a Suiza, Francia, Alemania o Inglaterra hasta el otoño.

Así pues, y desafiando a la amenaza de lluvia, Payés abría la noche en el foso tras un preámbulo de numerosa afluencia, 'Blanco y Verde', ofrecido en la Calle Mayor de la Villa Medieval por el pianista Alejandro Esperanza y el bailarín Pablo Pérez Alonso. Posteriormente, el público se trasladaba al patio del Castillo para estrenar el escenario Embou, siendo la Young Band Sedajazz, procedentes del pueblo de Sedaví, en València, los encargados de animar las últimas horas de la tarde. En la presentación contaban cómo la escuela se vio gravemente afectada por la DANA y cómo también, a través de un crowdfunding, lograron restablecer su normal funcionamiento. Al gran ambiente se sumaban, por cierto, los aragoneses de la PAI, con juegos para toda la familia desde las 18:00 horas en el Centro Cultural.

Tras los eventos gratuitos llegaba el turno de Rita Payés y del ya exdirector del Festival Castillo de Aínsa Jaoquín Pardinilla, ambos con nuevos discos que mostrar a un público que tampoco se amilanó por las nubes grises y las cuatro gotas caídas en torno a las cuatro de la tarde. 'El Cervatillo', 'Quién lo diría' o 'Nunca vas a comprender', posiblemente una de las más coreadas, fueron tres de las canciones que Rita Payés hizo sonar en L'Aínsa. Por su parte Joaquín Pardinilla recondujo a los presentes a los sonidos aragoneses y al virtuosismo propio de una banda consolidada. No en vano Pardinilla atesora importantes premios y es considerado uno de los mejores y más carismáticos músicos de Aragón.

"Estamos muy contentos por la gran acogida que han tenido estos primeros eventos del Festival", apuntaba el director Dani Escolano. "Hemos visto conciertos muy intimistas, creando un vínculo de cercanía entre los artistas y las personas asistentes extraordinario. El concierto de Sálvida en el claustro de la iglesia, o los conciertos de jazz de Julen Rodríguez y de Kaisa's Machine, han sido buena muestra de ello. Ciertamente estábamos preocupados por la lluvia y estos dos últimos conciertos tuvimos que trasladarlos del patio del museo al centro cultural, pero igualmente tuvieron muy buena respuesta y somos conscientes de que los pequeños formatos gustan, y mucho".

Además, Los Titiriteros de Binéfar, estrechos colaboradores del Festival Castillo de Aínsa, estrenaban, en el marco de la programación festivalera, su nueva obra 'Burlesca' con el patio de butacas de La Casa de Los Títeres de Abizanda a rebosar. "La verdad es que se genera una simbiosis perfecta entre la variedad de los espectáculos, los escenarios y las horas a las que se puede acudir, adaptándonos a personas de todas las edades. Es una fórmula que nos gusta, que nos hace diferentes e integradores, y que funciona para dinamizar no solo las noches, mientras dura el Festival, sino jornadas completas que dan para disfrutar del entorno, de la gastronomía y de la cultura", añadía el alcalde, Enrique Pueyo.

Huecco, Mallazo y Los Bengala devuelven el ambiente más puramente festivalero

Huecco en el Festival Castillo de Aínsa | Foto: Sonia Gracia

La agenda continuaba este sábado con Huecco, un clásico que siempre logra aglutinar a grandes masas de gente en sus numerosos conciertos por las comarcas altoaragonesas y con el que se regresaba a la senda más puramente festivalera. El extremeño atesora una larga trayectoria animando espacios donde su música integra a personas de todos los gustos y edades, y es que sus conocidos temas 'Pa mi guerrera', 'Dame vida' o 'Reina de los angelotes' han logrado convertirse en himnos que invitan a bailar a cualquiera que ose escucharlos, especialmente si son en directo. En L'Aínsa, desde luego, no ha sido para menos.

Resulta más que curioso teniendo en cuenta que en realidad son quince los años de historia de Huecco, y sin embargo pareciera que llevamos toda una vida escuchando sus afamados temas. Con el lanzamiento del disco CrazyXVersario el artista celebra precisamente esa quincena alegrando el espíritu de cuantos se cruzan en el camino, dejando a su paso colaboraciones estelares con Kutxi Romero, Funambulista o Rozalén, entre otros.

"Después de una noche tranquila, puramente evocadora, como la que vivimos este viernes, tocaba moverse, y sin duda Huecco y todo el cartel previsto para esta noche han superado el objetivo con creces", recordaba el alcalde Enrique Pueyo. Y es que el artista extremeño iba acompañado de dos bandas aragonesas muy queridas, Mallazo y Los Bengala, que a base de rock, frescura y puntos de gamberrismo sano y natural propios de quien sabe que actúa en territorio amigo, completaron una jornada que aglutinó juventud, trayectoria, fiesta y diversión hasta cerca de las tres de la mañana.

"De nuevo sorteamos las previsiones de lluvia para disfrutar de una jornada que ha sido magnífica. Nos ha tocado mirar al cielo más de la cuenta, pero lo cierto es que en todos los eventos programados la asistencia ha sido extraordinaria", comentaba el director Dani Escolano. "Nos ha gustado mucho ver la gran acogida de una novedad, el escenario Embou en el Patio del Castillo, donde el viernes disfrutamos de una joven banda de jazz y hoy de un artista local, boltañés, Francho Sarrablo, que llegaba para presentarnos su nuevo proyecto. Ambos han sido antesalas de dos grandes noches y la idea es mantenerlo de cara a futuras ediciones", añadía Escolano. Francho, eso sí, se veía obligado a terminar unos minutos antes por la irrupción de una tormenta a las 21:15 horas.

Desde la organización destacan que junto a las propuestas musicales este sábado también ha habido espacio para el público familiar, que a las 12:00 disfrutaba de una propuesta de teatro, 'Barriga Verde ataca de nuevo' de la compañía galega Títeres Alakrán. Además, se desarrollaba igualmente la segunda jornada del Encuentro de Música Tradicional con los talleres de Pulso y Púa y de Percusión a cargo de Alberto Artigas y José Luis Seguer "Fletes" respectivamente, ambos en la Escuela de Música y Danza José María Campo, entidad colaboradora del Festival.

Cartel de la XXXV edición del Festival Castillo de Aínsa.

El fin de semana más intenso de la XXXV edición del Festival concluye este domingo con una fiesta de acceso gratuito a la Plaza Mayor. Y es que de manera casi simultánea se sucederán la Primera Feria de la Tapa y el Vino Vignerons, con vinos de pequeñas bodegas de Somontano y Sobrarbe y tapas de establecimientos de la zona, y el concierto del cubano Alaín Pérez acompañado de casi una quincena de músicos. La actividad ha despertado gran expectación, especialmente entre las personas aficionadas a la salsa, y se espera que la Plaza Mayor luzca pletórica de ritmos y sabores. Más información en festivalcastillodeainsa.com.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies